InicioENTORNOARQUITECTURACompras navideñas en Nueva York

Compras navideñas en Nueva York

Publicado el

por Farzam Sepanta

La temporada navideña está aquí, y algunos pueden planear ir de compras por las calles principales locales, los distritos populares de la ciudad, los centros comerciales o disfrutar del tiempo con amigos y familiares en los restaurantes.

Si planean un viaje a Nueva York o Toronto para estas fiestas, es posible que tengan lugares como la Quinta Avenida o Yorkville en sus listas de destinos.

Pero, ¿qué diferencia a unas tiendas de otras? ¿Qué hace que la Quinta Avenida o Yorkville sean diferentes de otras calles?

La forma en que percibimos el entorno que nos rodea depende de cómo nos acercamos y exploramos los lugares, nuestra percepción del tiempo que dedicamos a hacerlo y muchos otros componentes de cómo se diseña un espacio.

¿Realmente disfrutamos de las compras?

Además de encontrar nuestras marcas preferidas en ciertas tiendas, o a lo largo de estas importantes calles comerciales, muchos de nosotros disfrutamos paseando por esas calles o en nuestros centros comerciales locales.

Después de todo, el concepto de terapia de compras surgió en la década de 1980 y se centró en obtener buenos sentimientos y vibraciones positivas al comprar en una ubicación preferida.

Centros comerciales enteros se construyeron como destinos impresionantes o para sentirse bien, estemos o no de acuerdo en que ir de compras en sí mismo sea algo que realmente disfrutamos. ¿Es la compra de mercancía lo que nos hace sentir bien o es más el ambiente del lugar que estamos visitando?

Componentes de un espacio

En su libro Questions of Perception, el arquitecto Steven Holl, asentado en Nueva York, analiza cómo percibimos nuestro entorno al acercarnos y caminar en un espacio (también conocido como circulación) y los componentes de ese espacio.

Más en New York Diario:  En todo el cuerpo docente de Nueva York sólo hay un 4% de varones negros

Según Holl, capturamos un marco del espacio que estamos experimentando con cada paso. Pero nuestra experiencia depende de muchos componentes diferentes, incluyendo las luces, los colores, las texturas, los detalles, la vegetación e incluso las personas que nos rodean. Todos estos componentes se fusionan en un solo marco que forma nuestra experiencia de un espacio.

Colores, luz y sonido

La evidencia científica muestra que los diferentes colores tienen diferentes impactos en nuestro estado de ánimo. Por ejemplo, el color rojo puede aumentar el apetito en un restaurante; es probable que por eso tantos asientos en los restaurantes de comida rápida sean de colores cálidos.

Del mismo modo, el verde puede hacernos sentir tranquilos y seguros; esa es la razón detrás de usarlo en la clínica local de atención médica.

Pero los colores por sí solos no harán el trabajo: la luz es un componente importante en nuestro entorno construido. El diseño de iluminación contribuye significativamente a cómo percibimos nuestros entornos.

Muchos restaurantes, por ejemplo, usan iluminación para crear una atmósfera en cada mesa y pueden combinarla con velas para una experiencia elevada. Las bibliotecas, por otro lado, brindan niveles de iluminación suficientes a los escritorios para que las personas puedan leer con facilidad.

Sonidos ambientales de calles y centros comerciales

El sonido es otro colaborador importante en nuestra percepción. El sonido de la lluvia puede intensificar un paseo romántico por el río. Del mismo modo, es posible que reconozcan algunas calles por el sonido ambiental. Todos experimentamos este sonido ambiental en nuestros centros comerciales locales.

Elias Andres-Jose

También podemos experimentar un espacio en particular a través de un olor específico. Todos tenemos la experiencia común de oler un perfume que nos recuerda a alguien.

Más en New York Diario:  Fin al misterio de las sobredosis neoyorquinas

Todos estos componentes del espacio se utilizan en distritos comerciales o centros comerciales para brindar a los visitantes una experiencia única. Todo está destinado a brindar a los visitantes una vibra positiva que los hará regresar y gastar tiempo y dinero.

Detalles y materiales

Los detalles son un elemento esencial en la arquitectura hasta el punto de que algunas marcas son conocidas simplemente por la arquitectura única de sus tiendas minoristas. Un cartel dorado sobre fondo negro o una luz lineal dorada en medio de una tonalidad ambiental oscura son detalles que pueden contribuir a los ambientes circundantes.

Estos detalles pueden expandirse a nuestros centros comerciales y distritos comerciales para incluir zonas verdes y fuentes de agua ornamentales, por ejemplo. Los materiales son otro componente vital de nuestro entorno construido.

Sentarse en una silla de madera se siente diferente a sentarse en una silla de metal. De manera similar, percibimos nuestros entornos en función de los materiales que se utilizan para crear un espacio.

Percepción del tiempo

El pasado y el futuro son dos conceptos en nuestra mente. El presente es la realidad que experimentamos continuamente como una serie de fotogramas únicos a través de nuestros sentidos. Para una mejor comprensión, piensen en una película que percibimos a través de nuestros siete sentidos.

Técnicamente, la duración es el reconocimiento de cambios en esa serie de fotogramas únicos. La duración es cómo experimentamos más de un cuadro.

Por ejemplo, si caminamos por una calle larga y recta, la tarea de caminar puede volverse ardua, lo que resulta en pensar por qué se tarda tanto en llegar al destino.

Más en New York Diario:  Desempacando su biblioteca

Por el contrario, cuando navegamos por diferentes tiendas minoristas, cafeterías, etc. en un mercado o centro comercial local, hay marcos que cambian constantemente. Es por eso que nos encontramos comprando durante horas en un centro comercial sin sentirnos cansados, y por eso caminar durante veinte minutos por una calle larga y recta se siente demasiado largo.

Cuando se estimulan más sentidos para percibir nuestro entorno, nuestra experiencia se eleva, lo que da como resultado diferentes percepciones del tiempo.

Ahora sabemos por qué, a veces, caminar en una calle poco interesante durante treinta minutos puede parecernos arduo, pero dar vueltas y comprar durante cinco horas en nuestro centro comercial local o en una calle bulliciosa es divertido.

Los detalles, los materiales, la luz y todos los demás componentes de nuestro entorno construido impactan nuestras experiencias de los espacios que nos rodean. Estos, a su vez, afectan nuestra percepción del tiempo y la duración.

Entonces, la próxima vez, ya sea que estén planeando visitar el centro comercial local o una nueva ciudad, pueden identificar qué componentes impactan más su percepción en nuestro entorno construido. Esto puede ayudarles a decidir si desean volver a visitar una ubicación específica la próxima vez.

Fuente: The Conversation/ Traducción: Mara Taylor

Últimos artículos

Así se adaptan las especies para sobrevivir en la ciudad

por Eric Bender Las ratas marrones en la ciudad de Nueva York podrían estar evolucionando...

La huelga que cambió Nueva York

por Jerald Podair   Una cuestión clave que subyace a las elecciones de Virginia de...

El daño causado por los automóviles

por Veronica Davis El 27 de abril de 1996 obtuve mi primera licencia de conducir....

El éxito de los psicópatas

por David Adam Si pensamos en un psicópata, nos vendrán a la mente numerosos villanos...

El turno nocturno

por Jess Reia   Al crecer en un pequeño pueblo de Brasil, mi vida diaria...

Así afecta el cambio climático a la vida en Nueva York  

por Zoya Teirstein Cuando se trata de inundaciones provocadas por el clima, los 67 millones...

Yapa policial en los barrios de Nueva York

por Tara Valencia Nunca había escuchado hablar de la yapa en Nueva York. Luego supe...

Top5: Las cinco mejores películas de Martin Scorsese situadas en Nueva York

por New York Diario Martin Scorsese es uno de los grandes directores de toda la...

El viaje a la escuela de los estudiantes sin hogar

por Reema Amin Ameerah, de nueve años, recuerda cuando su viaje a la escuela era...

Un antídoto contra el miedo y la deshumanización

por Ryan Anderson Hay diferentes cosas que me llevaron a la antropología. Una de ellas...

Halloween en el Día de los Muertos

por Mathew Sandoval Muchos latinos declaran regularmente: “El Día de los Muertos no es el...

¿Qué hacer con las calabazas después de Halloween?

por Ebru Surucu-Balci Este Halloween, sólo en el Reino Unido se desperdiciaron unas 18.000 toneladas...

Los guantes de boxeo de Joey Ramone

por Mara Taylor Me gustaba mucho el mural de Joey Ramone con guantes de boxeo....

Librerías de Nueva York

por María Wentzel En el corazón de la bulliciosa ciudad de Nueva York, un tesoro...

La invención de La Catrina

por Mathew Sandoval El 13 de abril de 1944, miles de personas se enfrentaron a...

Sigue leyendo

Así se adaptan las especies para sobrevivir en la ciudad

por Eric Bender Las ratas marrones en la ciudad de Nueva York podrían estar evolucionando...

La huelga que cambió Nueva York

por Jerald Podair   Una cuestión clave que subyace a las elecciones de Virginia de...

El daño causado por los automóviles

por Veronica Davis El 27 de abril de 1996 obtuve mi primera licencia de conducir....