HomeCONTEXTOANTROPOLOGÍAUn antídoto contra el miedo y la deshumanización

Un antídoto contra el miedo y la deshumanización

Publicado el

por Ryan Anderson

Hay diferentes cosas que me llevaron a la antropología. Una de ellas fue el 11 de septiembre. Más específicamente, fue cuántas personas en Estados Unidos respondieron al 11 de septiembre, incluidas personas que yo conocía bien. Hubo un momento, justo después del 11 de septiembre, cuando todos nuestros televisores estaban llenos de imágenes de pérdida, tristeza y miedo, en el que sentimos que las cosas podían seguir de una manera u otra. Junto a toda esa pérdida había imágenes de esperanza, ayuda, comprensión y comunidad. Parecía que todavía existía alguna posibilidad de que Estados Unidos pudiera responder a los acontecimientos del 11 de septiembre con algo más que miedo, odio y más violencia.

Como todos sabemos, eso no sucedió.

Estados Unidos terminó en dos guerras que duraron más de una década. Junto con esas guerras, la xenofobia, la deshumanización y el racismo explotaron, se intensificaron e impregnaron la vida cotidiana de la sociedad estadounidense durante años (como ha sucedido antes y sigue sucediendo ahora). Recuerdo los informes de ataques a comunidades sij, toda la paranoia en los aeropuertos sobre personas que “parecían sospechosas” y, por supuesto, la islamofobia despiadada y cada vez mayor. El miedo era implacable.

Resultaba difícil comprender cuán profundo era realmente ese miedo y cuán cerca estaba. Hay una conversación con un amigo que nunca olvidaré. Conocía a esta persona desde hacía varios años y la consideraba un ser humano agradable y razonable. Estábamos hablando del 11 de septiembre y de lo que Estados Unidos podría hacer a continuación. Cuando le pregunté qué pensaba que debería hacer Estados Unidos, dijo: “Creo que deberían convertir todo Oriente Medio en un estacionamiento de cristal”.

Más en New York Diario:  La marca azul como señal falsa de legitimidad
Ryan Anderson

No estaba bromeando y yo me quedé sin palabras. Simplemente en shock. Me hizo darme cuenta de cuán rápida y profundamente el miedo puede establecerse y moldear las creencias, las palabras y la política de las personas. Fue una deshumanización tan alegre y masiva de millones y millones de personas: simplemente bombardear toda la región con armas nucleares.

Ese nivel de miedo, odio y deshumanización se puede controlar de muchas maneras. La invasión de Irak, que no tuvo nada que ver con el 11 de septiembre, fue posible gracias a la xenofobia y el miedo masivos que surgieron a partir del 11 de septiembre. Fue un momento en el que las acciones de un grupo muy específico de personas se utilizaron para justificar la violencia contra millones de personas. Hoy, unas dos décadas después, asistimos a un proceso similar en otra parte del mundo, basado, una vez más, en la deshumanización y el miedo extremos.

Esa conversación que tuve hace mucho tiempo sobre el 11 de septiembre me empujó a buscar algo, algún método, algún tipo de respuesta a lo que le estaba sucediendo a la gente a mi alrededor. La antropología, por muy problemática que pueda ser, ha sido, para mí, un vehículo para intentar afrontar este tipo de procesos. Ha sido ese método, esa cosa, lo que me ha ayudado a intentar no sólo comprender sino también intentar cambiar, en cualquier pequeña forma posible, el mundo que me rodea. Lo veo, principalmente, como una disciplina que puede y debe enfrentar la deshumanización, ya sea que esa deshumanización sea amplia y estructural o el tipo de versión mundana que surge, a veces inesperadamente, en las conversaciones cotidianas con personas que crees conocer.

Más en New York Diario:  La antropología recupera su ritmo

Fuente: AnthroDendum/ Traducción: Alina Klingsmen

Últimos artículos

Dinosaurios y la máquina de la nostalgia

por Sarah Díaz-Segan Todo empieza, como siempre, con una puerta. Una puerta que no se...

Dinosaurs and the Nostalgia Machine

by Sarah Díaz-Segan It begins, as always, with a gate. A gate that swings open...

La política del lenguaje en la escena Ballroom de Puerto Rico

por Dozandri Mendoza Me miro la cara en el espejo para verificar el estado de...

¿Eres estúpido?

por Sabrina Duse Una pregunta retórica no es una pregunta. Es una trampa disfrazada de...

La tierra de los libres y de los fuegos artificiales que te joden la vida

por Tara Valencia Mi perro pasa la primera semana de julio en la bañera. Tiembla...

The Land of the Free and the Home of the Fuck-You Fireworks

by Tara Valencia My dog spends the first week of July in the bathtub. He...

Tal vez sí tengas que leer un poco

por Haley Bliss Leí “No tienes que leer” de Alexandra Cage y estuve de acuerdo...

Una ética de la banalidad

por Marcelo Pisarro Hay una cancioncita que la cantante, compositora y ocasional actriz británica Lily...

An Ethics of Banality

by Marcelo Pisarro There's this little song recorded by the British singer, songwriter, and occasional...

La cautela fantasmal de Stephen King

por Dan Cappo En Never Flinch (2025), Stephen King regresa una vez más a Holly...

The Haunted Caution of Stephen King

by Dan Cappo In Never Flinch (2025), Stephen King once again returns to Holly Gibney—his...

Olas de calor: consejos para mantenerse a salvo al aire libre

por Susan Yeargin Cuando el verano comienza con una ola de calor asfixiante, como muchas...

No tienes que leer

por Alexandra Cage No tienes que leer. No tienes que leer las cosas correctas, en...

You Don’t Have to Read

by Alexandra Cage You don’t have to read. You don’t have to read the right...

Dejar testimonio y mantenerse alerta

por Allissa V. Richardson Han pasado cinco años desde el 25 de mayo de 2020,...

Sigue leyendo

Dinosaurios y la máquina de la nostalgia

por Sarah Díaz-Segan Todo empieza, como siempre, con una puerta. Una puerta que no se...

Dinosaurs and the Nostalgia Machine

by Sarah Díaz-Segan It begins, as always, with a gate. A gate that swings open...

La política del lenguaje en la escena Ballroom de Puerto Rico

por Dozandri Mendoza Me miro la cara en el espejo para verificar el estado de...