HomeCULTURASLITERATURAEl culto a la autenticidad

El culto a la autenticidad

Publicado el

por P. Kerim Friedman

Me sorprende que tanta gente crea que uno se convierte en buen escritor simplemente liberando una voz “auténtica” preexistente. ¿Acaso es una que estuvo escondida dentro de uno todo el tiempo? No creo que tal cosa exista.

Para empezar, nadie está limitado a una sola voz. Nuestra “voz en redes sociales” no es la misma que nuestra “voz en artículos académicos“, que no es la misma que nuestra “voz de correo electrónico a la abuela”, y así sucesivamente.

Si bien muchos escritores famosos tienen una voz propia, también pueden recurrir a una amplia gama de voces secundarias en su obra. Por ejemplo, al escribir diálogos, o cuando uno de sus personajes cuenta una historia, y a veces novelas enteras escritas con la voz de un narrador distinto del propio autor.

Parte de lo que distingue a un buen escritor de un gran escritor no es la autenticidad (que en realidad es solo un truco, si no, ¿por qué tantos de nuestros héroes de la escritura resultan ser monstruos?), sino la cantidad de voces diferentes que pueden utilizar en su obra, así como la facilidad con la que pueden alternar entre ellas.

Este es el oficio de escribir, y si bien el talento innato tiene mucho que decir, cualquier oficio se puede aprender, al menos con ciertos límites. Si logro dominarlo, uno de mis primeros objetivos será derribar este culto a la autenticidad.

Keywords. Traducción: Sarah Díaz-Segan.

Últimos artículos

El Papa que lo intentó

por Tara Valencia No soy católica. No creo en la transubstanciación, ni en la infalibilidad...

The Pope Who Tried

by Tara Valencia I am not a Catholic. I don't believe in transubstantiation, papal infallibility,...

¿A quién no le gusta el chocolate?

por Judy Anne Swift ¿A quién no le gusta el chocolate? Si bien hay quienes...

La profunda desesperación de las selfies

por Alina Klingsmen Las selfies son una plaga moderna: una epidemia de autoindulgencia. No es...

15 consejos para visitar Nueva York en primavera

por Mara Taylor La primavera en Nueva York es una ilusión óptica. Parece una ciudad...

15 Tips for Visiting New York in Spring Like You Mean It

by Mara Taylor New York in spring is an optical illusion. It looks like a...

Torcer la biografía

por Sarah Díaz-Segan En el vasto y a menudo autocomplaciente universo de las biografías literarias,...

Twisting the Biography

by Sarah Díaz-Segan In the vast and often self-congratulatory universe of literary biographies, El corazón...

Dengue

por Zoya Teirstein La otra semana, los Centros para el Control y la Prevención de...

Nueva York se merece algo mucho mejor que Eric Adams

por Tara Valencia Eric Adams, el otrora caballero de brillante armadura para la ciudad de...

New York deserves far better than Eric Adams

by Tara Valencia Eric Adams, the once self-styled savior of New York City, has managed...

Iniciativas comunales contra las sobredosis de opioides

por Nabila El-Bassel Estados Unidos ha experimentado una crisis prolongada de sobredosis de opioides que...

Se suponía que los casetes nunca volverían

por Haley Bliss Se suponía que los casetes nunca volverían. A diferencia de los discos...

15 consejos para visitar Central Park con inteligencia y dignidad

por Mara Taylor Central Park no es un parque. Es una representación, una negociación, un...

15 Tips for Visiting Central Park with Intelligence and Dignity

by Mara Taylor Central Park is not a park. It’s a performance, a negotiation, a...

Sigue leyendo

El Papa que lo intentó

por Tara Valencia No soy católica. No creo en la transubstanciación, ni en la infalibilidad...

The Pope Who Tried

by Tara Valencia I am not a Catholic. I don't believe in transubstantiation, papal infallibility,...

¿A quién no le gusta el chocolate?

por Judy Anne Swift ¿A quién no le gusta el chocolate? Si bien hay quienes...