por Sandro Galea Cuando éramos niños, a muchos de nosotros nos obligaron a hacer cosas que no queríamos hacer. Nuestros padres nos decían que comiéramos verduras, nos mandaban a la cama temprano o nos hacían visitar al médico y ponernos vacunas. Justificaban estas acciones con palabras que los padres han...

Es demasiado

0
por Naoufal Enhari En una tarde soleada de otoño, William Zhumi Hidalgo, de 12 años, luchó para subir con su silla de ruedas unos cuantos escalones que conducían a la ladera de Sunset Park en Brooklyn. Su madre caminó instintivamente detrás de él, en caso de que necesitara ayudarlo a...

Estrés periodístico

0
por Norma Hilton Realmente nunca me di cuenta de cuán vulnerables eran los periodistas al trauma hasta que acepté un trabajo como reportera de investigación. Pasé la mayor parte de 2021 y 2022 verificando, analizando y escribiendo historias sobre asesinatos seguidos de suicidios. Todas las mañanas me preparaba una taza de...
por Shepard Siegel La heroína, como otros opiáceos, deprime la actividad en el centro del cerebro que controla la respiración. A veces este efecto es tan profundo que el consumidor de drogas se muere y se convierte en otra víctima de sobredosis. Algunas de estas víctimas mueren porque tomaron demasiada...
por Agnes Arnold-Foster La nostalgia tiene algo de mala reputación, particularmente por su reciente influencia en la política y la sociedad. Se supone que la emoción persuade, engaña y seduce a la gente para que tome decisiones electorales. Por ejemplo, algunos achacaron el Brexit a la “nostalgia por el pasado” de...
por Manuel Corpas La warfarina es un potente anticoagulante y uno de los principales medicamentos contra las enfermedades cardiovasculares en todo el mundo. Pero en Sudáfrica se encuentra entre las cuatro variedades de fármacos que más hospitalizaciones provocan por reacciones adversas a medicamentos. Es razonable suponer que el fármaco tiene...
por Amy Reichelt   Todo el mundo procrastina. Me distrajeron un poco algunos sitios web completamente irrelevantes, por ejemplo, mientras me preparaba para escribir este artículo. La procrastinación, como ya habrás descubierto, es la práctica de realizar tareas menos urgentes con preferencia a las urgentes. O realizar tareas placenteras en lugar...
por Margaret Osborne Mientras las ratas proliferan en la ciudad de Nueva York, los funcionarios intentaron controlar su creciente población. Y fracasaron. Han probado con veneno, trampas, asfixia y esterilización. Ahora, el alcalde Eric Adams anunció el último intento de combatir el perenne problema de los roedores: nombrar al primer...
por Anita Hofschneider El humo de los incendios forestales en todo el territorio continental de Estados Unidos está estancando (en algunos lugares, revirtiendo) años de progreso en materia de calidad del aire. Un nuevo estudio publicado en Nature encontró que, desde 2016, el humo de los incendios forestales anuló el 25%...
por Zoya Teirstein Un hombre de 41 años murió la semana pasada en New Hampshire tras contraer una rara enfermedad transmitida por mosquitos llamada virus de la encefalitis equina del este, también conocida como EEE o triple E. Fue el primer caso humano de la enfermedad en New Hampshire en...
por Zoya Teirstein Muchos estudios demostraron que el cambio climático amenaza la producción de alcohol en todo el mundo, desde los viñedos en Francia hasta las destilerías de whisky en Escocia. Ahora hay evidencia alarmante de que el cambio climático también afecta las hospitalizaciones por consumo de alcohol. Un estudio publicado...

¿El azúcar es adictiva?

0
por Amy Reichelt Algunos de nosotros definitivamente podemos decir que somos golosos. Ya sean pasteles, chocolates, galletas, caramelos o refrescos, nuestro mundo está lleno de delicias dulces intensamente placenteras. A veces es demasiado difícil resistirse a comer estos alimentos. Como nación, los australianos consumen, en promedio, 60 gramos (14 cucharaditas) de...