InicioCULTURASARTELa voz de los silenciados: Jamie Reid (1947-2023)

La voz de los silenciados: Jamie Reid (1947-2023)

Publicado el

por Richard Hudson-Miles  

La muerte del diseñador gráfico y activista Jamie Reid a principios de este mes fue una gran pérdida tanto para la comunidad del diseño como para la izquierda política. Hasta su muerte, Reid realizó obras incendiarias que atacaban incesantemente el statu quo político.

Al anunciar su fallecimiento, su familia y el galerista James Marchant emitieron un comunicado conjunto describiéndolo como «artista, iconoclasta, anarquista, punk, hippie, rebelde y romántico». Este elogio funciona como una abreviatura del lenguaje de diseño anarco-punk que utilizó como arma a lo largo de su carrera.

Para la mayoría de la gente, el legado de Reid probablemente serán los carteles y las portadas de LP que diseñó para Sex Pistols. Este trabajo ahora es sinónimo de punk y ha sido imitado hasta el punto de cliché.

Su ubicuidad diluyó su potencia. Sin embargo, para sus contemporáneos, el estilo de cortar y pegar de Reid fue inmediatamente reconocible como un cariñoso homenaje a las técnicas de producción DIY de los fanzines punk. Este arte nació de la necesidad de dar voz a los silenciados en la década de 1970 en Gran Bretaña y más allá. En su muerte, es importante recordar la amplitud y el poder del trabajo de Reid.

Estética punk

“God Save the Queen”, el sencillo de Sex Pistols de 1977, fue una respuesta al himno nacional. La obra de arte de Reid para el sencillo fue diseñada deliberadamente para intervenir dentro de la agitación nacionalista que rodeó el jubileo de plata de la reina en el mismo año.

Su portada para el lanzamiento del sencillo parecía un sello postal desfigurado o una taza conmemorativa. Representaba a la Reina con los ojos y la boca oscurecidos por el nombre de la banda y el título de la canción.

Más en New York Diario:  En Brooklyn cortamos el césped tan bien como en Oklahoma

Reid utilizó un estilo tipográfico de collage que se parecía al tipo utilizado por terroristas y secuestradores en las cartas de rescate. Esto agregó un trasfondo amenazante de regicidio e insurgencia a la imagen. Entonces, como ahora, es ilegal desfigurar los billetes o amenazar con traición. El diseño de Reid hizo ambas cosas.

Este estilo sigue la tradición de las revistas punk, que se reproducían en las fotocopiadoras de las oficinas de aquellos que tenían la suerte de tener un trabajo en la década de 1970, en la Gran Bretaña devastada por la depresión. La tipografía irregular y el acabado monocromático granulado de las revistas era un desafiante contraataque al pulido estilo corporativo de los principales medios de comunicación.

Como en la obra del artista pop Andy Warhol, el retrato de la Reina se reproduce a partir de una imagen de periódico. Sin embargo, el trabajo de Reid es mucho más subversivo y siniestro que el desapego frío del arte pop.

En la década de 1970, los periódicos usaban gruesas pancartas negras en las fotografías como una forma primitiva, y en gran medida ineficaz, de ocultar la identidad de los presuntos delincuentes y de aquellos atrapados en la red de escándalos sexuales de celebridades de mala calidad. El uso que hace Reid de este dispositivo visual, que simbólicamente arrastró a una monarca supuestamente ordenada celestialmente a la cuneta del periodismo sensacionalista, es una sátira deliciosa.

Guerra de guerrillas simbólica

Para el teórico subcultural Dick Hebdige, el punk era una forma de “guerra de guerrillas” simbólica. Lo que quiso decir es que los punks lucharon con palabras e imágenes, en lugar de balas y bombas. El poder del punk residía en la forma en que reutilizaba, distorsionaba e incluso profanaba objetos e imágenes cotidianos con un lenguaje subcultural monstruoso y de oposición.

Más en New York Diario:  Compras navideñas en Nueva York

Al igual que las tácticas de las milicias callejeras anarquistas, que a menudo empleaban la acción directa y el sabotaje, las políticas visuales del punk eran ad-hoc y oportunistas. Parafraseando a Hebdige, ambos utilizaron todos los materiales crudos disponibles para hacer el trabajo.

Con pocos ingresos disponibles, los punks robaron cadenas de baño, imperdibles y hojas de afeitar y las usaron como joyas grotescas. Al igual que los collages anárquicos de Reid, este estilo falso y rebelde criticaba simultáneamente el consumismo y las convenciones sociales predominantes de belleza y gusto.

Más allá del punk, el verdadero legado de Reid es toda una vida de activismo artístico y político.

Uno de sus primeros proyectos fue una publicación clandestina llamada Suburban Press (1971). Esto fue influenciado tanto por el anarquismo como por la organización de vanguardia revolucionaria francesa La Internacional Situacionista. Suburban Press también imprimió material para las Panteras Negras y las organizaciones de derechos de los presos.

En repetidas ocasiones, Reid se alineó con los socialmente marginados. Por lo general, en una lucha colectiva contra el sistema político. Esto es evidente en las obras de arte repetidas que denuncian la legislación represiva del Partido Conservador.

En solidaridad con la campaña del cantante Boy George contra la legislación contra la homosexualidad, la Cláusula 28 de 1988, Reid representó al cantante de género fluido como un querubín renacentista del amor sagrado.

También produjo un cartel en apoyo del movimiento Red Wedge del Reino Unido. Esta fue una campaña entre músicos y activistas para convertir a la gente hacia la política socialista.

La imagen de Reid mostraba a la entonces primera ministra Margaret Thatcher como un demonio malévolo que arrojaba una sombra oscura sobre Gran Bretaña. Tanto Red Wedge como la imagen de Reid hacen referencia a un famoso cartel revolucionario del artista constructivista ruso El Lissitsky llamado “Beat the Whites with the Red Wedge” (1919). Esto simboliza la Revolución Rusa de 1917, un triángulo rojo que fragmenta el antiguo orden. Por el contrario, la cuña negra representada en la imagen de Reid es un vacío thatcheriano que absorbe la vida de la nación.

Más en New York Diario:  Los guantes de boxeo de Joey Ramone
Marius W. Hansen

En sus obras satíricas recientes sobre la Gran Bretaña posterior al Brexit, se podía ver cómo sus collages anárquicos canalizaban el espíritu vanguardista del dadaísmo. Este fue un movimiento de entreguerras, que hizo artes visuales y actuaciones que protestaban contra la locura de la guerra y la sociedad capitalista. Artistas dadaístas como Hannah Höch y Raoul Hausmann fueron pioneros en técnicas de fotomontaje y collage, una influencia obvia en Reid.

Reid también fue un ecologista apasionado. Hizo campaña contra el estado y el Patrimonio Inglés en nombre de los grupos druídicos que exigían el acceso a Stonehenge en el solsticio. Más recientemente, apoyó a los activistas climáticos Extinction Rebellion.

Como entendió Jamie Reid, el anarquismo defiende las libertades individuales contra todas las formas de tiranía. Tomando prestadas las palabras del filósofo francés Michel Foucault, diría que la obra de Reid representa el “arte de vivir, en contra de todas las formas de fascismo”. Este sería un epitafio apropiado, especialmente colocado sobre su tumba con tipografía de nota de rescate.

Fuente: The Conversation/ Traducción: Mara Taylor

Últimos artículos

Así se adaptan las especies para sobrevivir en la ciudad

por Eric Bender Las ratas marrones en la ciudad de Nueva York podrían estar evolucionando...

La huelga que cambió Nueva York

por Jerald Podair   Una cuestión clave que subyace a las elecciones de Virginia de...

El daño causado por los automóviles

por Veronica Davis El 27 de abril de 1996 obtuve mi primera licencia de conducir....

El éxito de los psicópatas

por David Adam Si pensamos en un psicópata, nos vendrán a la mente numerosos villanos...

El turno nocturno

por Jess Reia   Al crecer en un pequeño pueblo de Brasil, mi vida diaria...

Así afecta el cambio climático a la vida en Nueva York  

por Zoya Teirstein Cuando se trata de inundaciones provocadas por el clima, los 67 millones...

Yapa policial en los barrios de Nueva York

por Tara Valencia Nunca había escuchado hablar de la yapa en Nueva York. Luego supe...

Top5: Las cinco mejores películas de Martin Scorsese situadas en Nueva York

por New York Diario Martin Scorsese es uno de los grandes directores de toda la...

El viaje a la escuela de los estudiantes sin hogar

por Reema Amin Ameerah, de nueve años, recuerda cuando su viaje a la escuela era...

Un antídoto contra el miedo y la deshumanización

por Ryan Anderson Hay diferentes cosas que me llevaron a la antropología. Una de ellas...

Halloween en el Día de los Muertos

por Mathew Sandoval Muchos latinos declaran regularmente: “El Día de los Muertos no es el...

¿Qué hacer con las calabazas después de Halloween?

por Ebru Surucu-Balci Este Halloween, sólo en el Reino Unido se desperdiciaron unas 18.000 toneladas...

Los guantes de boxeo de Joey Ramone

por Mara Taylor Me gustaba mucho el mural de Joey Ramone con guantes de boxeo....

Librerías de Nueva York

por María Wentzel En el corazón de la bulliciosa ciudad de Nueva York, un tesoro...

La invención de La Catrina

por Mathew Sandoval El 13 de abril de 1944, miles de personas se enfrentaron a...

Sigue leyendo

Así se adaptan las especies para sobrevivir en la ciudad

por Eric Bender Las ratas marrones en la ciudad de Nueva York podrían estar evolucionando...

La huelga que cambió Nueva York

por Jerald Podair   Una cuestión clave que subyace a las elecciones de Virginia de...

El daño causado por los automóviles

por Veronica Davis El 27 de abril de 1996 obtuve mi primera licencia de conducir....