por Garrett Oliver Cuando haces cerveza para ganarte la vida, la gente tiene preguntas. Y la pregunta que me hacen con más frecuencia no es una pregunta técnica, sino esta: ¿Cómo un afroamericano de Queens, Nueva York, con un título en cine, termina siendo un maestro cervecero? ¿Dónde está la...
por Dana Pascal Jack Reacher se bajó de la línea R del Metro en la calle 23 y se encontró con que las salidas estaban bloqueadas con cintas policiales. Estaba prohibido pasar. Pasó de todos modos. Cuando salió a la calle algo no encajaba. Era verano, cerca de las...
por Bran Nicol The Pale Blue Eye de Netflix es una historia de origen de artista con una diferencia. El noir histórico, ambientado en las Tierras Altas del Hudson, Nueva York, bellamente representado en época invernal, imagina lo que podría haber sucedido si el joven Edgar Allan Poe (Harry Melling) se...

Oklahoma en Broadway

0
por Ryan Raul Bañagale Los musicales representaron durante mucho tiempo mundos utópicos, ofreciendo un escape para el público, aunque solo sea por unas pocas horas. Cuando Richard Rodgers y Oscar Hammerstein estrenaron Oklahoma!, el 31 de marzo de 1943 en el Teatro St. James de Nueva York, el musical fue...
por Jennifer Le Zotte El Día Nacional de las Tiendas de Segunda Mano (17 de agosto) existe junto con otras festividades extravagantes como el Día de Toca tu Ukulele (2 de febrero) y el Día de la barritas de cereales Rice Krispies (18 de septiembre). Aunque pretendía ser una celebración...
por Martin Lamotte Pandillas de Nueva York que imaginamos y a veces fantaseamos vinculadas con el tráfico de drogas, los delitos y los ajustes de cuentas. Pensamos también en detenciones masivas y políticas para erradicar la violencia urbana, como la que vivió Nueva York durante la década de 1990 bajo...

La ciudad de Woody Allen

0
por Marta de Miguel Zamora Analizar cine significa detenerse en lo explícito para ahondar en lo implícito. En esta ocasión vamos a adentrarnos en la obra de Woody Allen para averiguar un mensaje oculto de su filmografía. El director recurre a una serie de temas como la infidelidad, la muerte o...
por Jeffrey O. G. Ogbar Tupac Shakur es uno de los músicos más icónicos e influyentes del siglo XX. Desde su muerte en 1996, el lugar de Tupac en el panteón de los íconos culturales se consolidó firmemente. Decenas de libros y documentales detallan su vida, carrera y trágica muerte,...
por Walter A. Thompson Ahora resulta ser que, en realidad, Robert Moses fue un genio incomprendido y no el más detestado malhechor de la ciudad de Nueva York. O resulta ser que, al menos, Moses no era tan malo como todos creían. ¿Jane Jacobs, Miss Gentrificación 1961, en realidad exageraba?...
por Christine Zirneklis Es una escena de una comedia musical del absurdo, con un propósito práctico, representada en un muelle de West Harlem: Un sensor de inundación parlante está dando una conferencia de prensa. “Solo estoy aquí para recopilar información sobre cuándo y dónde hay inundaciones, para que puedas tenerla”, dice la...
por Elia Torrecilla Elsa von Freytag-Loringhoven (1874-1927) fue la reina del movimiento cultural y artístico Dadá de Nueva York durante las dos primeras décadas del siglo XX. En este texto pasearemos con ella por las calles de esta ciudad para conocer la vida y la obra de esta pionera del...
por Adam Gustafson En el centenario del nacimiento de Ella Fitzgerald, la Primera Dama de la Canción, que fue el martes 25 de abril de 2017, instituciones como la Biblioteca del Congreso o el Museo Grammy honraron sus increíbles contribuciones al canon del jazz. Resultó interesante detenerse a mirar si...