HomeMIRADASPERSPECTIVASHaitianos, gatos y desinformación

Haitianos, gatos y desinformación

Publicado el

por Mara Taylor

Donald Trump repitió una afirmación falsa y extraña de que los inmigrantes haitianos en Springfield, Ohio, secuestraron y comieron a las mascotas de sus vecinos. “En Springfield se están comiendo a los perros. La gente que llegó se está comiendo a los gatos. Se están comiendo las mascotas de la gente que vive allí”, dijo. Sí, dijo eso.

La afirmación de Trump de que los inmigrantes haitianos comen gatos y otras mascotas no solo es incorrecta en cuanto a los hechos, sino también inquietantemente xenófoba. Como muchos de los comentarios incendiarios de Trump, la afirmación se basa en estereotipos dañinos que deshumanizan a las comunidades inmigrantes, reforzando viejos tropos racistas que pintan a ciertos grupos como “incivilizados” o “peligrosos”. Al hacerlo, aviva el miedo y la división, explotando la ignorancia para obtener ganancias políticas.

Para empezar, no hay evidencia creíble de que los inmigrantes haitianos, como grupo, participen en el consumo de mascotas domésticas. Aunque las prácticas alimentarias en todo el mundo varían enormemente debido a la cultura, la tradición y el acceso a los recursos, la observación de Trump es una caricatura sin fundamento que pasa por alto las verdaderas dificultades que enfrentan los migrantes haitianos, que a menudo huyen de la inestabilidad política, los desastres naturales y la pobreza extrema. Reducir a un pueblo complejo a estereotipos degradantes no solo lo deshumaniza, sino que distrae de los problemas humanitarios más amplios en cuestión, como la necesidad de una reforma migratoria integral y el apoyo a las poblaciones vulnerables.

Lo que es particularmente preocupante en la declaración de Trump es cómo refuerza un patrón de alteridad racial. Los inmigrantes, especialmente los de países no europeos, han sido objeto durante mucho tiempo de afirmaciones de que de alguna manera son incompatibles con las normas “estadounidenses”, ya sea a través de afirmaciones exageradas sobre el crimen, la salud o, en este caso, extraños hábitos alimentarios. Al señalar a los haitianos con acusaciones tan infundadas, Trump está perpetuando una narrativa racista que busca pintar a ciertos grupos como “otros”, utilizando el miedo para fomentar un entorno donde la exclusión y la hostilidad hacia los inmigrantes se normalizan.

Más en New York Diario:  Segundo debate presidencial 2024: combustibles fósiles y energías renovables

“Al hablar de gatos y perros en Springfield, Trump, Vance y sus partidarios de derecha están difundiendo el mismo tipo de retórica antihaitiana que ha sembrado una desconfianza dañina hacia los inmigrantes haitianos durante más de un siglo”, dijo Nathan H. Dize, profesor adjunto de francés en la Universidad de Washington en Saint Louis.

Esta retórica tiene consecuencias peligrosas. Al demonizar a los inmigrantes, alimenta el prejuicio y puede conducir a la violencia y la discriminación en el mundo real. La historia ha demostrado repetidamente que las palabras importan, especialmente las palabras de las figuras públicas. En un momento en que Estados Unidos está profundamente dividido, los comentarios de Trump avivan las llamas del resentimiento racial, en lugar de alentar la empatía y la comprensión.

En última instancia, la afirmación de Trump no hace nada para promover un diálogo significativo sobre la inmigración o la diversidad cultural. En cambio, representa un intento cínico de dividir a las comunidades mediante la desinformación. Una conversación seria sobre la inmigración debe centrarse en políticas que aborden las causas fundamentales de la migración, fomenten la integración y apoyen la dignidad humana, no en propagar estereotipos ofensivos y sin fundamento.

En inglés.

Últimos artículos

La temporada de luciérnagas

por Katie Myers Es temporada de luciérnagas en las Blue Ridge. Al caer el sol,...

Dinosaurios y la máquina de la nostalgia

por Sarah Díaz-Segan Todo empieza, como siempre, con una puerta. Una puerta que no se...

Dinosaurs and the Nostalgia Machine

by Sarah Díaz-Segan It begins, as always, with a gate. A gate that swings open...

La política del lenguaje en la escena Ballroom de Puerto Rico

por Dozandri Mendoza Me miro la cara en el espejo para verificar el estado de...

¿Eres estúpido?

por Sabrina Duse Una pregunta retórica no es una pregunta. Es una trampa disfrazada de...

La tierra de los libres y de los fuegos artificiales que te joden la vida

por Tara Valencia Mi perro pasa la primera semana de julio en la bañera. Tiembla...

The Land of the Free and the Home of the Fuck-You Fireworks

by Tara Valencia My dog spends the first week of July in the bathtub. He...

Tal vez sí tengas que leer un poco

por Haley Bliss Leí “No tienes que leer” de Alexandra Cage y estuve de acuerdo...

Una ética de la banalidad

por Marcelo Pisarro Hay una cancioncita que la cantante, compositora y ocasional actriz británica Lily...

An Ethics of Banality

by Marcelo Pisarro There's this little song recorded by the British singer, songwriter, and occasional...

La cautela fantasmal de Stephen King

por Dan Cappo En Never Flinch (2025), Stephen King regresa una vez más a Holly...

The Haunted Caution of Stephen King

by Dan Cappo In Never Flinch (2025), Stephen King once again returns to Holly Gibney—his...

Olas de calor: consejos para mantenerse a salvo al aire libre

por Susan Yeargin Cuando el verano comienza con una ola de calor asfixiante, como muchas...

No tienes que leer

por Alexandra Cage No tienes que leer. No tienes que leer las cosas correctas, en...

You Don’t Have to Read

by Alexandra Cage You don’t have to read. You don’t have to read the right...

Sigue leyendo

La temporada de luciérnagas

por Katie Myers Es temporada de luciérnagas en las Blue Ridge. Al caer el sol,...

Dinosaurios y la máquina de la nostalgia

por Sarah Díaz-Segan Todo empieza, como siempre, con una puerta. Una puerta que no se...

Dinosaurs and the Nostalgia Machine

by Sarah Díaz-Segan It begins, as always, with a gate. A gate that swings open...