por Laura Rival No es sólo Generation Rent la que busca la flexibilidad de no poseer cosas; todos los que vivimos o trabajamos en ciudades conectadas en red alrededor del mundo habremos experimentado los nuevos servicios personalizados accesibles a través de aplicaciones descargables. Estuve recopilando testimonios sobre lo que podría...
por Jennifer Nalewicki En 1961 se volvió oficialmente ilegal hacerle un tatuaje a alguien en la ciudad de Nueva York. Pero Thom deVita no dejó que esta nueva restricción le impidiera tatuar a la gente. El día después de que se promulgara la ley, el tatuador abrió silenciosamente las puertas...

Happy 5 de Mayo

0
por Kirby Farah Muchos estadounidenses celebran el Cinco de Mayo, pero ¿cuántos conocen realmente la historia de la festividad? Contrariamente a la creencia popular, el Cinco de Mayo no marca la Independencia de México, que se celebra el 16 de septiembre. En cambio, está destinado a conmemorar la Batalla de Puebla,...
por Haley Bliss Se suponía que los casetes nunca volverían. A diferencia de los discos de vinilo, que siempre conservaron un aura de respetabilidad audiófila, los casetes eran desechables, baratos, los dejabas en el coche hasta que el sol los deformaba. Si el vinilo era el formato de los entendidos,...
por Alina Klingsmen Las selfies son una plaga moderna: una epidemia de autoindulgencia. No es solo una forma de capturar un momento, sino la manifestación de una cultura que se ha vuelto incapaz de existir fuera de sí misma. En cada imagen, las personas no solo se muestran a los...
por Rocío Cruz Ortiz Tanto en el caso de la palabra México como en el de Texas y su pronunciación en español, Méjico y Tejas, esta es una pregunta que muchos hispanohablantes y no pocos aprendices de español se plantean: ¿de dónde viene la jota y qué relación tiene con...
por Haley Bliss Hubo un tiempo en que todo sitio tenía uno. No un manager de producto, ni un consultor de UX, ni un growth lead, sino un webmaster. Una sola persona, quizás con una coleta, con acceso por FTP y control casi divino sobre el contenido y el código...
por Amy Starecheski Me sorprendí cuando conocí al hombre apodado Pelado Mike. Me dijeron que debía acercarme a él con precaución: tenía mal genio y podía ser paranoico. Así que me sorprendí dos veces cuando me presentaron a un hombre mayor, pulcro y de cabello blanco que paseaba a un...
por Camille Searle Como antropóloga, me paso los días estudiando el comportamiento humano, los rituales y los fenómenos culturales. Y nada, nada, resume las complejidades de la sociedad humana como la Navidad. Desde el árbol de Navidad hasta el frenesí de las compras, desde los villancicos hasta las fiestas familiares,...
por Camille Searle En antropología, cuando piensas en obras transformadoras, probablemente te imaginas tomos densos y llenos de jerga que examinan las estructuras sociales de tribus remotas, o tal vez un análisis extenso de la dinámica de poder poscolonial en la Amazonia. Ciertamente no esperas un libro que te haga...

Historia de la Ñ

0
por Esther Nieto Moreno de Diezmas La letra eñe es emblema del español, lengua materna de casi 500 millones de personas en todo el mundo. Pero ¿cuál es el origen del sonido y de esta curiosa letra? ¿Por qué no encontramos la letra “eñe” en otros idiomas en los que sí...
por M.R. O’Connor Parecía una gran idea. Éramos dos periodistas estadounidenses de visita en Londres y teníamos que asistir a una cena. ¿Por qué viajar en metro cuando podíamos alquilar un par de bicicletas y ver la ciudad? Pero de alguna manera todo salió mal. Pasamos en bicicleta por el puente...