HomeCONTEXTOSOCIOLOGÍATan cerca y tan desiguales

Tan cerca y tan desiguales

Publicado el

por Eugenio Peluso y Francesco Andreoli

Las ciudades de Estados Unidos son lugares desiguales.

Los datos recientes del censo y las encuestas sobre la comunidad muestran que, en la mayoría de las metrópolis estadounidenses modernas, los recursos están distribuidos de manera desigual en toda la ciudad (piensen en el bajo Manhattan de la ciudad de Nueva York frente al sur del Bronx), y los residentes disfrutan de un acceso desigual a los trabajos, el transporte y el espacio público.

En 2014, el índice de desigualdad GINI de la ciudad de Nueva York fue de 0,48, lo que significa que la distribución del ingreso fue menor incluso en la ciudad de Nueva York que en el país en su conjunto (0,39). También fue superior a los países más desiguales de la OCDE, Chile (0,46) y México (0,45).

América Latina, que es el lugar más desigual del mundo, es también, con mucho, la región más urbanizada del globo. Más del 80% de su población vive en grandes ciudades.

Entre 1950 y 2005, las grandes ciudades de la región crecieron vertiginosamente. Tanto Ciudad de México como São Paulo saltaron de poco menos de tres millones de personas a, en ambos casos, casi 19 millones.

Los datos sobre la desigualdad urbana no están disponibles en gran medida, pero resulta claro que esta rápida urbanización estuvo lejos de ser equitativa. Según un informe de ONU Habitat de 2012, la gran mayoría de la población no pobre de América Latina vive en las principales áreas metropolitanas, mientras que los más pobres viven en áreas rurales.

¿Cómo se ve la desigualdad?

No importa dónde viva uno, medir la desigualdad es complicado, porque su incidencia y alcance cambia en diferentes partes de la ciudad.

Claro, hay barrios ricos y barrios pobres: los hogares de ingresos altos y bajos se clasifican en las ciudades según sus preferencias (por los bienes públicos locales y la composición del vecindario) y las necesidades (según el presupuesto, la ubicación del trabajo y los precios de la vivienda).

Pero no todos los vecindarios están compuestos en su totalidad por hogares con los mismos ingresos. La clasificación de ingresos en el espacio suele ser “imperfecta”, lo que significa que los hogares ricos y pobres pueden compartir vecindario, lazos sociales comunes y servicios locales.

Matthew LeJune

Como resultado, surge un tipo de desigualdad muy específico y local dentro de los barrios. Este fenómeno es considerable en las áreas metropolitanas de Estados Unidos, según muestran los datos de la Oficina del Censo. No solo los hogares desiguales viven muy juntos, sino que los vecindarios también representan pequeñas comunidades donde la desigualdad local, en promedio, parece seguir la desigualdad urbana general.

Más en New York Diario:  La conexión entre incendios forestales y crisis de vivienda

Por ejemplo, la ciudad de Nueva York, Chicago y Los Ángeles tienen una desigualdad de ingresos en los vecindarios al menos un 20% mayor que la de Washington, lo que coincide con la diferencia en los índices GINI de las ciudades. Descubrimos que la desigualdad dentro de los barrios individuales también aumentó vertiginosamente durante los últimos 35 años (incluso en barrios muy pequeños), lo que indica un aumento de la heterogeneidad de ingresos a nivel comunitario.

Este hallazgo inesperado probablemente esté relacionado con el regreso de las ciudades de América del Norte durante la última década, antes de la pandemia: la llamada gran inversión. En todo el continente americano, en la década de 2010, los trabajos y las empresas regresaron a las principales áreas metropolitanas, atrayendo a personas más capacitadas, que generalmente son jóvenes, reciben salarios más altos y prefieren establecerse donde están sus trabajos.

A medida que las parejas jóvenes de altos ingresos compran casas en barrios históricamente decaídos, dominados durante mucho tiempo por la clase trabajadora y arrendataria, a medida que los gentrifican, aumentan la heterogeneidad de ingresos en esos lugares. Esto está sucediendo en ciudades de todo el continente americano.

Mantenerse al día con los vecinos

Queríamos entender mejor este fenómeno. ¿Por qué está aumentando la desigualdad de ingresos locales? ¿Cómo podemos cuantificarla? ¿Cuáles son las tendencias de la desigualdad súper localizada? ¿Y qué significa todo esto para los habitantes de la ciudad?

Esas fueron las preguntas que impulsaron nuestro estudio, Tan cerca pero tan desigual: reconsiderando la desigualdad espacial en las ciudades de Estados Unidos, que se centró en las ciudades de Estados Unidos. Nuestros hallazgos preliminares se publicaron en un documento de trabajo de la Universidad Católica de Milán.

A diferencia de las evaluaciones tradicionales de la desigualdad, que aceptan las particiones administrativas de la ciudad como unidad de análisis y miden la desigualdad de ingresos en esos barrios, miramos la desigualdad entre vecinos, poniendo a las personas en el centro de nuestro análisis.

El experimento mental subyacente consiste en pedirles a las personas que comparen sus ingresos con los de los vecinos que viven dentro de un rango de distancia dado (desde unas pocas cuadras hasta áreas censales completas), cuantificando así la desigualdad de ingresos en el vecindario de esa persona en particular.

Más en New York Diario:  No lo arregles si no está roto

Al hacerlo para cada persona en una ciudad, cualquier ciudad, uno debería poder medir dos aspectos de la desigualdad espacial: la desigualdad de ingresos promedio dentro de los vecindarios individuales (¿mi vecino es más rico que yo?) y la desigualdad entre los ingresos promedio de cada barrio (¿ese barrio es más rico que el mío?).

Encontramos que estos dos índices definen una tipología de ciudades que refleja lo que los planificadores urbanos han encontrado a nivel de ciudad. Algunos lugares son “ciudades uniformes”. Al igual que Washington, muestran una desigualdad de ingresos relativamente baja en todas partes.

Otras áreas metropolitanas, entre ellas Miami y San Francisco, muestran una alta desigualdad urbana, pero los hogares de altos y bajos ingresos están distribuidos de manera bastante uniforme a través de fuera de la ciudad. Son las llamadas “ciudades mixtas”.

Las áreas metropolitanas más grandes también tienen los vecindarios más desiguales. En Nueva York y Los Ángeles, la forma en que se distribuyen los hogares de ingresos altos y bajos a lo largo de la huella urbana refleja lo que los planificadores llaman el modelo de “ciudad inestable”.

El gran Gatsby en el barrio

Semejante desigualdad sustancial y creciente implica varias cosas contradictorias para las ciudades y sus residentes.

La menor desigualdad en los vecindarios se asocia, en promedio, con grandes ganancias de movilidad ascendente para los jóvenes que crecieron en familias pobres, un fenómeno informado en un trabajo reciente por Raj Chetty de la Universidad de Stanford.

Matthew LeJune

Los hijos de familias acomodadas también se benefician de vivir en una comunidad local homogénea, gracias al “contagio positivo” facilitado por la interacción social entre pares jóvenes adinerados.

Ambos hallazgos son evidencia de una “Curva del Gran Gatsby” en los vecindarios de Estados Unidos. Es decir, una mayor desigualdad de ingresos en una generación amplifica las consecuencias de tener padres ricos o pobres para el estatus económico de la siguiente generación.

Sin embargo, una mayor desigualdad de ingresos dentro de los vecindarios individuales en realidad puede ser algo bueno para los locales más pobres. Por ejemplo, experimentan aumentos en la esperanza de vida, quizás debido a modelos de salud positivos y mayores aspiraciones entre los residentes adultos pobres.

Más en New York Diario:  ¿Es Nueva York una ciudad resiliente?

Abordar la desigualdad

Entonces, para los formuladores de políticas públicas, nuestros hallazgos crean una compensación intergeneracional. Un modelo de “ciudad mixta” parecería promover aumentos en la esperanza de vida de los adultos pobres que viven allí, mientras que el ideal de “ciudad uniforme” fomenta la movilidad económica de los jóvenes que crecen en la pobreza.

Las lecciones aprendidas de un debate político de este tipo en los Estados Unidos podrían tener importantes consecuencias internacionales.

Nadie ha aplicado aún nuestro análisis de desigualdad basado en barrios a las ciudades desiguales de América Latina. Pero podemos ver que en metrópolis como la Ciudad de México y São Paulo en Brasil, así como en ciudades más pequeñas, la expansión descontrolada y la falta de planificación urbana aumentó las distancias entre los hogares de ingresos altos, medios y bajos.

Este es el modelo de “ciudad polarizada”, y nuestro artículo encontró poca evidencia de ello en las ciudades de Estados Unidos (con la excepción de Detroit y Washington). Dichos lugares tienen una heterogeneidad sustancial en el ingreso entre los vecindarios y una heterogeneidad relativamente pequeña dentro de los vecindarios.

En las ciudades polarizadas de América Latina, los pobres están separados del resto de la población. Como resultado, tienen menor acceso y oportunidades de educación, empleo y servicios. Esta desigualdad se ha visto exacerbada por la gentrificación y por el creciente compromiso económico global de la región. Esto fortaleció las conexiones de las élites urbanas con el mundo al tiempo que relegó a los pobres de América Latina a la periferia.

En tales casos, aumentar la combinación de ingresos urbanos que se observa en la ciudad de Nueva York podría tener efectos beneficiosos para los residentes más necesitados de la ciudad. Esta es un área relevante para futuros estudios. Sería interesante, por ejemplo, trazar ciudades de América en el mismo modelo, examinando las tendencias regionales en longevidad y movilidad basadas en la desigualdad a nivel de barrio.

Tal análisis hiperlocal ofrecería tanto a los formuladores de políticas públicas como a las agencias internacionales el tipo de información que necesitan para mejorar las vidas de los habitantes de las ciudades de hoy, tanto ahora como en el futuro.

Fuente: The Conversation/ Traducción: Horacio Shawn-Pérez

Últimos artículos

Segundo debate presidencial 2024: combustibles fósiles y energías renovables

por Zoya Teirstein Hace un mes, parecía poco probable que la vicepresidenta Kamala Harris alcanzara...

Pánico y locura en viernes 13

por Barry Markovsky ¿Te parecería extraño si me negara a viajar los domingos que caen...

El apoyo de Taylor Swift a Kamala Harris y la política de la celebridad

por Richard T. Longoria Tras meses de especulaciones sobre si la apoyaría o no, Taylor...

Cómo enseñar en la escuela sobre el 11 de septiembre

por Amaarah DeCuir Casi al comienzo de cada año escolar, muchas escuelas de Estados Unidos...

Espacios verdes informales

por Matt Simon Puede que no lo hayas notado, pero una mariposa o una abeja...

Más calor, más mosquitos, más enfermedades

por Zoya Teirstein Un hombre de 41 años murió la semana pasada en New Hampshire...

En los pasajes sonoros

por Marcelo Pisarro La primera oración de Cómo mienten los mapas, el libro de 1991...

Parques igualitarios y accesibles: un viejo sueño de Nueva York

por Irina Verona y Jennifer Carpenter Para los niños, la plaza de juegos es una...

Trabajar en la vejez

por Matthew J. Wolf-Meyer El presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump no son...

Peekskill, 1949: racistas, anticomunistas y caos en un recital folk

por Nina Silber Pocos estadounidenses conocen hoy los acontecimientos que ocurrieron hace 75 años en...

Inglés para inmigrantes en Nueva York

por Haidee Chu Cuando Lilybet Barcenas, de 28 años, se mudó por primera vez a...

No le hagas preguntas de vida o muerte a IA

por Samantha Kleinberg A veces, la IA puede ser realmente una cuestión de vida o...

Taylor Swift, gótica

por Matthew J.A. Green Taylor Swift ha cultivado una marca global que podría parecer incompatible...

No hables de cambio climático en la película de tornados

por Jake Bittle Las palabras “cambio climático” no aparecen en absoluto en la nueva película...

Un cambio en el paisaje urbano

por James Aloisi El gran observador florentino de la naturaleza humana, Nicolás Maquiavelo, escribió la...

Sigue leyendo

Segundo debate presidencial 2024: combustibles fósiles y energías renovables

por Zoya Teirstein Hace un mes, parecía poco probable que la vicepresidenta Kamala Harris alcanzara...

Pánico y locura en viernes 13

por Barry Markovsky ¿Te parecería extraño si me negara a viajar los domingos que caen...

El apoyo de Taylor Swift a Kamala Harris y la política de la celebridad

por Richard T. Longoria Tras meses de especulaciones sobre si la apoyaría o no, Taylor...