HomeCONTEXTOEDUCACIÓNActivismo comunitario y los privilegios de la gentrificación

Activismo comunitario y los privilegios de la gentrificación

Publicado el

por Hava Rachel Gordon

Cuando activistas comunitarios protestan por cuestiones relacionadas con las escuelas locales, lo hacen a través de movimientos que en gran medida están segregados por raza y clase. Esto es lo que encontré a través de mi investigación sobre el activismo comunitario y la reforma escolar en Denver durante un lapso de cinco años.

Tanto los activistas de la comunidad negra como los blancos tenían interés en evitar que se cerraran las escuelas locales. También querían escuelas de mejor calidad y más voz en lo que sucede en esas escuelas. Pero rara vez se unieron en sus esfuerzos porque sus batallas por las escuelas de barrio tenían sus raíces en diferentes experiencias de gentrificación.

La gentrificación es cuando los residentes más ricos se mudan a vecindarios de bajos ingresos, cambiando el carácter y la composición de esos vecindarios y obligando a los residentes de bajos ingresos a mudarse a otro lugar debido al aumento de los alquileres. La gentrificación a menudo implica dar la vuelta, reformar, cerrar y reemplazar las escuelas del vecindario.

Activistas de la comunidad negra vieron la gentrificación como un proceso de exclusión y desplazamiento impulsado por la élite, mientras que activistas de la comunidad blanca vieron la gentrificación como un proceso inevitable e incluso beneficioso.

Por qué importa

Los movimientos comunitarios pueden ayudar a lograr reformas educativas. Estas reformas incluyen mejoras, como más cursos de preparación para la universidad, centros comunitarios en las escuelas y programas de alimentación.

Estos movimientos no siempre tienen éxito. En mi investigación encontré que diferentes experiencias de gentrificación producen movimientos segregados para preservar las escuelas de barrio. En última instancia, esta división mantiene el activismo fragmentado y evita que se convierta en un movimiento multirracial más fuerte, más grande y más unificado.

Aunque los activistas blancos de clase media me dijeron que valoraban la diversidad, ninguno de ellos vio la gentrificación como un problema. También sintieron que su presencia era beneficiosa para el vecindario. Querían escuelas a las que sus hijos pudieran ir caminando y con las que se sintieran conectados.

Más en New York Diario:  Todavía no le digas adiós a Riis Beach

También se sintieron con derecho a tener más voz sobre cómo funcionan las escuelas del vecindario. Esto, a su vez, alienó a los activistas negros y latinos.

Los activistas negros de bajos ingresos, por otro lado, vieron el cierre de escuelas como parte de la gentrificación. Para ellos, luchar contra el cierre de escuelas era simplemente una parte de una lucha más amplia contra el desplazamiento por la gentrificación.

Estos puntos de vista divergentes sobre la gentrificación como beneficiosa o destructiva aseguran que los activistas blancos de clase media y los activistas negros de bajos ingresos no puedan unir fuerzas. En consecuencia, es poco probable que usen las fortalezas de los demás para luchar por su causa común, que, en este caso, es sostener y proporcionar recursos a las escuelas locales del vecindario en lugar de cerrarlas a favor de las escuelas chárter o mudarlas fuera del vecindario.

Lo que aún no se sabe

Queda por ver cómo los movimientos de reforma escolar segregados, producidos a través de diferentes experiencias de gentrificación, pueden superar sus profundas divisiones y unirse por sus intereses compartidos. Los activistas blancos de clase media en particular necesitarían reconocer mejor su propia participación en la gentrificación y apoyar las quejas de los activistas negros y latinos de bajos ingresos que podrían estar en su coalición.

La investigación sugiere que el dinero y la voluntad política ya están en contra de la perspectiva de escuelas públicas de vecindario de alta calidad en cada comunidad. Si los movimientos de reforma escolar segregados pudieran encontrar un terreno común, podrían estar mejor posicionados para luchar contra estas fuerzas.

Más en New York Diario:  Inglés para inmigrantes en Nueva York

Fuente: The Conversation/ Traducción: Sarah Díaz-Segan

Últimos artículos

¿Los animales piensan en la muerte?

por Dan Falk Nuestra relación con la muerte es compleja. A nivel intelectual, entendemos nuestra...

Cuando Bob Dylan transformó la música moderna

por Ted Olson A Complete Unknown, la película biográfica de Bob Dylan protagonizada por Timothée...

Hagamos que cuente

por Tara Valencia El primer día del año en Nueva York siempre da la sensación...

Fatiga de alertas, antiturismo y las palabras del caluroso 2024

por Kate Yoder El clima estaba destinado a ser malo en 2024, el año más...

Guía de campo antropológica sobre el absurdo de Navidad

por Camille Searle Como antropóloga, me paso los días estudiando el comportamiento humano, los rituales...

Anthropological field guide to the absurdity of Christmas

by Camille Searle As an anthropologist, I spend my days studying human behavior, rituals, and...

Navidad en Nueva York: un infierno de consumo y multitudes

por Walter A. Thompson Ah, Nueva York en Navidad: la temporada en la que la...

Christmas in New York: A Holly Jolly Inferno of Consumerism and Crowds

by Walter A. Thompson Ah, New York City at Christmas: the season when the city...

Cómo atravesar un duelo durante las fiestas navideñas

por J. Kim Penberthy La temporada de fiestas, que suele considerarse un momento de alegría...

La antropología recupera su ritmo

por Camille Searle En antropología, cuando piensas en obras transformadoras, probablemente te imaginas tomos densos...

Anthropology gets its groove back

by Camille Searle As an anthropologist, when you think of transformative works, you probably envision...

Nueva York vs Pepsi

por Joseph Winters En octubre pasado, la Corte Suprema del estado de Nueva York aceptó...

Parques igualitarios y accesibles: un viejo sueño de Nueva York

por Irina Verona y Jennifer Carpenter Para los niños, la plaza de juegos es una...

La historia de Lucy

por Marcelo Pisarro Esta es una historia acerca de naves espaciales, especies homínidas que vivieron...

La descarbonización del transporte

por Nicola Jones Mientras el mundo se apresura a descarbonizar todo, desde la red eléctrica...

Sigue leyendo

¿Los animales piensan en la muerte?

por Dan Falk Nuestra relación con la muerte es compleja. A nivel intelectual, entendemos nuestra...

Cuando Bob Dylan transformó la música moderna

por Ted Olson A Complete Unknown, la película biográfica de Bob Dylan protagonizada por Timothée...

Hagamos que cuente

por Tara Valencia El primer día del año en Nueva York siempre da la sensación...