por Ashally De La Cruz
El español fue mi primera lengua. Era el único idioma que sabía, hasta los cinco años, cuando comencé la escuela en los Estados Unidos.
Al principio, ir a la escuela me daba miedo porque no hablaba inglés. Lloraba y explicaba, lo mejor que podía, que tenía...
por Arun Gupta
Podría haber sido Jordan Neely, el artista callejero negro asesinado en un tren subterráneo de la ciudad de Nueva York por un ex-militar estadounidense blanco con el más débil de los fundamentos. O podría haber sido Juan Alberto Vásquez, un periodista e inmigrante que registró los últimos...
por Enoch Naklen
Cuando escuché por primera vez el nombre de Tyre Nichols dando vueltas en las redes sociales, pensé que era otro caso clásico de un oficial de policía blanco perfilando racialmente a un hombre negro. Evité investigar su caso durante un par de días, con sentimientos de déjà...
por Cem S. Kayatekin
A principios de marzo de 2019, el entonces alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, se manifestó en contra de lo que consideraba “la mayor amenaza para nuestra supervivencia”. ¿El peligro? Ese cuerpo de agua en los bordes de la ciudad, listo para consumir partes significativas...
por Eugenio Peluso y Francesco Andreoli
Las ciudades de Estados Unidos son lugares desiguales.
Los datos recientes del censo y las encuestas sobre la comunidad muestran que, en la mayoría de las metrópolis estadounidenses modernas, los recursos están distribuidos de manera desigual en toda la ciudad (piensen en el bajo Manhattan...
por Nina Silber
Pocos estadounidenses conocen hoy los acontecimientos que ocurrieron hace 75 años en la pequeña comunidad de Peekskill, en el valle del Hudson, Nueva York. Allí se desató una revuelta durante un concierto de música folklórica que marcó un punto de inflexión significativo en el panorama político de...
por Tara Valencia
Como ocurre a menudo, nunca conocemos la historia completa. Es una época de saltos, miradas abreviadas, lecturas parciales, fragmentos recortados a tijera oxidada. Sin embargo decimos algo al respecto. Opinamos. O razonamos. Nos manifestamos. Explicitamos una posición. Algún debería-ser. Porque imaginamos qué es lo que pudo haber...
por Nathan M. Sorber
Los días de nieve, un rito de iniciación nostálgico para generaciones de estudiantes en el norte de los Estados Unidos, pueden parecer destinados a ser un recuerdo de los días escolares pasados. Durante casi un siglo, las escuelas cancelaron o retrasaron las clases debido a nevadas...
Si todos los políticos mienten, ¿por qué las mentiras de George Santos nos molestan tanto?
New York Diario - 0
por Michael Blake
La idea de que los políticos son deshonestos es, en este punto, algo así como un cliché, aunque pocos llevaron su deshonestidad tan lejos como George Santos, representante del 3er Distrito de Nueva York en el Congreso de Estados Unidos, quien parece haber mentido sobre su educación,...
por Joanna Thompson
En 2020, mientras la pandemia de Covid-19 arrasaba todo el mundo, la Organización Mundial de la Salud declaró que nos habíamos hundido en una segunda catástrofe simultánea: una infodemia. Esta crisis global se caracterizó por la rápida difusión de información falsa o desinformación, principalmente en espacios digitales....
por Farzam Sepanta
La temporada navideña está aquí, y algunos pueden planear ir de compras por las calles principales locales, los distritos populares de la ciudad, los centros comerciales o disfrutar del tiempo con amigos y familiares en los restaurantes.
Si planean un viaje a Nueva York o Toronto para estas...
Los nuevos ricos de Nueva York no quieren que sus hijos sean unos holgazanes idiotas
New York Diario - 0
por Rachel Sherman
Las familias adineradas parecen tener éxito cuando se trata de criar a sus hijos. Pueden ofrecerles alimentos más saludables, cuidadores más atentos, mejores maestros y experiencias más enriquecedoras, desde vacaciones internacionales hasta pasantías no remuneradas en campos competitivos.
Sin embargo, estos padres tienen un problema: cómo darles estas...