por Tara Valencia
No soy católica. No creo en la transubstanciación, ni en la infalibilidad papal, ni en la santidad de los objetos. No me arrodillo ante ningún altar. No me confieso. No me interesa la estructura ritual de la Iglesia, ni sus dogmas, ni sus jerarquías. Y, sin embargo,...
por Spencer Katz
Cuando tenía once años y me corté el pelo por primera vez, un amigo me vio y me dijo: “Pareces un niño”. Se sentí validado, especialmente viniendo de un niño.
Unas noches más tarde, me senté con las piernas cruzadas en la cama de mi habitación oscura, iluminada...
por Mara Taylor
Me gustaba mucho el mural de Joey Ramone con guantes de boxeo. Me hacía sonreír. Me ponía de buen humor. Me hacía pensar en colores y sinsentidos. En música. En el barrio. En personas. Y de vuelta me hacía sonreír. Que es más de lo que se...
por Stephen E. Nash
Últimamente los museos fueron objeto de críticas devastadoras.
Una importante investigación de Propublica sobre demoras innecesarias en la repatriación de ancestros nativos americanos y sus pertenencias. Una revelación sobre el robo por parte del curador del Museo Británico. Una exposición del Denver Post sobre antigüedades saqueadas en...
por Haley Bliss
Una cafetería nunca es sólo una cafetería. En Brooklyn, el café es un nodo en el circuito urbano, un lugar donde las vidas se cruzan: los baristas gritan tu nombre, los trabajadores autónomos teclean en las pantallas, las parejas discuten en voz baja mientras toman un capuchino....
por Tara Valencia
¿Es Nueva York una ciudad segura? Cualquier habitante de Nueva York escuchó alguna vez esa pregunta. Es difícil de responder. Depende de muchas variables. Demanda muchas reformulaciones. Una vez estrellaron dos aviones de pasajeros contra dos torres de ciento diez pisos de altura. Murieron tres mil personas...
por Tara Valencia
Nombran a un nuevo Papa y, al instante, empieza la desconfianza. No importa el nombre, la nacionalidad ni la trayectoria. Hay algo raro. Nadie llega a ese puesto sin haberse manchado las manos. Nadie asciende tanto sin deber, sin callar, sin hacer pactos. No es cinismo, es...
por Dennis Altman
Los años transcurridos entre el movimiento de liberación gay, a principios de la década de 1970, y la aparición del sida, una década más tarde, son vistos en cierta rama de la nostalgia gay como “la edad de oro”.
No es de extrañar que aquellos que vivieron el...
por Tara Valencia
Nunca había escuchado hablar de la yapa en Nueva York. Luego supe que “yapa” es un modismo de origen quechua, filtrado hace mucho a la mayoría del habla coloquial del sur de las Américas y, por su intermedio, filtrado también en el sur hispano de Estados Unidos....
por P. Kerim Friedman
¿Es la música una mercancía? Los álbumes fueron diseñados para serlo. Hubo un período en el que la gente compraba álbumes, volvía a casa y los consumía como consumiría una novela: admirando la portada, leyendo las notas y escuchándolo todo una y otra vez durante algunas...
por Sarah Díaz-Segan
Nueva York hablada en español es un fenómeno que podría parecer trivial, una pequeña curiosidad en el vasto panorama lingüístico global. Sin embargo, al observarla con más detenimiento, esta peculiaridad es tan intrincada, tan llena de matices, que se convierte en una de las expresiones culturales más...
por Tara Valencia
El otro día leía sobre un tipo que batió el record de comer en la mayor cantidad de restaurantes con estrellas Michelin en un solo día. El tipo es un flamante residente neoyorquino y en Nueva York tenemos más de setenta restaurantes con estrellas Michelin, así que...