InicioENTORNOVIVIENDALa vivienda pública neoyorquina se está hundiendo (literalmente)

La vivienda pública neoyorquina se está hundiendo (literalmente)

Publicado el

por Lylla Younes

Como muchas ciudades costeras de todo el mundo, la ciudad de Nueva York se está hundiendo. Año tras año, la velocidad de su descenso es prácticamente imperceptible, pero con el tiempo esos milímetros se acumulan: hoy la ciudad es 22 centímetros más baja que en 1950, un número que tiene serias implicaciones para los vecindarios frente al mar que deben lidiar con tormentas cada vez más extremas.

El aumento del nivel del mar no es el único culpable detrás del fregadero. La ciudad también está siendo literalmente agobiada por sus enormes rascacielos. La influencia de esos billones de libras de acero y concreto en la tasa de hundimiento de la ciudad es el tema de un artículo, publicado a principios de este mes, en la revista científica Earth’s Future.

El sumidero impulsado por los rascacielos de Nueva York se debe a un proceso conocido como hundimiento, o derrumbe gradual de un área de tierra. El fenómeno puede ser resultado de una serie de factores, incluida la deposición de sedimentos o la extracción de recursos, pero en la ciudad de Nueva York se reduce al peso total del entorno construido.

Como era de esperar, ese peso (o «carga urbana», como lo llaman los autores) es mayor en el centro de Manhattan y en el paseo marítimo del centro, los sitios de muchos de los edificios imponentes que conforman el icónico horizonte de la ciudad. Pero el documento también identifica áreas propensas a hundimientos en ciertas partes del sur de Brooklyn, el Bronx y Queens, donde se encuentran muchos de los desarrollos de viviendas públicas de la ciudad.

Más en New York Diario:  Los problemas éticos del tratamiento involuntario

Algunos distritos están mejor equipados que otros para enfrentar la amenaza de hundimiento.

Existe un plan ambicioso para proteger a Manhattan del riesgo de marejadas ciclónicas y aumento del nivel del mar. Después de que la supertormenta Sandy azotara en el otoño de 2012, empujando una pared de agua de cuatro metros hacia el paseo marítimo de la ciudad y causando $19 mil millones en daños, el gobierno federal asignó millones de dólares a un plan de resiliencia climática llamado «Big U». El proyecto, cuya finalización está programada para 2026, envolverá a Manhattan en un vasto escudo cubierto de hierba diseñado para protegerlo de futuras inundaciones.

Tomas Anton Escobar

Pero los distritos de Brooklyn, Queens y el Bronx, donde la supertormenta golpeó con más fuerza a las comunidades, no recibieron el mismo apoyo. Hasta la fecha, no existe un plan integral para proteger a las personas de los distritos exteriores de la amenaza de futuros fenómenos meteorológicos extremos. Las 177.000 personas que residen en los desarrollos de la Autoridad de Vivienda de la Ciudad de Nueva York, aproximadamente 1/16 de la población de la ciudad, son particularmente vulnerables. La marejada ciclónica de Sandy inundó el 10 por ciento de las viviendas de NYCHA, dejó sin electricidad a más de 400 edificios y sin calefacción ni agua caliente a 350 edificios.

Si bien la ciudad logró algunos avances en la financiación y el desarrollo de proyectos de mitigación climática, «estas inversiones y beneficios no fueron vistos ni sentidos por todos, especialmente por las comunidades que experimentaron estos impactos primero y peor debido a la desinversión histórica y el racismo sistémico», dijo Eunice Ko, subdirectora de la Alianza de Justicia Ambiental de la Ciudad de Nueva York, en el décimo aniversario de la supertormenta Sandy, en octubre pasado. Según datos de la ciudad, casi el 90 por ciento de los residentes de NYCHA son negros o latinos.

Más en New York Diario:  Nueva York sigue en la oscuridad respecto al riesgo de inundaciones

Eddie Bautista, el director ejecutivo de Alliance, le dijo a Grist que si bien cree que las autoridades locales deberían considerar los hallazgos del estudio, hay formas más apremiantes en las que el cambio climático está afectando a los más vulnerables de la ciudad en este momento. Señaló que, en promedio, 350 personas mueren por causas relacionadas con el calor en Nueva York cada año, mucho más que el número de personas que mueren por inundaciones. De hecho, aunque una gran cantidad de literatura científica estableció la conexión entre las altas tasas de hundimiento y las peligrosas marejadas ciclónicas, las cifras destacadas en el estudio tardarán muchos años en traducirse en inundaciones significativamente peores.

“Puedo ver por qué este estudio es un punto de interés pero, francamente, hay muchas más vulnerabilidades comunes y corrientes y, literalmente, personas en riesgo de morir”, dijo. “Hay mucho más que el gobierno podría estar haciendo para que los neoyorquinos sean más resistentes a los crecientes impactos del cambio climático”.

Fuente: Grist/ Traducción: Tara Valencia

Últimos artículos

Así se adaptan las especies para sobrevivir en la ciudad

por Eric Bender Las ratas marrones en la ciudad de Nueva York podrían estar evolucionando...

La huelga que cambió Nueva York

por Jerald Podair   Una cuestión clave que subyace a las elecciones de Virginia de...

El daño causado por los automóviles

por Veronica Davis El 27 de abril de 1996 obtuve mi primera licencia de conducir....

El éxito de los psicópatas

por David Adam Si pensamos en un psicópata, nos vendrán a la mente numerosos villanos...

El turno nocturno

por Jess Reia   Al crecer en un pequeño pueblo de Brasil, mi vida diaria...

Así afecta el cambio climático a la vida en Nueva York  

por Zoya Teirstein Cuando se trata de inundaciones provocadas por el clima, los 67 millones...

Yapa policial en los barrios de Nueva York

por Tara Valencia Nunca había escuchado hablar de la yapa en Nueva York. Luego supe...

Top5: Las cinco mejores películas de Martin Scorsese situadas en Nueva York

por New York Diario Martin Scorsese es uno de los grandes directores de toda la...

El viaje a la escuela de los estudiantes sin hogar

por Reema Amin Ameerah, de nueve años, recuerda cuando su viaje a la escuela era...

Un antídoto contra el miedo y la deshumanización

por Ryan Anderson Hay diferentes cosas que me llevaron a la antropología. Una de ellas...

Halloween en el Día de los Muertos

por Mathew Sandoval Muchos latinos declaran regularmente: “El Día de los Muertos no es el...

¿Qué hacer con las calabazas después de Halloween?

por Ebru Surucu-Balci Este Halloween, sólo en el Reino Unido se desperdiciaron unas 18.000 toneladas...

Los guantes de boxeo de Joey Ramone

por Mara Taylor Me gustaba mucho el mural de Joey Ramone con guantes de boxeo....

Librerías de Nueva York

por María Wentzel En el corazón de la bulliciosa ciudad de Nueva York, un tesoro...

La invención de La Catrina

por Mathew Sandoval El 13 de abril de 1944, miles de personas se enfrentaron a...

Sigue leyendo

Así se adaptan las especies para sobrevivir en la ciudad

por Eric Bender Las ratas marrones en la ciudad de Nueva York podrían estar evolucionando...

La huelga que cambió Nueva York

por Jerald Podair   Una cuestión clave que subyace a las elecciones de Virginia de...

El daño causado por los automóviles

por Veronica Davis El 27 de abril de 1996 obtuve mi primera licencia de conducir....