por Julian Agyeman
El hambre no se distribuye uniformemente en los Estados Unidos, ni dentro de sus ciudades.
Incluso en las partes más ricas de las zonas urbanas de Estados Unidos hay focos de profunda inseguridad alimentaria, y la mayoría de las veces son las comunidades negras y latinas las que se ven más afectadas.
Como académico de planificación urbana que imparte un curso sobre justicia alimentaria, soy consciente de que esta disparidad se debe en gran parte al diseño. Durante más de un siglo, la planificación urbana se utilizó como un conjunto de herramientas para mantener la supremacía blanca que dividió a las ciudades de Estados Unidos por motivos raciales. Y esto contribuyó al desarrollo de los llamados “desiertos alimentarios” (áreas de acceso limitado a alimentos culturalmente relevantes, saludables y a precios razonables) y “pantanos de alimentos” (lugares con una preponderancia de tiendas que venden alimento “rápido” y “basura”).
Ambos términos son controvertidos y fueron cuestionados porque ignoran tanto las raíces históricas como la naturaleza profundamente racializada del acceso a los alimentos, por lo que es más probable que las comunidades blancas tengan suficiente disponibilidad de productos saludables a precios razonables.
En cambio, el estudioso de la justicia alimentaria Ashanté M. Reese sugiere el término “apartheid alimentario”. Según Reese, el apartheid alimentario está “íntimamente ligado a políticas y prácticas, actuales e históricas, que provienen de un lugar de anti-negritud”.
Independientemente de cómo se llamen, estas áreas de acceso desigual a los alimentos y opciones limitadas existen. El Departamento de Agricultura estima que 54,4 millones de estadounidenses viven en áreas de bajos ingresos con poco acceso a alimentos saludables. Para los residentes de la ciudad, esto significa que están a más de media milla del supermercado más cercano.
Más caro, menos opciones
El desarrollo de estas áreas de opciones limitadas de alimentación saludable tiene una larga historia ligada a la planificación urbana y las políticas de vivienda. Prácticas como las líneas rojas y amarillas, en las que el sector privado y el gobierno conspiraron para restringir los préstamos hipotecarios a los compradores de viviendas negros y de otras minorías, y los convenios raciales que limitaban el alquiler y la venta de propiedades a los blancos solo significaban que las áreas de pobreza se concentraban en líneas raciales.
Además, las asociaciones de propietarios que negaron el acceso a las personas negras en particular y los subsidios federales de vivienda que se destinaron en gran medida a los estadounidenses blancos y más ricos dificultaron que las personas que viven en áreas de bajos ingresos se muden o acumulen riqueza. También conduce al deterioro urbano.
Esto es importante cuando se analiza el acceso a los alimentos porque los minoristas están menos dispuestos a ir a las áreas más pobres. Un proceso de “línea roja de supermercados” hizo que las tiendas de comestibles más grandes se nieguen a mudarse a áreas de bajos ingresos, cierren los puntos de venta existentes o se trasladen a suburbios más ricos. El pensamiento detrás de este proceso es que a medida que los bolsillos de una ciudad se empobrecen, son menos rentables y más propensos a la delincuencia.
También existe, según sugieren los académicos, un sesgo cultural entre los grandes minoristas en contra de poner puntos de venta en áreas pobladas por minorías. Hablando sobre por qué los supermercados estaban huyendo del distrito neoyorquino de Queens en la década de 1990, el entonces comisionado de Asuntos del Consumidor de la ciudad, Mark Green, lo expresó de esta manera: “Primero, pueden temer que no entiendan el mercado minoritario. Pero en segundo lugar está su premisa instintiva de que los negros son pobres y la gente pobre es un mercado pobre”.
En ausencia de supermercados más grandes, las opciones de alimentos menos saludables, a menudo a un precio más alto, se apoderó de las áreas de bajos ingresos. La investigación entre los proveedores de alimentos en New Haven, Connecticut, en 2008, encontró “una calidad promedio significativamente peor de los productos agrícolas” en los vecindarios de bajos ingresos. Mientras tanto, un estudio de Nueva Orleans en 2001 encontró que la densidad de comida rápida era mayor en las áreas más pobres y que los vecindarios predominantemente negros tenían 2.5 establecimientos de comida rápida por cada milla cuadrada, en comparación con 1.5 en las áreas blancas.
Alimentos integrales y desiertos de alimentos integrales
El geógrafo Nathan McClintock realizó un estudio detallado en 2009 de las causas de los desiertos alimentarios de Oakland. Aunque restringido a una ciudad de California, creo que lo que encontró es válido para la mayoría de las ciudades de los Estados Unidos.
McClintock detalla cómo el desarrollo de áreas racialmente segregadas en el período de entreguerras y las políticas de delimitación posterior llevaron a zonas concentradas de pobreza en Oakland. Mientras tanto, las decisiones a fines de la década de 1950 por parte del entonces Concejo Municipal de Oakland, integrado exclusivamente por blancos, de construir autopistas importantes que atravesaran la ciudad aislaron efectivamente a la mayoría de los negros de West Oakland del centro de Oakland.
El efecto neto fue un flujo de capital hacia el exterior y una fuga de blancos hacia los barrios ricos de Oakland Hills. Los barrios negros y latinos se quedaron sin riqueza.
Esto, junto con el advenimiento de los supermercados suburbanos de Oakland accesibles en automóvil en las décadas de 1980 y 1990, provocó una escasez de puntos de venta de alimentos frescos en distritos predominantemente negros como West Oakland y Central East Oakland. Lo que quedó, concluye McClintock, es un “mosaico tosco de parques y contaminación, privilegio y pobreza, alimentos integrales y desiertos de alimentos integrales”.
El urbanismo como solución
Las disparidades alimentarias en las ciudades de Estados Unidos tienen un efecto acumulativo en la salud de las personas. Las investigaciones la relacionan con la nutrición desproporcionadamente deficiente de los afroamericanos y latinoamericanos, incluso después del ajuste por estatus socioeconómico.
Si bien la planificación urbana ha sido parte del problema, ahora podría ser parte de la solución. Algunas ciudades comenzaron a utilizar herramientas de planificación para aumentar la equidad alimentaria.
Minneapolis, por ejemplo, tiene como parte de su plan 2040 el objetivo de “establecer una distribución equitativa de fuentes de alimentos y mercados de alimentos para brindar a todos los residentes de Minneapolis un acceso confiable a alimentos saludables, asequibles, seguros y culturalmente apropiados”. Para lograr esto, la ciudad está revisando planes urbanos, incluida la exploración e implementación de cambios regulatorios para permitir y promover mercados y despensas móviles de alimentos.
Mi ciudad natal de Boston está involucrada en un proceso similar. En 2010, la ciudad inició el proceso de establecer un distrito superpuesto de agricultura urbana en el vecindario predominantemente negro y latino de Dorchester, cambiando la zonificación para permitir la agricultura urbana comercial. Este cambio proporcionó empleo para la población local y alimentos para las cooperativas locales, como Dorchester Food Coop, así como para los restaurantes del área.
Y esto podría ser solo el comienzo. Mis estudiantes y yo contribuimos a la Agenda de Justicia Alimentaria de la alcaldesa de Boston, Michelle Wu. Incluye disposiciones tales como un proceso formal en el que los desarrolladores privados tendrían que trabajar con la comunidad para garantizar que haya espacio para diversos minoristas de alimentos y cocinas comerciales, y restricciones de licencias para desalentar la proliferación de establecimientos de comida rápida en los vecindarios más pobres. El plan brinda un acceso más equitativo a alimentos nutritivos y culturalmente apropiados, buenos empleos y vecindarios económicamente vibrantes.
Como señala la Agenda de justicia alimentaria de Wu: “La justicia alimentaria significa justicia racial, lo que exige una comprensión clara de cómo la supremacía blanca le dio forma a nuestros sistemas alimentarios” y que “los alimentos nutritivos, asequibles y culturalmente relevantes son un derecho humano universal”.
Fuente: The Conversation/ Traducción: Tara Valencia