HomeCONTEXTOEDUCACIÓNLas raíces de una comunidad

Las raíces de una comunidad

Publicado el

por Jennifer D. Adams y Pieranna Pieroni

Iris, una estudiante de secundaria en la ciudad de Nueva York, tomó un curso destinado a preparar a los estudiantes de escuelas públicas para la universidad. Como parte del curso, visitó Park Slope Food Coop, una de las empresas cooperativas más antiguas de los Estados Unidos. Los miembros trabajan turnos mensuales a cambio de acceso a alimentos y bienes asequibles y de origen ético. Los estudiantes inscritos en el curso, llamado Community Roots, investigaron los problemas sociales, políticos e históricos más amplios de la comida y el lugar mientras trabajaban en el jardín y aprendían sobre actividades relacionadas con la comida.

Cuando Iris le contó la experiencia a su familia, recordó que le dijeron: “¡Esa es comida de blancos!”. La familia de Iris había emigrado de la isla caribeña de St. Vincent y aún no había oído hablar de la cooperativa de alimentos. También entendieron, a través de sus experiencias vividas, que el racismo y el privilegio blanco dan forma a los alimentos que están disponibles para las personas.

Iris se unió a la cooperativa, atraída por su modelo de consumo alternativo. A través de su membresía, Iris y su familia tuvieron acceso a alimentos básicos y saludables a precios razonables. Unirse a la cooperativa fue la primera de una serie de acciones que tomó Iris para convertirse en una defensora abierta de los problemas de las mujeres y los inmigrantes.

Más tarde, Iris completó una licenciatura en estudios feministas negros y una licenciatura en derecho enfocada en los derechos ambientales y de los inmigrantes.

Un curso con raíces en Brooklyn

El curso de Iris, Community Roots, se trata de conectar la ecología y la justicia. El curso es parte de College Now, un programa gratuito de transición a la universidad, una asociación entre la Universidad de la Ciudad de Nueva York y el Departamento de Educación de la Ciudad de Nueva York. Jennifer, una de las autoras de esta historia, es mentora de Pieranna; la otra es autora y directora de College Now en Brooklyn College.

Más en New York Diario:  Hablando sobre drogas con adolescentes

Community Roots utiliza la ciudad entera como salón de clases. Considera que el aprendizaje basado en el lugar es esencial para la enseñanza y el aprendizaje. La jardinería urbana sirve como punto de partida para aprender sobre la tierra y las relaciones, así como sobre la alimentación, la cultura del consumo y el activismo social.

El énfasis en la justicia alimentaria de Community Roots surgió de una experiencia real de conflicto entre una universidad y un jardín comunitario. Pieranna era miembro del próspero jardín comunitario que estaba ubicado en la periferia del campus donde trabajaba. Invitó a los estudiantes de secundaria locales que estaban inscritos en los cursos de College Now durante el año a participar en la jardinería no estructurada en el verano.

A medida que crecía el interés de los estudiantes, Pieranna formalizó la actividad como un curso de aprendizaje-servicio y, por lo tanto, creció el número de estudiantes de jardinería. Un punto de inflexión en la evolución del curso se produjo cuando la decisión de la universidad de demoler el jardín para ampliar un estacionamiento se encontró con la resistencia de los jardineros y los defensores de la ecologización comunitaria. A medida que los temas de sustentabilidad se volvieron más prominentes en los diálogos públicos de la ciudad, la ironía de una universidad de la ciudad que destruyó un jardín comunitario para expandir un estacionamiento captó la atención.

Finalmente, el jardín fue arrasado y restituido como un jardín universitario más pequeño en una franja de tierra que bordeaba el estacionamiento ampliado. Durante varios años, Community Roots no tuvo acceso al nuevo jardín. Sin embargo, las lecciones aprendidas sobre el poder y el desplazamiento relacionadas con las historias de colonización y gentrificación ayudaron a reorientar el rumbo.

Más en New York Diario:  ¿Por qué una comunidad se opone a una adaptación climática?

Afortunadamente, la ciudad de Nueva York tiene una próspera red de jardines comunitarios y escolares. El curso accedió a otros jardines urbanos y organizaciones comunitarias relacionadas con la alimentación, como Park Slope Food Coop, donde tanto Pieranna como Jennifer son miembros.

Sembrando semillas de cambio

Raven, una estudiante que creció en Coney Island, recuerda una lectura en la clase de Community Roots, del libro Pedagogía del oprimido, del educador y teórico brasileño Paulo Freire. Freire introdujo un enfoque llamado planteamiento de problemas: profesores y estudiantes enseñan y aprenden juntos. Sus principales temas de investigación se incluyen a sí mismos, a los demás y a las ideas y cuestiones que dan forma a sus realidades y relaciones.

La pedagogía del oprimido llevó a Raven a reflexionar sobre lo que experimentó en la escuela secundaria: lo que Freire llama el modelo bancario de educación, un estilo de aprendizaje unidireccional mediante el cual el maestro deposita el conocimiento en la mente del alumno. Raven subtituló una caricatura que creó sobre su aprendizaje anterior en la escuela secundaria: “Es como si abriéramos nuestros cráneos y el profesor pusiera algo ahí…”.

Community Roots profundiza en teóricos como Freire y otras tradiciones de la pedagogía liberadora. Por lo tanto, el curso se centra en las experiencias vividas por los estudiantes y permite el desarrollo de la conciencia crítica.

Raven comparó su experiencia en la escuela secundaria con el nuevo estilo de aprendizaje de compromiso crítico. Regresó a Community Roots como mentora del programa de pregrado, donde involucró hábilmente a sus compañeros cercanos en la educación basada en la tierra.

Raven organizó, para su clase, recorridos a pie por su vecindario, para explorar cómo se reconstruyó en el área de Coney Island después del huracán Sandy de 2012: se renovaron el malecón y las atracciones turísticas y los desarrolladores que ya tenían la vista puesta en el área redoblaron sus esfuerzos en un barrio que hacía tiempo necesitaba inversión. Por el contrario, se perdieron pequeños negocios, jardines comunitarios y otros servicios frecuentados por los lugareños. Nuevas torres de lujo, alquileres más altos y negocios de lujo están presionando a los residentes de larga data como la familia de Raven.

Más en New York Diario:  Y así es como Spencer escribió su historia  

Raven ahora se está especializando en sustentabilidad, trabaja como administradora de una granja hidropónica escolar y está comprometida a ayudar a comunidades como la suya a desarrollar una resiliencia que funcione para todos.

Enseñanza para la transformación

Community Roots atrae a muchos estudiantes como Iris y Raven: inmigrantes, hijos de inmigrantes y estudiantes universitarios de primera generación. Cada estudiante trae a la clase experiencias ricas y profundas de comida, de lugares que son importantes para ellos y sus propias relaciones con estas cosas. El aprendizaje comienza en el jardín y se ramifica en temas relacionados y en diferentes partes de la ciudad. Cuando los estudiantes hacen conexiones a través del pensamiento crítico y las relaciones, se fortalecen sus capacidades para liderar en sus familias y comunidades.

Los nombres Iris y Raven son seudónimos elegidos por las estudiantes por confidencialidad.

Fuente: The Conversation/ Traducción: Tara Valencia

Últimos artículos

Tres lecciones de Katrina

por Eric Kevin Stern El huracán Katrina ocupa un lugar importante en la historia de...

¿Por qué no podemos ser Noruega?

por Rod McCullom En enero, la Federación de Carreteras de Noruega publicó una estadística que...

Croissants sin fronteras

por Camille Searle Los neoyorquinos están convencidos de haber inventado todo. El bagel, la porción...

Croissants Without Borders

by Camille Searle New Yorkers are convinced they invented everything. The bagel, the dollar slice,...

Croissants sans frontières

par Camille Searle Les New-Yorkais sont persuadés d’avoir tout inventé. Le bagel, la part de...

El núcleo del subconsumo

por Omar H. Fares y Seung Hwan (Mark) Lee Una nueva tendencia de TikTok llamada...

La calculadora escribe mejor que tú

por Alexandra Cage Están usando ChatGPT. Lo sé. Lo sé porque sé leer. Porque llevo años...

The Calculator Writes Better Than You Do

by Alexandra Cage They’re using ChatGPT. I know. I know because I can read. Because I’ve...

¿ChatGPT nos está volviendo estúpidos?

por Aaron French En 2008, la revista The Atlantic provocó controversia con una provocadora historia...

Las guerras culturales acerca de los derechos de la IA

por Conor Purcell Antes de lo que pensamos, la opinión pública va a divergir ideológicamente...

Quien controla el presente, controla el pasado

por Laura Beers No es una buena señal cuando la gente usa el término “orwelliano”. Generalmente...

La crisis de salud materna

por Amy Grace Sullivan Estados Unidos se jacta de ser una potencia mundial que reina...

El calor también es una frontera

por Haley Bliss El verano en Nueva York no es una estación sino un sistema....

Ozzy, el murciélago, el sillón y el perro ladrador

por Dan Cappo Ozzy Osbourne fue una contradicción perfectamente diseñada para la máquina que habitaba....

Ozzy, the Bat, the Couch, and the Barking Dog

by Dan Cappo Ozzy Osbourne was a contradiction perfectly engineered for the machine he inhabited....

Sigue leyendo

Tres lecciones de Katrina

por Eric Kevin Stern El huracán Katrina ocupa un lugar importante en la historia de...

¿Por qué no podemos ser Noruega?

por Rod McCullom En enero, la Federación de Carreteras de Noruega publicó una estadística que...

Croissants sin fronteras

por Camille Searle Los neoyorquinos están convencidos de haber inventado todo. El bagel, la porción...