por Alina Klingsmen
Lo más impresionante de los trabajos de Emile Durkheim, que ya cuentan con más de un siglo de existencia, son sus nociones de coerción social. En su acepción más rudimentaria nos dicen que los hechos sociales son cosas impuestas pero naturalizadas, artificios que invisibilizamos y asimilamos, cuya...
por Esther Nieto Moreno de Diezmas
La letra eñe es emblema del español, lengua materna de casi 500 millones de personas en todo el mundo.
Pero ¿cuál es el origen del sonido y de esta curiosa letra? ¿Por qué no encontramos la letra “eñe” en otros idiomas en los que sí...
por Rocío Cruz Ortiz
Tanto en el caso de la palabra México como en el de Texas y su pronunciación en español, Méjico y Tejas, esta es una pregunta que muchos hispanohablantes y no pocos aprendices de español se plantean: ¿de dónde viene la jota y qué relación tiene con...
por Hannah Borenstein
EL 24 de septiembre de 2023, la corredora etíope Tigst Assefa ganó el maratón de Berlín. Estableció un récord mundial femenino con un asombroso tiempo de 2 horas, 11 minutos y 53 segundos, rebajando el récord anterior de 2:14:04 en más de dos minutos. Unas semanas más...
por M.R. O’Connor
Parecía una gran idea. Éramos dos periodistas estadounidenses de visita en Londres y teníamos que asistir a una cena. ¿Por qué viajar en metro cuando podíamos alquilar un par de bicicletas y ver la ciudad? Pero de alguna manera todo salió mal.
Pasamos en bicicleta por el puente...
por P. Kerim Friedman
En su novela Tremor, Teju Cole escribe: "Cuando la satisfacción existencial de un hombre depende de no saber algo, encontrará una manera de no saberlo". Killers of the Flower Moon de Martin Scorsese es una meditación de tres horas y media acerca del intento de un...
por Anastasiya Fiadotava y Anna-Sophie Jürgens
Aquí está de nuevo: la alegre y festiva temporada navideña con sus bolas brillantes, oropeles y el típico “¡Ho Ho Ho!”. Agarrando su vientre rojo, Santa sonríe y se ríe de nosotros desde todas partes. Al igual que las calabazas y los payasos de...
por Troy Bickham
¿Por qué, cada Navidad, tantas personas soportan el desorden de las agujas de pino secas, el riesgo de incendio y cadenas de luces imposiblemente enredadas?
Al atar un abeto al capó de mi auto y preocuparme por la fuerza del cordel, a veces me pregunto si debería comprar...
por Colleen Connolly
Cuando los holandeses llegaron en el siglo XVII a lo que hoy es la ciudad de Nueva York, sus encuentros con los pueblos indígenas, conocidos como los Lenape, fueron, al principio, mayoritariamente amistosos, según los registros históricos. Compartieron la tierra e intercambiaron armas, cuentas y lana por...
por Ryan Anderson
Hay diferentes cosas que me llevaron a la antropología. Una de ellas fue el 11 de septiembre. Más específicamente, fue cuántas personas en Estados Unidos respondieron al 11 de septiembre, incluidas personas que yo conocía bien. Hubo un momento, justo después del 11 de septiembre, cuando todos...
por Mathew Sandoval
Muchos latinos declaran regularmente: “El Día de los Muertos no es el Halloween mexicano”. La declaración también la repiten cada vez más los no latinos.
Trazar una línea clara entre los dos días festivos es una estrategia retórica para proteger la integridad del Día de los Muertos como...
por Lawrence Torcello
Cada octubre, un desfile de escritores de opinión, políticos y estadounidenses de ascendencia italiana celebran a Cristóbal Colón como alguien que representa a los italoamericanos.
Pero asociar a inmigrantes italianos empobrecidos de los siglos XIX y XX con un explorador del siglo XV reniega de las identidades culturales...