HomeCULTURASGASTRONOMÍAEl gusano del mezcal

El gusano del mezcal

Publicado el

por Walter A. Thompson

En Nueva York tenemos unos cuantos buenos bares donde tomar mezcal. Aunque estoy siendo un poco genérico y ese “nosotros” implícito en “tenemos” es algo tramposo. Nueva York es una ciudad grande. Yo vivo en Bay Ridge. Tenemos buenas prótesis dentales para jubilados y mejores clases de yoga para la tercera edad. Es una ciudad grande.

Los lugares famosos donde beber mezcal están en lugares que no son Bay Ridge. Mayamezcal está en el East Village; Añejo, en Hell’s Kitchen; Pulpería, en el Barrio Chino. Todo en Manhattan. Oxomoco está en Greenpoint, Queens; en Brooklyn tenemos a Leyenda, pero en Cobble Hill (formalmente en Boerum Hill, porque está en la vereda oeste), que desde Bay Ridge parece tan ajeno como el Bajo Manhattan o el polo gastronómico de Queens. Desconozco cómo serán por allá las próstesis dentales para jubilados.

Así que en Bay Ridge, cuando te encuentras frente a una botella de mezcal, se permiten preguntas que están proscriptas en otras partes de la ciudad: ¿hay que tragarse el gusano que está en el fondo de la botella? Y la respuesta es un enfático no. No, no se coman al maldito gusano. ¿Qué pasa si alguien se traga el gusano? Nada. Hasta puede que te guste su textura o su sabor. El asunto es que no es obligatorio tragárselo, ni una tradición, ni nada. De hecho, si quieren beber un buen mezcal, fíjense si trae gusanos: si los tiene es una porquería para turistas o algún brebaje preparado en la bañera de un lugar de mala muerte. Posiblemente acá en Bay Ridge. Un buen mezcal, si es que están buscando un buen mezcal, no trae gusanos ni ningún otro animalejo muerto.

Más en New York Diario:  Es hora de dejar la dieta paleo en el pasado

El mezcal es un destilado elaborado a partir del fermento del agave, una planta nativa de México. Aunque el agave es muy común en nuestro país vecino, la mayoría de la producción de mezcal se concentra especialmente en Oaxaca. En Oaxaca se atribuyen no solamente la bebida sino también su eslogan: “Para todo mal, mezcal, y para todo bien, también”.

El mezcal no es tan popular como el tequila, pero el consumo interno es enorme y las exportaciones van en aumento (Estados Unidos y Japón a la cabeza). Aunque tiene un nombre que se presta a confusiones, el mezcal no contiene mezcalina ni propiedades psicotrópicas.

Tiene gusanos, eso sí. No todas las botellas, insisto. Nadie tiene una explicación concreta para el asunto de los gusanos. Hay una larva que crece en la planta del agave y quizás alguno de esos bichos haya ido a parar al producto, lo cual nos sugiere pautas de destilación y embotellado un poco descuidadas. Pero no es común que ocurra. Lo más probable es que se agregue adrede, durante el proceso de embotellado. ¿Para qué? Cosas vistosas para bebedores que se impresionan fácilmente, dicen algunos. Otros afirman que la larva le da un sabor especial. Y la mayoría, que de seguro repite algo leído en el Facebook de su tía, dice que el gusano sirve como prueba de calidad, que si está intacto es porque la bebida tiene los 40º de alcohol suficientes para asegurar su preservación.

Lo cierto es que el gusano no es ninguna aceituna y el mezcal no es ningún Martini. Si quieren una buena botella mezcal para sumar a su bodega casera, o incluso a la barra de sus bares, lo primero que tienen que mirar es que no haya gusanos turísticos en el lecho del envase. Ningún mezcal de buena calidad incluye cadáveres de larvas en sus productos. Ni siquiera en Bay Ridge.

Últimos artículos

El Papa que lo intentó

por Tara Valencia No soy católica. No creo en la transubstanciación, ni en la infalibilidad...

The Pope Who Tried

by Tara Valencia I am not a Catholic. I don't believe in transubstantiation, papal infallibility,...

¿A quién no le gusta el chocolate?

por Judy Anne Swift ¿A quién no le gusta el chocolate? Si bien hay quienes...

La profunda desesperación de las selfies

por Alina Klingsmen Las selfies son una plaga moderna: una epidemia de autoindulgencia. No es...

15 consejos para visitar Nueva York en primavera

por Mara Taylor La primavera en Nueva York es una ilusión óptica. Parece una ciudad...

15 Tips for Visiting New York in Spring Like You Mean It

by Mara Taylor New York in spring is an optical illusion. It looks like a...

Torcer la biografía

por Sarah Díaz-Segan En el vasto y a menudo autocomplaciente universo de las biografías literarias,...

Twisting the Biography

by Sarah Díaz-Segan In the vast and often self-congratulatory universe of literary biographies, El corazón...

Dengue

por Zoya Teirstein La otra semana, los Centros para el Control y la Prevención de...

Nueva York se merece algo mucho mejor que Eric Adams

por Tara Valencia Eric Adams, el otrora caballero de brillante armadura para la ciudad de...

New York deserves far better than Eric Adams

by Tara Valencia Eric Adams, the once self-styled savior of New York City, has managed...

Iniciativas comunales contra las sobredosis de opioides

por Nabila El-Bassel Estados Unidos ha experimentado una crisis prolongada de sobredosis de opioides que...

Se suponía que los casetes nunca volverían

por Haley Bliss Se suponía que los casetes nunca volverían. A diferencia de los discos...

15 consejos para visitar Central Park con inteligencia y dignidad

por Mara Taylor Central Park no es un parque. Es una representación, una negociación, un...

15 Tips for Visiting Central Park with Intelligence and Dignity

by Mara Taylor Central Park is not a park. It’s a performance, a negotiation, a...

Sigue leyendo

El Papa que lo intentó

por Tara Valencia No soy católica. No creo en la transubstanciación, ni en la infalibilidad...

The Pope Who Tried

by Tara Valencia I am not a Catholic. I don't believe in transubstantiation, papal infallibility,...

¿A quién no le gusta el chocolate?

por Judy Anne Swift ¿A quién no le gusta el chocolate? Si bien hay quienes...