por Samantha Maldonado Las cáscaras de huevo, los corazones de manzana y el césped cortado no son las únicas cosas que se pueden compostar; también los cuerpos humanos pueden compostarse. Cuando la gobernadora Kathy Hochul firmó un proyecto de ley en diciembre que legalizaba el compostaje humano, Nueva York se convirtió...
por Jerald Podair   Una cuestión clave que subyace a las elecciones de Virginia de 2023 atrajo por primera vez la atención a nivel estatal (y nacional) en un debate de hace dos años. Durante un debate para gobernador de Virginia en 2021, el candidato demócrata Terry McAuliffe cometió un error...
por Shepard Siegel La heroína, como otros opiáceos, deprime la actividad en el centro del cerebro que controla la respiración. A veces este efecto es tan profundo que el consumidor de drogas se muere y se convierte en otra víctima de sobredosis. Algunas de estas víctimas mueren porque tomaron demasiada...
por David Adam Si pensamos en un psicópata, nos vendrán a la mente numerosos villanos de Hollywood, desde asesinos encantadores como Hannibal Lecter hasta Anton Chigurh, interpretado por Javier Bardem en la película No Country for Old Men (Sin lugar para los débiles). Pero los rasgos y síntomas de la...
por Jonathan Entin Cada vez hay más movimiento tanto de políticos como de votantes para obligar al recién elegido representante estadounidense George Santos a abandonar el Congreso tras las revelaciones de que fabricó sus antecedentes y otros detalles de su vida. Pero los votantes del 3er Distrito Congresional de Nueva York,...
por Stephen E. Nash En 2009, la supermodelo Kate Moss causó revuelo cuando afirmó categóricamente que “nada sabe tan bien como sentirse delgado”. Por más sorprendente que pueda parecerle a muchos este sentimiento, el conciso comentario de Moss encapsula un espíritu occidental moderno. Sin embargo, desde una perspectiva evolutiva, la declaración...
por Alina Klingsmen Lo más impresionante de los trabajos de Emile Durkheim, que ya cuentan con más de un siglo de existencia, son sus nociones de coerción social. En su acepción más rudimentaria nos dicen que los hechos sociales son cosas impuestas pero naturalizadas, artificios que invisibilizamos y asimilamos, cuya...
por Camille Searle En antropología, cuando piensas en obras transformadoras, probablemente te imaginas tomos densos y llenos de jerga que examinan las estructuras sociales de tribus remotas, o tal vez un análisis extenso de la dinámica de poder poscolonial en la Amazonia. Ciertamente no esperas un libro que te haga...
por Lylla Younes El lunes 5 de junio por la noche, los meteorólogos del centro del Servicio Meteorológico Nacional en Upton, Nueva York, notaron algo inusual en las imágenes satelitales. Una gruesa pared de humo de una serie de incendios forestales que se habían desatado en Nueva Escocia se movía...
por Eve Andrews La ropa, en nuestros turbulentos tiempos modernos, se considera algo bastante trivial. Es increíblemente fácil de comprar, usar y desechar sin pensarlo. Y quizás frente al cambio climático, la amenaza de una guerra nuclear y la sombra persistente de una pandemia global, la tela sea comparativamente intrascendente....

Apartheid alimentario

0
por Julian Agyeman El hambre no se distribuye uniformemente en los Estados Unidos, ni dentro de sus ciudades. Incluso en las partes más ricas de las zonas urbanas de Estados Unidos hay focos de profunda inseguridad alimentaria, y la mayoría de las veces son las comunidades negras y latinas las que...
por Karrin Vasby Anderson Una de las primeras definiciones de buena oratoria que aprendí como polemista universitaria y estudiante de retórica provino del antiguo erudito y profesor de retórica romano Quintiliano. En su Institutio Oratoria de doce volúmenes, Quintiliano dijo que el orador ideal era una buena persona que hablaba...