por Joanne Silberner En marzo, los hijos de Gabriel García Márquez, el escritor colombiano ganador del Premio Nobel, publicaron una novela póstuma en contra de los deseos específicos que su padre expresó antes de morir en 2014 a la edad de 87 años. García Márquez había luchado con varias versiones...

Taylor Swift, gótica

0
por Matthew J.A. Green Taylor Swift ha cultivado una marca global que podría parecer incompatible con la oscuridad, la abyección y la monstruosidad de la ficción gótica. Pero, debajo de las pulseras de la amistad y las lentejuelas, su gira mundial Eras Tour hace un uso extensivo de elementos góticos...
por Camille Searle Brooklyn nunca fue Nueva York. No del todo. Es un espejo sucio, una promesa arrugada en el fondo del bolsillo de una ciudad que ya no cree en sí misma. Pero en Tendaberry, la película estrenada en Sundance en 2024 y desde hace unas semanas disponible en...

Carne cruda

0
por Emma Marris En el restaurante Estela, el chef Ignacio Mattos prepara el que quizás sea el mejor filete tártaro de la ciudad de Nueva York. Su versión incluye salsa de pescado, ralladura de limón y tupinambo, pero, como todos los bistecs a la tártara, la base es carne de...
por Richard Hudson-Miles   La muerte del diseñador gráfico y activista Jamie Reid a principios de este mes fue una gran pérdida tanto para la comunidad del diseño como para la izquierda política. Hasta su muerte, Reid realizó obras incendiarias que atacaban incesantemente el statu quo político. Al anunciar su fallecimiento,...

Pedagogía del hip-hop

0
por Toby Jenkins Uno de mis recuerdos más conmovedores de la escuela primaria fue el día en que mi profesor de gimnasia canceló las actividades planificadas, puso música hip-hop y nos dejó bailar. Sonrío pensando en todos nosotros saltando, salvajes, locos, felices y libres. Hoy, como docente de educación superior, sigo...

La ciudad de Woody Allen

0
por Marta de Miguel Zamora Analizar cine significa detenerse en lo explícito para ahondar en lo implícito. En esta ocasión vamos a adentrarnos en la obra de Woody Allen para averiguar un mensaje oculto de su filmografía. El director recurre a una serie de temas como la infidelidad, la muerte o...
por Lucyl Harrison Paul Auster, que murió esta semana a la edad de 77 años, creció en Nueva Jersey en los años de posguerra de la década de 1950, donde un hogar sin libros sentó las bases de su enfoque obsesivo en el comportamiento humano y las complejidades de un...
por Mara Taylor La música no es sólo una forma de arte, sino un reflejo de los valores sociales, las historias y las estructuras de las personas que la crean. La música es un lenguaje universal que trasciende fronteras, culturas y tiempo. Es una parte intrínseca de la vida humana,...
por Sarah Díaz-Segan Fui a ver Misión: Imposible – The Final Reckoning. Pasé un buen rato. Me asombré, me asusté, me pregunté por qué arruinaron tantas escenas con tantas explicaciones que nadie pidió. Extrañé a Ilsa Faust. Me emocioné. Me volví a asombrar. Comí palomitas. Sentí gratitud de que el...
por Karen Coates El otoño pasado, estaba bebiendo chocolate mexicano en un pequeño y elegante café de Singapur. Era una sucursal local de una cadena con sede en Nueva York, que comenzó en Israel hace veinte años por un hombre que creció enamorado de Charlie y la fábrica de chocolate,...
por Mathew Sandoval El 13 de abril de 1944, miles de personas se enfrentaron a la policía en las escaleras del Instituto de Arte de Chicago. El tumulto no tuvo relación con la participación de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, los disturbios laborales o la controvertida decisión del...