HomeCONTEXTOANTROPOLOGÍAUn antídoto contra el miedo y la deshumanización

Un antídoto contra el miedo y la deshumanización

Publicado el

por Ryan Anderson

Hay diferentes cosas que me llevaron a la antropología. Una de ellas fue el 11 de septiembre. Más específicamente, fue cuántas personas en Estados Unidos respondieron al 11 de septiembre, incluidas personas que yo conocía bien. Hubo un momento, justo después del 11 de septiembre, cuando todos nuestros televisores estaban llenos de imágenes de pérdida, tristeza y miedo, en el que sentimos que las cosas podían seguir de una manera u otra. Junto a toda esa pérdida había imágenes de esperanza, ayuda, comprensión y comunidad. Parecía que todavía existía alguna posibilidad de que Estados Unidos pudiera responder a los acontecimientos del 11 de septiembre con algo más que miedo, odio y más violencia.

Como todos sabemos, eso no sucedió.

Estados Unidos terminó en dos guerras que duraron más de una década. Junto con esas guerras, la xenofobia, la deshumanización y el racismo explotaron, se intensificaron e impregnaron la vida cotidiana de la sociedad estadounidense durante años (como ha sucedido antes y sigue sucediendo ahora). Recuerdo los informes de ataques a comunidades sij, toda la paranoia en los aeropuertos sobre personas que “parecían sospechosas” y, por supuesto, la islamofobia despiadada y cada vez mayor. El miedo era implacable.

Resultaba difícil comprender cuán profundo era realmente ese miedo y cuán cerca estaba. Hay una conversación con un amigo que nunca olvidaré. Conocía a esta persona desde hacía varios años y la consideraba un ser humano agradable y razonable. Estábamos hablando del 11 de septiembre y de lo que Estados Unidos podría hacer a continuación. Cuando le pregunté qué pensaba que debería hacer Estados Unidos, dijo: “Creo que deberían convertir todo Oriente Medio en un estacionamiento de cristal”.

Más en New York Diario:  El derecho a las armas
Ryan Anderson

No estaba bromeando y yo me quedé sin palabras. Simplemente en shock. Me hizo darme cuenta de cuán rápida y profundamente el miedo puede establecerse y moldear las creencias, las palabras y la política de las personas. Fue una deshumanización tan alegre y masiva de millones y millones de personas: simplemente bombardear toda la región con armas nucleares.

Ese nivel de miedo, odio y deshumanización se puede controlar de muchas maneras. La invasión de Irak, que no tuvo nada que ver con el 11 de septiembre, fue posible gracias a la xenofobia y el miedo masivos que surgieron a partir del 11 de septiembre. Fue un momento en el que las acciones de un grupo muy específico de personas se utilizaron para justificar la violencia contra millones de personas. Hoy, unas dos décadas después, asistimos a un proceso similar en otra parte del mundo, basado, una vez más, en la deshumanización y el miedo extremos.

Esa conversación que tuve hace mucho tiempo sobre el 11 de septiembre me empujó a buscar algo, algún método, algún tipo de respuesta a lo que le estaba sucediendo a la gente a mi alrededor. La antropología, por muy problemática que pueda ser, ha sido, para mí, un vehículo para intentar afrontar este tipo de procesos. Ha sido ese método, esa cosa, lo que me ha ayudado a intentar no sólo comprender sino también intentar cambiar, en cualquier pequeña forma posible, el mundo que me rodea. Lo veo, principalmente, como una disciplina que puede y debe enfrentar la deshumanización, ya sea que esa deshumanización sea amplia y estructural o el tipo de versión mundana que surge, a veces inesperadamente, en las conversaciones cotidianas con personas que crees conocer.

Más en New York Diario:  Los verdaderos primeros residentes de Nueva York

Fuente: AnthroDendum/ Traducción: Alina Klingsmen

Últimos artículos

15 consejos esenciales para visitar Brooklyn como si fueses local

por Mara Taylor Brooklyn no es un parque temático ni un espacio neutral para el...

15 Essential Tips for Visiting Brooklyn Like a Local

by Mara Taylor Brooklyn isn’t a theme park, nor is it a neutral ground for...

El culto a la autenticidad

por P. Kerim Friedman Me sorprende que tanta gente crea que uno se convierte en...

El desmantelamiento público de la ciencia

por C. Brandon Ogbunu Las instituciones científicas están en plena crisis. Ninguna diplomacia ni caridad...

Un árbol crece en Brooklyn

por Rachel Gordan Hace ocho décadas, en el invierno y la primavera de 1944, la...

Oh, genial: las ratas están bien preparadas para el cambio climático  

por Matt Simon Las ratas están mejor adaptadas a las ciudades que los humanos que...

Cafeterías de Brooklyn

por Haley Bliss Una cafetería nunca es sólo una cafetería. En Brooklyn, el café es...

Espacios verdes informales

por Matt Simon Puede que no lo hayas notado, pero una mariposa o una abeja...

Contra la ciencia

por Claudia López Lloreda La confianza pública en la ciencia ha estado en el centro...

San Valentín: Amor, dinero y sentimientos prefabricados

por Haley Bliss Cada febrero somos testigos de un curioso fenómeno antropológico: el día de...

Valentine’s Day: Love, Money, and Prefabricated Meanings

by Haley Bliss Every February, we witness a curious anthropological phenomenon: Valentine's Day, a commercial...

¿Hay que cerrar el Departamento de Educación?

por Alex Hinton “Y otra cosa que haré muy al principio de la administración es...

How to Lie with Writing on Music

by Marcelo Pisarro The first sentence of How to Lie with Maps, the 1991 book...

Necesitamos Groenlandia (pero no porque lo que Donald Trump cree)

por Paul Bierman Donald Trump siente algo por Groenlandia. Primero quiso comprar la isla ártica....

¿La ansiedad climática es un problema o un privilegio?

por Eve Andrews En mayo de 2014, Kate Schapira llevó una mesita con un cartel...

Sigue leyendo

15 consejos esenciales para visitar Brooklyn como si fueses local

por Mara Taylor Brooklyn no es un parque temático ni un espacio neutral para el...

15 Essential Tips for Visiting Brooklyn Like a Local

by Mara Taylor Brooklyn isn’t a theme park, nor is it a neutral ground for...

El culto a la autenticidad

por P. Kerim Friedman Me sorprende que tanta gente crea que uno se convierte en...