por Nancy Randall
Recientemente me convertí en presidenta interina del Consejo de Educación Comunitaria, o CEC, para el Distrito 15 de Brooklyn. En mi primera reunión a cargo, padres enojados me gritaron, una experiencia con la que muchos presidentes de juntas escolares de todo el país probablemente se puedan identificar.
Puedo...
por Haley Bliss
El verano en Nueva York no es una estación sino un sistema. No llega con sol sino con una coreografía silenciosa del privilegio: quién se va y quién se queda, quién suda y quién brilla, quién reclama la ciudad como parque de diversiones y quién la hereda...
por Sarah Díaz-Segan
Este será el último año que conviviremos con la máquina MetroCard. Luego partirá a ese mundo brumoso que habitan los teléfonos públicos y los frascos redondos de golosinas de las tiendas de esquina. Un mundo apenas real, apenas dejado atrás. Volveremos a ver a esas máquinas en...
por C. Brandon Ogbunu
Las instituciones científicas están en plena crisis. Ninguna diplomacia ni caridad puede interpretar el momento actual como algo más que un intento de destruir los cimientos de la maquinaria científica moderna. En particular, los despidos en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades...
por John A. Murray
No me gustan los museos. Nunca me gustaron. En estos tiempos en los que el “boom de la memoria” diagnosticado por Andreas Huyssen en los años 90 todavía arrasa con todo lo que encuentra a su paso, una afirmación semejante puede sonar a herejía gnóstica o...
por Francis Provenzano
Cada vez que hay elecciones, una vez que se cuentan los votos y se oficializan los resultados, no falta alguien que levante la voz para señalar otro fracaso de las agencias de encuestas. Razón no falta en esas voces levantadas. Quizás los métodos quedaron anticuados. Quizás sólo...
por Bliss Broyard
Justo antes de la medianoche, tratando de cumplir con la fecha límite para los materiales adicionales requeridos para la admisión en algunas de las escuelas secundarias públicas más selectivas de la ciudad de Nueva York, me senté a ver cómo el tiempo de carga del video de...
por Sarah Díaz-Segan
Puedo explicarlo en tres palabras. Bueno, no, supongo que necesito unas pocas más. Las contaré al escribirlas. Ahí van: el Bike Line del puente de Brooklyn. Fueron siete palabras. Porque sumo artículos y preposiciones y la aclaración de que me refiero al puente de Brooklyn. Habitualmente diría...
por Jessie Gomez
El compromiso de mis padres con un futuro mejor me salvó de una vida de pobreza y opresión y me llevó al periodismo.
Mi papá era un niño de cabello rizado y mi mamá era una niña de cabello rizado que se conocieron en su tierra natal de...
por Sarah Díaz-Segan
Nueva York hablada en español es un fenómeno que podría parecer trivial, una pequeña curiosidad en el vasto panorama lingüístico global. Sin embargo, al observarla con más detenimiento, esta peculiaridad es tan intrincada, tan llena de matices, que se convierte en una de las expresiones culturales más...
por Tara Valencia
No soy católica. No creo en la transubstanciación, ni en la infalibilidad papal, ni en la santidad de los objetos. No me arrodillo ante ningún altar. No me confieso. No me interesa la estructura ritual de la Iglesia, ni sus dogmas, ni sus jerarquías. Y, sin embargo,...
por Tara Valencia
El otro día leía sobre un tipo que batió el record de comer en la mayor cantidad de restaurantes con estrellas Michelin en un solo día. El tipo es un flamante residente neoyorquino y en Nueva York tenemos más de setenta restaurantes con estrellas Michelin, así que...