InicioCONTEXTOEDUCACIÓNPedagogía del hip-hop

Pedagogía del hip-hop

Publicado el

por Toby Jenkins

Uno de mis recuerdos más conmovedores de la escuela primaria fue el día en que mi profesor de gimnasia canceló las actividades planificadas, puso música hip-hop y nos dejó bailar. Sonrío pensando en todos nosotros saltando, salvajes, locos, felices y libres.

Hoy, como docente de educación superior, sigo llevando a mi trabajo profesional la afición que tenía por el hip-hop cuando era niña. He pasado más de dos décadas desarrollando iniciativas culturales de hip-hop en campus universitarios. El hip-hop hizo que mis trabajos se sientan como fiestas en casa y convirtió a compañeros de trabajo y estudiantes en amigos. Pero su impacto en la educación es más que personal.

El año 2023 marca el 50 aniversario del nacimiento de la cultura hip-hop. Personas de todo el mundo se están tomando el tiempo para reflexionar y celebrar los logros del hip-hop.

Los educadores no solo recuerdan las formas obvias en que el hip-hop ha influido en el lenguaje y la moda o proporcionado la banda sonora de nuestras sesiones de estudio y eventos deportivos, sino que también estamos reconociendo cómo el hip-hop cambió la educación. A partir de mi investigación, que explora los beneficios educativos de la cultura hip-hop, lo que sigue son cuatro formas en que el hip-hop cambió la educación en Estados Unidos.

1. Hizo que el aula fuera más atractiva

A principios de la década de 2000, la educación basada en el hip-hop surgió principalmente en las aulas de inglés y artes del lenguaje. Algunos maestros comenzaron a incorporar el hip-hop en los planes de estudio usando música y rimas para enseñar las materias. El objetivo era que el aprendizaje fuera más estimulante y al mismo tiempo permitir que los estudiantes se sintieran culturalmente conectados con las lecciones.

Un ejemplo: la educadora Joquetta Johnson pidió a sus alumnos que realizaran un análisis comparativo de «Ain’t I a Woman» de Sojourner Truth y «Ladies First» de Queen Latifah.

Más en New York Diario:  Nos vemos en el baño: la música indie neoyorquina luego del 11-S

Los estudiosos del hip-hop ahora se refieren a este estilo de enseñanza como pedagogía del hip-hop. La pedagogía hip-hop es la práctica de incorporar los elementos y valores de la cultura hip-hop en la experiencia educativa completa. Esto incluye no solo el ambiente del salón de clases, sino también las técnicas de enseñanza, las relaciones alumno-maestro y la materia de estudio.

2. Nuevas escuelas y organizaciones comunitarias

El hip-hop no solo se integró en los planes de estudios escolares, sino que se estableció una escuela secundaria completa en St. Paul, Minnesota, para centrarse únicamente en la cultura hip-hop. High School for Recording Arts es una escuela autónoma pública que enseña danza, música, arte y emprendimiento a estudiantes que fueron expulsados ​​o excluidos de otras escuelas.

También se desarrollaron varias organizaciones comunitarias nuevas de hip-hop. Saving Our Lives, Hearing Our Truths (Salvando Nuestras Vidas, Escuchando Nuestras Verdades) es un espacio comunitario con sede en Illinois donde las niñas pueden rapear y escribir, hacer amigos, soñar, dibujar, pensar críticamente, bailar, crear, hablar en voz alta o simplemente estar calladas.

En la ciudad de Nueva York, Cyphers for Justice involucra a jóvenes de secundaria, jóvenes encarcelados y maestros en un programa de quince semanas en el que aprenden a usar prácticas creativas de hip-hop como la palabra hablada y la danza para investigar y abordar problemas sociales como la justicia racial y políticas de disciplina escolar.

3. Campos académicos ampliados y trabajos en la educación superior

En 1991, la Universidad de Howard se convirtió en la primera universidad en ofrecer un curso de hip-hop. Desde entonces, universidades de todo el país, incluidas Harvard, Duke y la Universidad de Nueva York, desarrollaron cursos relacionados con el hip-hop. En 2012, la Universidad de Arizona comenzó a ofrecer una especialización en estudios de hip-hop, la primera de su tipo en una universidad pública de cuatro años en los Estados Unidos.

Más en New York Diario:  Tony Bennett lo tiene todo

La creación de cursos de posgrado de hip-hop influyó en las tesis que producen los estudiantes. Por ejemplo, el profesor de hip-hop A.D. Carson escribió, interpretó y produjo el álbum de rap de 34 canciones «Owning My Masters: The Rhetorics of Rhymes & Revolutions» en 2017 como su tesis doctoral en la Universidad de Clemson. La disertación innovadora recibió elogios internacionales y condujo al primer álbum de rap revisado por pares.

Brad Neathery

Los estudiosos del hip-hop están ampliando los límites de lo que califica como investigación rigurosa, cómo se lleva a cabo la investigación y qué formatos se deben usar para compartir esta investigación con el público. El Hiphop Archive & Research Institute de la Universidad de Harvard apoya la investigación y las becas de hip-hop. También hay conferencias de investigación de hip-hop organizadas en la Universidad Estatal de Ohio, la Universidad de Columbia, la Universidad de Rutgers y la Universidad de Buffalo, por nombrar algunas. Estas conferencias se basan en el legado creado por estudiantes de la Universidad de Howard, que planificaron la primera conferencia de hip-hop en una universidad, allá por 1991.

Estas nuevas oportunidades profesionales relacionadas con el hip-hop permiten que muchos académicos desarrollen carreras académicas sin la presión de descartar sus identidades como artistas o curadores culturales. A. D. Carson ahora es profesor asistente de hip-hop y el Sur Global en la Universidad de Virginia. En Harvard, Nasir Jones Hiphop Fellowship, que lleva el nombre del legendario rapero neoyorquino Nas, financia a excepcionales estudiosos y artistas del hip-hop.

4. Fomentó nuevas mentalidades

El hip-hop siempre abordó los problemas sociales del momento, desde la pobreza hasta la brutalidad policial. Ahora que la salud mental es una prioridad en la educación, algunos expertos están explorando cómo utilizar la cultura hip-hop para apoyar la salud mental de los estudiantes.

Más en New York Diario:  Sin planes escolares para el verano

La Universidad de Cambridge desarrolló recientemente la Iniciativa Hip-Hop Psych, que tiene como objetivo utilizar letras y música de hip-hop para ayudar a los jóvenes que enfrentan depresión a desarrollar imágenes más positivas de sí mismos y de sus situaciones. Ian Levy, profesor asociado de asesoramiento escolar en Manhattan College, desarrolló un marco de asesoramiento basado en el hip-hop para escuelas y otros entornos educativos.

La cultura hip-hop también está expandiendo las creencias sobre los logros académicos, el éxito y la profesionalidad. El profesor de educación de la Universidad del Sur de California, Christopher Emdin, quiere que los educadores redescubran su yo «ratchet». Si bien ser un ratchet, que originalmente significaba ser inculto, a menudo es rechazado en entornos académicos, Emdin explica que ser un «educador ratchet» no se trata de poses, sino de actuar auténticamente.

Pasé los últimos dos años investigando las formas en que la cultura hip-hop produce su propio conjunto de prácticas profesionales que fomentan el impulso, la creatividad, la autenticidad, el honor, la comunidad, la confianza y la atención dominante. Estas características se valoran en muchos entornos diferentes, pero la cultura hip-hop agrega un sabor e intensidad únicos. Mentalidad Hip-Hop, llamo yo a esto.

En continua evolución

Si bien el hip-hop dejó una huella indeleble en el campo de la educación, aún no ha terminado. El hip-hop continúa evolucionando y nos presenta posibilidades de cómo podría ser la educación culturalmente relevante en los próximos cincuenta años. Como dice la canción: «No puedo parar, no pararé».

Fuente: The Conversation/ Traducción: Mara Taylor

Últimos artículos

Así se adaptan las especies para sobrevivir en la ciudad

por Eric Bender Las ratas marrones en la ciudad de Nueva York podrían estar evolucionando...

La huelga que cambió Nueva York

por Jerald Podair   Una cuestión clave que subyace a las elecciones de Virginia de...

El daño causado por los automóviles

por Veronica Davis El 27 de abril de 1996 obtuve mi primera licencia de conducir....

El éxito de los psicópatas

por David Adam Si pensamos en un psicópata, nos vendrán a la mente numerosos villanos...

El turno nocturno

por Jess Reia   Al crecer en un pequeño pueblo de Brasil, mi vida diaria...

Así afecta el cambio climático a la vida en Nueva York  

por Zoya Teirstein Cuando se trata de inundaciones provocadas por el clima, los 67 millones...

Yapa policial en los barrios de Nueva York

por Tara Valencia Nunca había escuchado hablar de la yapa en Nueva York. Luego supe...

Top5: Las cinco mejores películas de Martin Scorsese situadas en Nueva York

por New York Diario Martin Scorsese es uno de los grandes directores de toda la...

El viaje a la escuela de los estudiantes sin hogar

por Reema Amin Ameerah, de nueve años, recuerda cuando su viaje a la escuela era...

Un antídoto contra el miedo y la deshumanización

por Ryan Anderson Hay diferentes cosas que me llevaron a la antropología. Una de ellas...

Halloween en el Día de los Muertos

por Mathew Sandoval Muchos latinos declaran regularmente: “El Día de los Muertos no es el...

¿Qué hacer con las calabazas después de Halloween?

por Ebru Surucu-Balci Este Halloween, sólo en el Reino Unido se desperdiciaron unas 18.000 toneladas...

Los guantes de boxeo de Joey Ramone

por Mara Taylor Me gustaba mucho el mural de Joey Ramone con guantes de boxeo....

Librerías de Nueva York

por María Wentzel En el corazón de la bulliciosa ciudad de Nueva York, un tesoro...

La invención de La Catrina

por Mathew Sandoval El 13 de abril de 1944, miles de personas se enfrentaron a...

Sigue leyendo

Así se adaptan las especies para sobrevivir en la ciudad

por Eric Bender Las ratas marrones en la ciudad de Nueva York podrían estar evolucionando...

La huelga que cambió Nueva York

por Jerald Podair   Una cuestión clave que subyace a las elecciones de Virginia de...

El daño causado por los automóviles

por Veronica Davis El 27 de abril de 1996 obtuve mi primera licencia de conducir....