Happy 5 de Mayo

Publicado el

por Kirby Farah

Muchos estadounidenses celebran el Cinco de Mayo, pero ¿cuántos conocen realmente la historia de la festividad?

Contrariamente a la creencia popular, el Cinco de Mayo no marca la Independencia de México, que se celebra el 16 de septiembre. En cambio, está destinado a conmemorar la Batalla de Puebla, que se libró entre los ejércitos mexicano y francés en 1862.

En la larga historia de México, la Batalla de Puebla generalmente se considera un evento bastante menor. Pero su legado sigue vivo un siglo y medio después, particularmente en Estados Unidos.

Hacer retroceder un imperio

Después de que México se independizó de España en 1821, otras naciones se mostraron reacias a reconocer la autonomía del incipiente país. En las décadas siguientes, México perdió gran parte de su territorio frente a Estados Unidos y entró en un período de inestabilidad económica y política.

Esto fue marcado por una guerra civil a fines de la década de 1850 que resultó en que Benito Juárez, el primer presidente indígena de México, asumiera el poder en 1861.

Uno de los primeros actos de Juárez fue cancelar los pagos de préstamos extranjeros en un intento por proteger la economía en apuros de México. Esto enfureció a Gran Bretaña, España y Francia, y los llevó a enviar una fuerza expedicionaria conjunta a México. Sin embargo, Gran Bretaña y España se retiraron rápidamente cuando quedó claro que el gobernante francés Napoleón III estaba más interesado en derrocar al nuevo gobierno mexicano.

La Batalla de Puebla tuvo lugar el 5 de mayo de 1862, cuando el Ejército Mexicano, dirigido por el Comandante General Ignacio Zaragoza, repelió los ataques del ejército francés a la ciudad de Puebla, ubicada a unas 70 millas al sureste de la Ciudad de México.

Más en New York Diario:  Ahora Housing Works vende marihuana

Fue una victoria pequeña pero inspiradora para México, y cuatro días después, el 9 de mayo de 1862, Juárez declaró el Cinco de Mayo fiesta nacional.

Aunque los franceses eventualmente derrotarían al ejército mexicano y tomarían el control del país bajo el efímero Segundo Imperio Mexicano, que duró de 1864 a 1867, la victoria en la Batalla de Puebla envió un poderoso mensaje al resto del mundo.

El ejército mexicano fue superado en número dos a uno por tropas francesas experimentadas, por lo que México demostró ser un oponente formidable y digno de respeto internacional. Y el hecho de que el país fuera dirigido por un presidente indígena tenía un significado simbólico especial.

¿Un impacto involuntario en la historia de los Estados Unidos?

La Batalla de Puebla también pudo haber tenido un impacto involuntario en los Estados Unidos, que, en ese momento, estaba envuelto en su Guerra Civil.

El sociólogo David Hayes, autor de El Cinco de Mayo: An American Tradition, argumentó que al derrotar a los franceses en la Batalla de Puebla, los mexicanos impidieron que el ejército francés continuara hacia el norte, hacia la frontera con Estados Unidos, donde probablemente habrían ayudado a la Confederación. Entonces, es posible que la victoria de México en la Batalla de Puebla haya cambiado el curso de la historia estadounidense.

Según los informes, la Batalla de Puebla se celebró en el estado de California, que todavía tenía fuertes lazos con México; alineados con la Unión, los ciudadanos del estado vieron la victoria como una defensa de la libertad.

Durante casi un siglo, pocos en los Estados Unidos celebraron el Cinco de Mayo. Pero resurgió como una fiesta importante en California a mediados del siglo XX, provocada por el creciente movimiento chicano. La historia de David contra Goliat reflejó adecuadamente la lucha por los derechos civiles.

Más en New York Diario:  Perder el idioma español es perder parte de lo que soy

Un buen negocio

La comercialización generalizada del Cinco de Mayo se produjo durante las décadas de 1980 y 1990. Las empresas cerveceras, en particular, se dirigieron a los mexicoamericanos, exhortándolos a celebrar su herencia con Coronas, Bud Lights y Dos Equis.

Pronto siguió la mercantilización de la herencia mexicana y mexicoamericana, y los juerguistas de hoy compran piñatas, parafernalia de la bandera mexicana, sombreros y disfraces que pueden desviarse hacia lo ofensivo.

Tara Valencia

Si bien cada vez más estadounidenses, independientemente de su herencia étnica, participan en las festividades, pocos saben qué conmemora el Cinco de Mayo. Una encuesta encontró que solo el 10% de los estadounidenses podía describir los orígenes de la festividad.

El complicado legado del Cinco de Mayo sirve como un recordatorio de que el pasado es significativo de diferentes maneras para diferentes personas.

Para los mexicanos, especialmente los que viven fuera de la ciudad moderna de Puebla, la festividad es de menor importancia, empequeñecida en comparación con festividades nacionales y religiosas mucho más importantes, como el Día de la Independencia de México y el Día de Muertos. Sin embargo, las recreaciones de la Batalla de Puebla todavía tienen lugar en la Puebla moderna, así como en el barrio Peñón de los Baños de la Ciudad de México.

Para muchos mexicoamericanos, el día tiene un significado especial como una oportunidad para celebrar su herencia compartida. Pero dada la progresiva comercialización de la festividad, algunos mexicoamericanos han expresado su ambivalencia acerca de celebrarla.

Y para los estadounidenses sin ascendencia mexicana, la festividad parece servir simplemente como una excusa para beber margaritas.

Más en New York Diario:  Oklahoma en Broadway

Fuente: The Conversation/ Traducción: Camille Searle

Últimos artículos

Taylor Swift y el fin de la huelga de guionistas

por Aarushi Bhandari Este otoño, comencé mis clases de sociología pidiéndoles a mis alumnos que...

La torre de Batman en Brooklyn

por Dana Pascal   Es una discusión nominal que todavía no se resolvió. Pero casi....

¿Cómo aplicarte la nueva vacuna de Covid en Nueva York?

por Rachel Holliday Smith Es la temporada para una nueva vacuna de Covid. Si pasaron más...

El humo de incendios forestales lo empeora todo

por Anita Hofschneider El humo de los incendios forestales en todo el territorio continental de...

El éxito de los psicópatas

por David Adam Si pensamos en un psicópata, nos vendrán a la mente numerosos villanos...

Librerías de Nueva York

por María Wentzel En el corazón de la bulliciosa ciudad de Nueva York, un tesoro...

Desafíos en el Bronx

por María Wentzel En las entrañas de la ciudad de Nueva York, el Bronx ha...

El cirquero de Coney Island que salvó a miles de bebés

por Claire Prentice Enfermeras con uniformes blancos almidonados y médicos con batas médicas atendían a...

Es hora de dejar la dieta paleo en el pasado

por Mark Collard y Amalea Ruffett La dieta paleo nos insta a imitar las elecciones...

Afrikana, Harlem

por Eliana Perozo Desde que llegó a Estados Unidos desde Guinea, hace cuatro meses, Sadio...

El daño causado por los automóviles

por Veronica Davis El 27 de abril de 1996 obtuve mi primera licencia de conducir....

El ginecólogo y su paciente esclava

por Jill Neimark En junio de 1845, J. Marion Sims, un cirujano de 33 años...

La voz de los silenciados: Jamie Reid (1947-2023)

por Richard Hudson-Miles   La muerte del diseñador gráfico y activista Jamie Reid a principios...

¿Tu apartamento de Nueva York es demasiado caluroso? Esto es lo que puedes hacer

por Rachel Holliday Smith y Samantha Maldonado Son los días bochornosos del verano y tu...

Contra los nerds

por P. Kerim Friedman Programas como Star Trek son emblemáticos de un período de transición...

Sigue leyendo

Taylor Swift y el fin de la huelga de guionistas

por Aarushi Bhandari Este otoño, comencé mis clases de sociología pidiéndoles a mis alumnos que...

La torre de Batman en Brooklyn

por Dana Pascal   Es una discusión nominal que todavía no se resolvió. Pero casi....

¿Cómo aplicarte la nueva vacuna de Covid en Nueva York?

por Rachel Holliday Smith Es la temporada para una nueva vacuna de Covid. Si pasaron más...