por Lucyl Harrison
Paul Auster, que murió esta semana a la edad de 77 años, creció en Nueva Jersey en los años de posguerra de la década de 1950, donde un hogar sin libros sentó las bases de su enfoque obsesivo en el comportamiento humano y las complejidades de un...
por Mara Taylor
La música no es sólo una forma de arte, sino un reflejo de los valores sociales, las historias y las estructuras de las personas que la crean. La música es un lenguaje universal que trasciende fronteras, culturas y tiempo. Es una parte intrínseca de la vida humana,...
por Camille Searle
Brooklyn nunca fue Nueva York. No del todo. Es un espejo sucio, una promesa arrugada en el fondo del bolsillo de una ciudad que ya no cree en sí misma. Pero en Tendaberry, la película estrenada en Sundance en 2024 y desde hace unas semanas disponible en...
por Karen Coates
El otoño pasado, estaba bebiendo chocolate mexicano en un pequeño y elegante café de Singapur. Era una sucursal local de una cadena con sede en Nueva York, que comenzó en Israel hace veinte años por un hombre que creció enamorado de Charlie y la fábrica de chocolate,...
por Mathew Sandoval
El 13 de abril de 1944, miles de personas se enfrentaron a la policía en las escaleras del Instituto de Arte de Chicago. El tumulto no tuvo relación con la participación de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, los disturbios laborales o la controvertida decisión del...
por Pete Dale
Cualquier conversación sobre un “año cero” en cualquier campo debe ser vista con recelo: después de todo, nada surge de la nada. Sin embargo, tal etiqueta para el año 1976 se usa comúnmente en relación con el llamado “punk rock”. Entonces, ¿cuán sospechosos de la etiqueta debemos...
por Marta de Miguel Zamora
Analizar cine significa detenerse en lo explícito para ahondar en lo implícito. En esta ocasión vamos a adentrarnos en la obra de Woody Allen para averiguar un mensaje oculto de su filmografía.
El director recurre a una serie de temas como la infidelidad, la muerte o...
por Ramón Espejo Romero
Nueva York es la ciudad más icónica del siglo XX y Paul Auster uno de sus grandes rapsodas.
También lo fue Walt Whitman en el siglo XIX con poemas en los que abrazaba la ciudad en todos sus aspectos: desde los ritmos del progreso y la fealdad...
por Ted Olson
A Complete Unknown, la película biográfica de Bob Dylan protagonizada por Timothée Chalamet, se centra en la transición de Dylan a principios de los años 60, de cantante idiosincrásico de canciones folk a cantautor de renombre internacional.
Como historiador de la música, siempre he respetado una decisión de...
por Sarah Díaz-Segan
Fui a ver Misión: Imposible – The Final Reckoning. Pasé un buen rato. Me asombré, me asusté, me pregunté por qué arruinaron tantas escenas con tantas explicaciones que nadie pidió. Extrañé a Ilsa Faust. Me emocioné. Me volví a asombrar. Comí palomitas. Sentí gratitud de que el...
por Judy Anne Swift
¿A quién no le gusta el chocolate? Si bien hay quienes afirman preferir los salados (según mi experiencia, estas extrañas personas sugieren las papas fritas como equivalente), el chocolate tiene un lugar especial en los corazones de muchas personas, y la Pascua les brinda la oportunidad...
por Gwynne Hogan
Marcos Ferreira Batista, de 44 años, no había dibujado en más de una década. Pero cuando se instaló en una nueva ciudad mientras vivía en un enorme refugio para inmigrantes en Clinton Hill, se sintió obligado a dibujar de nuevo, atormentado por los rostros de los inmigrantes...