por Harriet Brown
En el momento en que vi el titular: “¿Se debe permitir que los pacientes mueran de anorexia?”, publicado en The New York Times Magazine, en enero de este año, mi corazón se encogió. En los últimos dos años cada vez más psiquiatras plantean la idea de que...
por M.R. O’Connor
Las primeras huellas fosilizadas de un ser humano se encontraron en una laguna de agua salada en Sudáfrica. Pertenecían a una mujer de hace unos 117.000 años, prueba de que caminar es algo que nos vincula con nuestro profundo pasado evolutivo, que es una actividad tan antigua...
por Manuel Corpas
La warfarina es un potente anticoagulante y uno de los principales medicamentos contra las enfermedades cardiovasculares en todo el mundo. Pero en Sudáfrica se encuentra entre las cuatro variedades de fármacos que más hospitalizaciones provocan por reacciones adversas a medicamentos. Es razonable suponer que el fármaco tiene...
por Amber Dance
Todos queremos ser felices. Durante décadas, los psicólogos han intentado averiguar cómo alcanzar ese estado de felicidad. Las numerosas encuestas y experimentos realizados en este campo han apuntado a una gran variedad de enfoques, desde regalar nuestras cosas a dejar de usar Facebook o forzarse a sonreír...
por Eve Herold
Los científicos están trabajando arduamente para crear robots, ya sean corpóreos o simplemente algoritmos de máquina, que esperan puedan proporcionar algunos de los mismos beneficios que discutir los problemas con un amigo cercano o un terapeuta.
Un ejemplo es el chatbot Woebot, acertadamente llamado. Creado por expertos en...
por Amy Reichelt
Todo el mundo procrastina. Me distrajeron un poco algunos sitios web completamente irrelevantes, por ejemplo, mientras me preparaba para escribir este artículo.
La procrastinación, como ya habrás descubierto, es la práctica de realizar tareas menos urgentes con preferencia a las urgentes. O realizar tareas placenteras en lugar...
por Amy Reichelt
Algunos de nosotros definitivamente podemos decir que somos golosos. Ya sean pasteles, chocolates, galletas, caramelos o refrescos, nuestro mundo está lleno de delicias dulces intensamente placenteras. A veces es demasiado difícil resistirse a comer estos alimentos.
Como nación, los australianos consumen, en promedio, 60 gramos (14 cucharaditas) de...
por Sandro Galea
Cuando éramos niños, a muchos de nosotros nos obligaron a hacer cosas que no queríamos hacer. Nuestros padres nos decían que comiéramos verduras, nos mandaban a la cama temprano o nos hacían visitar al médico y ponernos vacunas. Justificaban estas acciones con palabras que los padres han...
por Amy Reichelt
¿Alguna vez se despertaron por la mañana (o por la tarde) en una nube de preocupación después de haber tomado unas copas la noche anterior? A medida que la temporada navideña llega a su fin, después de semanas de fiestas navideñas y celebraciones de Año Nuevo, es...
por Sylvie Pérez Lima
Seguramente todos hemos escuchado alguna vez un mensaje audio enviado por algún servicio de mensajería como WhatsApp a mayor velocidad de la normal. Tal vez teníamos prisa, el mensaje era largo o quien lo enviaba hablaba despacio. También es posible que hayamos avanzado a mayor velocidad...
por Zoya Teirstein
Este verano, un niño de dieciséis meses estaba jugando en un parque acuático en un club de campo en Little Rock, Arkansas, cuando le entró por la nariz agua que contenía una ameba muy rara y mortal que se alimenta de cerebros. Murió unos días después en...
por Ian Hohm y Michael Varnum
¿Qué te viene a la mente cuando piensas en el invierno? ¿Copos de nieve? ¿Guantes de lana? ¿Renos? En gran parte del hemisferio norte, el invierno significa temperaturas más frías, días más cortos y fiestas de fin de año.
Junto con estos cambios, un creciente...