InicioMIRADASPERSPECTIVASMetro bajo el agua

Metro bajo el agua

Publicado el

por Francis Provenzano

Hace algo más de un año esperaba el tren de la línea A en la estación del Metro de la calle 190. Eran casi las diez de la noche. Había varios pasajeros en el andén. Parecían cansados luego de una larga jornada laboral. Recuerdo a una mujer con el uniforme de Dollar Tree. Estaba empapada.

Muchos otros pasajeros estaban mojados, o por lo menos no estaban secos, porque había estado lloviendo. La estación misma parecía estar mojada, o por lo menos no estaba seca, porque había estado lloviendo. Uno se acostumbra a los chorros de agua que caen sobre los andenes o las vías durante las lluvias. También se acostumbra a que eso suceda habitualmente. De repente cae agua de algún lado. Según se informa, en un día cualquiera de sol, el metro bombea unos catorce millones de galones de agua. En un día cualquiera de lluvia, debe bombear mucho más.

Pero, entonces: tormentas intensas, cambio climático, es como sacar el agua de un bote que se hunde con una cuchara.

Así que había algo más, además del agua acostumbrada en días secos o lluviosos. Todos lo sabíamos. Unos diez días antes, la ciudad de Nueva York había batido el record de mayor precipitación en una hora: casi cincuenta centímetros de agua. Medio metro. Y a Nueva York le gusta batir records. Estar en el metro en un día de lluvia había dejado de ser una experiencia molesta para ser una experiencia arriesgada. Y sucedió: ese día la ciudad batió el record de diez días antes y cayeron ochenta centímetros de agua en una hora. Apenas veinte centímetros por debajo del metro. La unidad de medida, no el medio de transporte.

Más en New York Diario:  Caminando sobre vidrios rotos

La estación de la calle 190 no necesitó una hora para llenarse. En apenas unos minutos ya teníamos el agua (sucia, fea, olorosa, asquerosa) por las rodillas. Y seguía subiendo. Ya no hacía falta pensar en el Titanic. Simplemente pensábamos en el metro de Nueva York. Que es una referencia establecida a la hora de pensar en espacios inundables. Salimos sin daños fatales, mas no sin inconvenientes. La mujer de Dollar Tree lloraba. La entendí. No lloraba de miedo, ni de nervios. Lloraba de impotencia y cansancio. Lloraba porque es una mierda vivir así.

Hay algunos números que no tranquilizarán a la señora de Dollar Tree. Estos números no te consuelan cuando caminas con el agua por la cintura, bajo tierra, rogando no pisar un cable eléctrico ni caerte en un pozo ni ahogarte al doblar en un túnel equivocado. La MTA, la Autoridad de Transporte Metropolitano, que opera las 472 estaciones del tren subterráneo, gastó 130 millones de dólares para abordar los problemas del agua. Esto incluyó la limpieza y reparación de 40.000 ventilaciones en calles y aceras que permiten que el agua fluya hacia el subterráneo (en los días de sol), y limpieza de tuberías de drenaje debajo de las vías y dentro de las estaciones que llevan el agua de lluvia a las bombas. También invirtió 2600 millones de dólares en proyectos de resiliencia, una palabra que se volvió parte del habla neoyorquina desde que el huracán Sandy nos dejó bajo el agua, tanto al metro como a todo lo demás. Este proyecto de resiliencia incluyó el fortalecimiento de 3500 aberturas del metro (conductos de ventilación, escaleras y huecos de ascensores) contra inundaciones, principalmente en áreas bajas y costeras. La MTA también gasta un promedio de 20 millones de dólares al año en mitigación de agua, como el reemplazo de bombas y la mejora de las salas de bombeo.

Más en New York Diario:  ¿Es Nueva York una ciudad segura?

Y aun así la estación se inundó. Y se inundaron otras estaciones. Y también calles, garajes, sótanos. La infraestructura de Nueva York ya era obsoleta antes de que alguien oyera hablar de resiliencia y cambio climático mil veces por día. Ahora la palabra “obsoleta” no basta. Es más que obsoleta. Está caduca. La infraestructura, digo. Como si trataras de que un convoy de camiones de dieciocho ruedas pasara por un puentecito de lianas. No basta con cambiar algunas cuerdas ni con fijar mejor los tablones.

Todos los millones invertidos por MTA son muy impresionantes. Pero a mí no me impresionan y tampoco deben impresionar a la mujer de Dollar Tree con quien compartí agua sucia hasta las rodillas. No son millones bien invertidos. Tenemos que lidiar con camiones de dieciocho ruedas. Ponerle millones de dólares al puentecito de lianas es simplemente otra mala gestión en una ciudad llena de malas gestiones.

Últimos artículos

Así se adaptan las especies para sobrevivir en la ciudad

por Eric Bender Las ratas marrones en la ciudad de Nueva York podrían estar evolucionando...

La huelga que cambió Nueva York

por Jerald Podair   Una cuestión clave que subyace a las elecciones de Virginia de...

El daño causado por los automóviles

por Veronica Davis El 27 de abril de 1996 obtuve mi primera licencia de conducir....

El éxito de los psicópatas

por David Adam Si pensamos en un psicópata, nos vendrán a la mente numerosos villanos...

El turno nocturno

por Jess Reia   Al crecer en un pequeño pueblo de Brasil, mi vida diaria...

Así afecta el cambio climático a la vida en Nueva York  

por Zoya Teirstein Cuando se trata de inundaciones provocadas por el clima, los 67 millones...

Yapa policial en los barrios de Nueva York

por Tara Valencia Nunca había escuchado hablar de la yapa en Nueva York. Luego supe...

Top5: Las cinco mejores películas de Martin Scorsese situadas en Nueva York

por New York Diario Martin Scorsese es uno de los grandes directores de toda la...

El viaje a la escuela de los estudiantes sin hogar

por Reema Amin Ameerah, de nueve años, recuerda cuando su viaje a la escuela era...

Un antídoto contra el miedo y la deshumanización

por Ryan Anderson Hay diferentes cosas que me llevaron a la antropología. Una de ellas...

Halloween en el Día de los Muertos

por Mathew Sandoval Muchos latinos declaran regularmente: “El Día de los Muertos no es el...

¿Qué hacer con las calabazas después de Halloween?

por Ebru Surucu-Balci Este Halloween, sólo en el Reino Unido se desperdiciaron unas 18.000 toneladas...

Los guantes de boxeo de Joey Ramone

por Mara Taylor Me gustaba mucho el mural de Joey Ramone con guantes de boxeo....

Librerías de Nueva York

por María Wentzel En el corazón de la bulliciosa ciudad de Nueva York, un tesoro...

La invención de La Catrina

por Mathew Sandoval El 13 de abril de 1944, miles de personas se enfrentaron a...

Sigue leyendo

Así se adaptan las especies para sobrevivir en la ciudad

por Eric Bender Las ratas marrones en la ciudad de Nueva York podrían estar evolucionando...

La huelga que cambió Nueva York

por Jerald Podair   Una cuestión clave que subyace a las elecciones de Virginia de...

El daño causado por los automóviles

por Veronica Davis El 27 de abril de 1996 obtuve mi primera licencia de conducir....