HomeENTORNOAMBIENTEJuegos Olímpicos, sustentabilidad y cambio climático

Juegos Olímpicos, sustentabilidad y cambio climático

Publicado el

por Brian P. McCullough

Europa está en medio de una ola de calor, y aunque los atletas olímpicos que se reúnen en París para los Juegos de Verano de 2024 pueden librarse de lo peor, el clima seguirá siendo caluroso.

A medida que las temperaturas globales aumentan, los principales eventos deportivos como los Juegos Olímpicos y la Copa Mundial de la FIFA tuvieron que adaptarse al calor intenso y a las tormentas extremas para mantener a los atletas y los aficionados a salvo y permitir que los juegos sigan adelante.

Los organizadores olímpicos trasladaron eventos como maratones a las primeras horas de la mañana e incluso a ciudades más frescas. La FIFA, el organismo rector del fútbol mundial, retrasó la Copa Mundial Masculina de 2022 de su fecha habitual en junio a fines de noviembre para que pudiera celebrarse en Qatar.

Los riesgos del calor y el impacto ambiental de los grandes eventos deportivos llevaron a algunas personas a cuestionar si estos eventos deberían celebrarse o no. Pero como alguien que estudia la gestión deportiva y la sostenibilidad en un área que llamé “ecología del deporte”, creo que ese enfoque radical pasa por alto los beneficios, incluida la capacidad de los Juegos Olímpicos de promover acciones sostenibles para el público en todo el mundo.

Cómo afecta el aumento del calor global a los Juegos Olímpicos

Los deportes tienen buenas razones para preocuparse por la sostenibilidad: el cambio climático puede poner en riesgo la salud de los atletas y los aficionados e incluso poner en duda el futuro de algunos deportes.

Los deportes de invierno se enfrentan a las mayores amenazas del cambio climático, ya que las temperaturas aumentan y las precipitaciones cambian, acortando drásticamente las temporadas de deportes de invierno en muchas áreas. En 2022, los Juegos de Invierno de Pekín tuvieron que crear nieve artificialmente para poder tener pistas de esquí. El Comité Olímpico Internacional ha retrasado su decisión de seleccionar las ciudades anfitrionas de los Juegos de Invierno de 2030 y más adelante debido a la incertidumbre de los deportes de invierno.

En verano, el calentamiento global alimenta el calor extremo y las tormentas que pueden afectar la calidad de la competición y la salud de los atletas y los espectadores.

Más en New York Diario:  La ciudad sin árboles
Foto: Martín Sanchez

Las principales federaciones y ligas deportivas, así como los Juegos Olímpicos, respondieron a los riesgos retrasando las competiciones a horas más frescas del día o del año, implementando pausas para beber agua y ofreciendo más sustituciones de jugadores.

Los organizadores de los Juegos de Verano de Tokio, celebrados en medio de una feroz ola de calor en 2021, habían trasladado preventivamente el maratón a Sapporo, a más de 800 kilómetros al norte de Tokio, para que los atletas pudieran correr en un clima más fresco. También retrasaron las competiciones durante los Juegos para evitar el calor extremo y la lluvia excesiva.

Progreso olímpico hacia la sostenibilidad

Cualquier gran evento como los Juegos Olímpicos puede producir enormes emisiones de carbono a través de su construcción, necesidades de transporte y uso de energía.

Ese impacto, y los riesgos que crea para los deportes y sus atletas, son la razón por la que la sostenibilidad ha sido un pilar de la carta olímpica desde 1996 y es un foco de su planificación para el futuro. En 2012, los Juegos Olímpicos de Londres fueron pioneros en una nueva norma de certificación internacional, ISO2012, que proporciona pautas para que cualquier gran evento tome decisiones más sostenibles, desde la construcción hasta la restauración.

Los Juegos de París 2024, del 26 de julio al 11 de agosto, y los Juegos Paralímpicos, del 28 de agosto al 8 de septiembre, están certificados según la última norma, y ​​los organizadores están tomando muchas medidas para reducir su impacto climático.

Los organizadores impulsan las operaciones de los eventos con energía 100% renovable proveniente de la energía eólica y solar. Están utilizando las sedes existentes, cuando es posible, construyeron otras nuevas con hormigón bajo en carbono y materiales reciclados, y trajeron miles de asientos hechos de plástico reciclado.

Más en New York Diario:  Cómo abrir una boca de incendios para refrescarte en Nueva York

Todos los muebles y edificios temporales aprobados para los Juegos también deben tener una segunda vida garantizada por contrato, en lugar de terminar en un vertedero. Todas las sedes de competencia están en el transporte público, lo que permite que haya menos vehículos en las calles. Incluso se pretende que la comida reduzca las emisiones en un 50% en comparación con la comida promedio al aumentar el uso de alimentos de origen vegetal. Los Juegos Paralímpicos utilizarán las mismas sedes y alojamientos en las semanas siguientes.

Sin embargo, eso no significa que los Juegos Olímpicos de 2024 no tengan una gran huella de carbono, en particular porque muchos espectadores y atletas llegan en avión. Pero los organizadores aspiran a que las emisiones de la construcción y las operaciones sean la mitad de las de los Juegos de Londres y Río de 2012 y 2016.

La feria mundial de la sostenibilidad

Los Juegos Olímpicos de París son un ejemplo de lo que pueden hacer los grandes eventos deportivos para reducir su impacto en el medio ambiente y promover soluciones de sostenibilidad a una audiencia global. Los espectadores experimentarán la sostenibilidad de primera mano y los organizadores promoverán las iniciativas de sostenibilidad de los Juegos.

Estas campañas pueden influir en los comportamientos cotidianos de las personas e incluso aumentar su defensa de la sostenibilidad en sus comunidades de origen.

Las sugerencias de reducir la escala y el tamaño de los eventos deportivos o incluso eliminar los deportes comercializados, poniendo fin a los deportes de espectadores tal como los conocemos, pasan por alto la capacidad de los deportes para influir y cambiar el comportamiento humano.

Más en New York Diario:  Naturaleza en la ciudad

La sostenibilidad es un proceso en constante evolución que nos permite aprender del pasado para mejorar el futuro.

Las estrategias de los Juegos Olímpicos de 2024, basadas en las que se utilizaron en eventos anteriores y en lo que París aprenda al ponerlas en práctica, también ayudarán a planificar eventos futuros, incluidos los Juegos de Verano de 2028 en Los Ángeles.

En esencia, los Juegos Olímpicos, el evento deportivo más grande del mundo, son una feria mundial de sostenibilidad deportiva. Destacan lo que es posible para un evento deportivo a través de colaboraciones con corporaciones internacionales para reducir su impacto ambiental e influyen para que otros sigan su ejemplo, ya sean otros eventos deportivos, ligas y federaciones o espectadores de todo el mundo.

The Conversation. Traducción: Camille Searle.

Últimos artículos

San Valentín: Amor, dinero y sentimientos prefabricados

por Haley Bliss Cada febrero somos testigos de un curioso fenómeno antropológico: el día de...

Valentine’s Day: Love, Money, and Prefabricated Meanings

by Haley Bliss Every February, we witness a curious anthropological phenomenon: Valentine's Day, a commercial...

¿Hay que cerrar el Departamento de Educación?

por Alex Hinton “Y otra cosa que haré muy al principio de la administración es...

How to Lie with Writing on Music

by Marcelo Pisarro The first sentence of How to Lie with Maps, the 1991 book...

Necesitamos Groenlandia (pero no porque lo que Donald Trump cree)

por Paul Bierman Donald Trump siente algo por Groenlandia. Primero quiso comprar la isla ártica....

¿La ansiedad climática es un problema o un privilegio?

por Eve Andrews En mayo de 2014, Kate Schapira llevó una mesita con un cartel...

El humo tóxico de los incendios de Los Ángeles

por Zoya Teirstein Rachel Wald siempre está un poco resfriada. Así es la vida cuando...

Segunda era Trump: Nacionalismo, inmigración y venganza

por Emma Shortis Ayer, en la Rotonda del Capitolio en Washington DC, el 47º Presidente...

David Lynch y el lado extraño de la cultura estadounidense

por Billy J. Stratton “Hay una especie de maldad ahí fuera”, dice el sheriff Truman...

¿Sin calefacción en tu apartamento de Nueva York? Esto es lo que puedes hacer

por Rachel Holliday Smith El invierno está aquí, pero tu calefacción no. ¿Qué puedes hacer? La...

Una estación de noches largas y duras verdades

por Haley Bliss El invierno en la ciudad de Nueva York es una paradoja: una...

La tarifa por congestión ya funciona en Nueva York

por Frida Garza Después de meses (y, para algunos, años) de anticipación, la tarifa por...

¿Los animales piensan en la muerte?

por Dan Falk Nuestra relación con la muerte es compleja. A nivel intelectual, entendemos nuestra...

Cuando Bob Dylan transformó la música moderna

por Ted Olson A Complete Unknown, la película biográfica de Bob Dylan protagonizada por Timothée...

Hagamos que cuente

por Tara Valencia El primer día del año en Nueva York siempre da la sensación...

Sigue leyendo

San Valentín: Amor, dinero y sentimientos prefabricados

por Haley Bliss Cada febrero somos testigos de un curioso fenómeno antropológico: el día de...

Valentine’s Day: Love, Money, and Prefabricated Meanings

by Haley Bliss Every February, we witness a curious anthropological phenomenon: Valentine's Day, a commercial...

¿Hay que cerrar el Departamento de Educación?

por Alex Hinton “Y otra cosa que haré muy al principio de la administración es...