HomeENTORNOAMBIENTEEsperando el eclipse total

Esperando el eclipse total

Publicado el

por Christopher Palma

El 8 de abril de 2024, millones de personas en todo Estados Unidos tendrán la oportunidad única en la vida de ver un eclipse solar total. Ciudades que incluyen Austin, Texas; Búfalo, Nueva York; y Cleveland, Ohio, tendrán una visión directa de este raro evento cósmico que dura apenas unas horas.

Si bien puedes ver muchos eventos astronómicos, como cometas y lluvias de meteoritos, desde cualquier lugar de la Tierra, los eclipses son diferentes. Necesitas viajar a lo que se llama el camino de la totalidad para experimentar el eclipse total. Sólo ciertos lugares obtienen el espectáculo completo de un eclipse, y eso se debe a la escala.

El tamaño relativamente pequeño de la Luna y su sombra hacen que los eclipses sean oportunidades verdaderamente únicas en la vida. En promedio, los eclipses solares totales son visibles en algún lugar de la Tierra una vez cada pocos años. Pero desde cualquier lugar de la Tierra, pasan aproximadamente 375 años entre eclipses solares.

Soy astrónomo, pero nunca he visto un eclipse solar total, por lo que planeo conducir hasta Erie, Pensilvania, en el camino de la totalidad, para éste. Esta es una de las pocas oportunidades que tengo de ver un eclipse total sin tener que hacer un viaje mucho más caro a algún lugar más remoto. Mucha gente me ha preguntado por qué los eclipses cercanos son tan raros y la respuesta está relacionada con el tamaño de la Luna y su distancia al Sol.

Tamaño y escala

Puedes observar un eclipse solar cuando la Luna pasa frente al Sol, bloqueando la vista del Sol en parte o en su totalidad. Para que las personas en la Tierra puedan ver un eclipse, la Luna, mientras orbita alrededor de la Tierra, debe estar exactamente a lo largo de la línea de visión del observador con el Sol. Sin embargo, sólo algunos observadores verán un eclipse, porque no todos la visión del Sol será bloqueada por la Luna el día de un eclipse.

Más en New York Diario:  El senador con la bola de nieve

El hecho de que ocurran eclipses solares es una especie de coincidencia numérica. Da la casualidad de que el Sol es aproximadamente 400 veces más grande que la Luna y también 400 veces más distante de la Tierra.

Ilustración: Carolina Arriada para NYDiario.

Entonces, aunque la Luna es mucho más pequeña que el Sol, está lo suficientemente cerca de la Tierra como para parecer del mismo tamaño que el Sol vista desde la Tierra.

Por ejemplo, tu dedo meñique es mucho, mucho más pequeño que el Sol, pero si lo sostienes con el brazo extendido, a tus ojos te parece lo suficientemente grande como para bloquear el Sol. La Luna puede hacer lo mismo: puede bloquear el Sol si está perfectamente alineada con él desde tu punto de vista.

Camino de la totalidad

Cuando la Tierra, la Luna y el Sol se alinean perfectamente, la Luna proyecta una sombra sobre la Tierra. Como la Luna es redonda, su sombra también lo es cuando aterriza en la Tierra. Las únicas personas que ven el eclipse son aquellas que se encuentran en el área de la Tierra donde se posa la sombra en un momento dado.

La Luna orbita continuamente alrededor de la Tierra, por lo que a medida que pasa el tiempo durante el eclipse, la sombra de la Luna se mueve sobre la faz de la Tierra. Su sombra acaba pareciendo una línea gruesa que puede cubrir cientos de kilómetros de longitud. Los astrónomos llaman a esa línea el camino de la totalidad.

Desde cualquier lugar dado a lo largo del camino de la totalidad, un observador puede ver el Sol completamente eclipsado durante unos minutos. Luego, la sombra se aleja de ese lugar y el Sol lentamente se vuelve cada vez más visible.

Más en New York Diario:  Salgamos a buscar insectos en el jardín

Una órbita inclinada

Los eclipses solares no ocurren cada vez que la Luna pasa entre la Tierra y el Sol. Si ese fuera el caso, habría un eclipse solar cada mes.

Si pudieras flotar sobre el Polo Norte de la Tierra y ver la órbita de la Luna desde arriba, verías que la Luna se alinea con el Sol cada vez que orbita alrededor de la Tierra, que es aproximadamente una vez al mes. Desde este punto de vista, parece que la sombra de la Luna debería posarse sobre la Tierra en cada órbita.

Ilustración: Carolina Arriada para NYDiario.

Sin embargo, si pudieras cambiar tu perspectiva para observar la órbita de la Luna desde el plano orbital, verías que la órbita de la Luna está inclinada unos 5 grados en comparación con la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Esta inclinación significa que a veces la Luna está demasiado alta y su sombra pasa por encima de la Tierra, y a veces la Luna está demasiado baja y su sombra pasa por debajo de la Tierra. Un eclipse ocurre sólo cuando la Luna está en la posición correcta y su sombra cae sobre la Tierra.

A medida que pasa el tiempo, la Tierra y la Luna continúan girando y, finalmente, la Luna se alinea con la órbita de la Tierra alrededor del Sol en el mismo momento en que la Luna pasa entre el Sol y la Tierra.

Si bien solo ciertas ciudades se encuentran en la trayectoria de totalidad para el eclipse de abril, todo Estados Unidos todavía está lo suficientemente cerca de esta trayectoria como para que los observadores fuera de la trayectoria de totalidad vean un eclipse parcial. En esos lugares, la Luna parecerá pasar frente a parte del Sol, dejando una forma de media luna del Sol aún visible en el momento del eclipse máximo.

Más en New York Diario:  Vagabundos de este asombroso universo

Fuente: The Conversation/ Traducción: Mara Taylor

Últimos artículos

Acerca de cómo Spotify silenció la música

por Haley Bliss La semana pasada, Spotify desapareció. Sólo por unas horas. Pero fue suficiente. La...

El Papa que lo intentó

por Tara Valencia No soy católica. No creo en la transubstanciación, ni en la infalibilidad...

The Pope Who Tried

by Tara Valencia I am not a Catholic. I don't believe in transubstantiation, papal infallibility,...

¿A quién no le gusta el chocolate?

por Judy Anne Swift ¿A quién no le gusta el chocolate? Si bien hay quienes...

La profunda desesperación de las selfies

por Alina Klingsmen Las selfies son una plaga moderna: una epidemia de autoindulgencia. No es...

15 consejos para visitar Nueva York en primavera

por Mara Taylor La primavera en Nueva York es una ilusión óptica. Parece una ciudad...

15 Tips for Visiting New York in Spring Like You Mean It

by Mara Taylor New York in spring is an optical illusion. It looks like a...

Torcer la biografía

por Sarah Díaz-Segan En el vasto y a menudo autocomplaciente universo de las biografías literarias,...

Twisting the Biography

by Sarah Díaz-Segan In the vast and often self-congratulatory universe of literary biographies, El corazón...

Dengue

por Zoya Teirstein La otra semana, los Centros para el Control y la Prevención de...

Nueva York se merece algo mucho mejor que Eric Adams

por Tara Valencia Eric Adams, el otrora caballero de brillante armadura para la ciudad de...

New York deserves far better than Eric Adams

by Tara Valencia Eric Adams, the once self-styled savior of New York City, has managed...

Iniciativas comunales contra las sobredosis de opioides

por Nabila El-Bassel Estados Unidos ha experimentado una crisis prolongada de sobredosis de opioides que...

Se suponía que los casetes nunca volverían

por Haley Bliss Se suponía que los casetes nunca volverían. A diferencia de los discos...

15 consejos para visitar Central Park con inteligencia y dignidad

por Mara Taylor Central Park no es un parque. Es una representación, una negociación, un...

Sigue leyendo

Acerca de cómo Spotify silenció la música

por Haley Bliss La semana pasada, Spotify desapareció. Sólo por unas horas. Pero fue suficiente. La...

El Papa que lo intentó

por Tara Valencia No soy católica. No creo en la transubstanciación, ni en la infalibilidad...

The Pope Who Tried

by Tara Valencia I am not a Catholic. I don't believe in transubstantiation, papal infallibility,...