HomeCONTEXTOEDUCACIÓNLa brecha de la educación bilingüe

La brecha de la educación bilingüe

Publicado el

por Alex Zimmerman

Casi dos tercios de los estudiantes de la ciudad de Nueva York que tienen derecho a servicios de educación especial bilingüe no reciben todo el apoyo obligatorio, según las nuevas cifras publicadas por el departamento de educación de la ciudad.

Al final del último año escolar, solo el 36% de los niños a los que se les asignaron servicios de educación especial bilingüe recibieron la cantidad correcta de instrucción de un docente bilingüe certificado y en un salón de clases con la proporción adecuada de estudiantes y personal.

Eso significa que alrededor de 3100 estudiantes no recibieron sus ubicaciones de aula correctas, incluyendo aquellos que son co-enseñados y suponen una combinación de estudiantes de educación especial y general, clases con proporciones de personal más altas exclusivamente para estudiantes con discapacidades o situaciones en las que los estudiantes son sacados de sus aulas para la instrucción en grupos pequeños. En comparación, el 88% de todos los estudiantes con discapacidades fueron colocados en el entorno correcto que figura en su programa de educación individualizado, o IEP, que según los funcionarios es la tasa más alta registrada.

Las estadísticas son parte del informe anual de educación especial de la ciudad y se refieren a los servicios brindados el año escolar pasado, cuando los estudiantes debían asistir a la escuela en persona por primera vez desde que la pandemia provocó el cierre de edificios en marzo de 2020. El informe ahora incluye información más detallada y desgloses para los estudiantes que tienen derecho a servicios de educación especial bilingüe, lo que revela brechas preocupantes entre esos estudiantes y sus compañeros de habla inglesa.

Más en New York Diario:  Un árbol crece en Brooklyn

Durante años, los funcionarios estatales criticaron a la ciudad por no brindar servicios de educación especial bilingüe, colocando al departamento de educación en un plan de acción correctivo, en parte debido a la continua escasez de proveedores de servicios y educadores bilingües certificados. Activistas enfatizaron que esos problemas son aún más urgentes ahora, ya que aproximadamente 14.000 estudiantes se inscribieron en las escuelas públicas de la ciudad desde julio, muchos de los cuales buscan asilo y es posible que no hablen inglés con fluidez.

“Es inconcebible que la ciudad aún no haya cerrado por completo las brechas para los inmigrantes con discapacidades”, escribió en un correo electrónico Andrea Ortiz, gerente sénior de política educativa de la Coalición de Inmigración de Nueva York, y señaló que la pérdida de servicios e instrucción durante la pandemia golpeó a los estudiantes de inglés particularmente fuerte. Agregó que los cuidadores que no hablan inglés también tuvieron problemas para acceder a los IEP traducidos y otros documentos de educación especial.

Las estadísticas de la ciudad también muestran brechas significativas en el acceso a otro apoyo integral, aunque hubo mejoras significativas desde el año escolar anterior. Alrededor del 21% de los estudiantes bilingües que tenían derecho a los servicios de consejería no recibieron ninguna o solo una parte de las sesiones requeridas, muy por encima de la tasa del 6% para todos los demás estudiantes con discapacidades. Mientras tanto, el 13% de los estudiantes que tenían derecho a recibir terapia del habla bilingüe no recibieron ninguna o solo una parte de las sesiones requeridas, casi lo mismo que el año pasado. Solo el 3% de sus pares de habla inglesa entraron en esa categoría.

Más en New York Diario:  Los diversos muros de la vida cotidiana estadounidense

Lori Podvesker, directora de políticas de discapacidad y educación de IncludeNYC, también señaló un aumento en la proporción de estudiantes de inglés que son elegibles para recibir servicios de educación especial pero que esperan más de los sesenta días requeridos para una reunión del IEP. Alrededor del 32% de los estudiantes de inglés caían en esa categoría, frente al 23% del año anterior.

“Eso es significativo, muestra la necesidad de más evaluadores y proveedores bilingües”, dijo.

Los funcionarios del departamento de educación señalaron en el informe que una de las razones por las que los estudiantes pueden no recibir todos sus servicios de educación especial bilingüe es que las familias pueden no querer reubicar a sus hijos en escuelas que puedan ofrecer toda la gama de apoyo.

“Muchas familias no trasladan a sus hijos a una escuela donde hay un programa bilingüe disponible, y el DOE no obliga a las familias a aceptar la ubicación en una escuela en particular por el motivo de la programación de educación especial”, señala el informe.

El departamento está trabajando con los superintendentes de nueve de los 32 distritos de la ciudad para agregar clases de educación especial bilingüe, según el informe. También están utilizando fondos de ayuda federal para ofrecer instrucción en grupos pequeños, a menudo fuera de sus aulas regulares, para estudiantes bilingües que no reciben todos los servicios de sus aulas. Los funcionarios también señalaron que están tratando de acelerar las evaluaciones de educación especial, incluso agregando psicólogos a los equipos de apoyo escolar y ampliando los sitios de evaluación después de la escuela.

Más en New York Diario:  No deberíamos sentir que la policía es una amenaza

Aun así, activistas argumentan que las familias no tienen la culpa si las escuelas cercanas no pueden brindar apoyo de educación especial bilingüe, y señalan que viajar largas distancias para asegurar los servicios puede no ser sostenible para los niños más pequeños, y el sistema de autobuses amarillos de la ciudad es notoriamente poco confiable. Además, a algunas familias simplemente no se les ofrecen servicios si no hay asientos disponibles, según Janyll Canals-Kernizan, directora del Proyecto Robin Hood en Advocates for Children, que trabaja con familias que buscan servicios de educación especial bilingüe.

“No es solo que a las familias se les ofrece algo y lo rechazan porque está lejos. También es que están obligados a recibir estos apoyos en sus IEP”, dijo, “y simplemente nunca los reciben”.

Según la ley de la ciudad, el informe anual de educación especial vence el 1 de noviembre, aunque los funcionarios no lo publicaron hasta este mes a pesar de las repetidas solicitudes. Un portavoz del departamento de educación no respondió a una pregunta sobre la causa del retraso.

Fuente: Chalkbeat/ Traducción: Tara Valencia

Últimos artículos

Nuestra coexistencia con los osos grizzly

por Lesley Evans Ogden Caminando con cuidado por un bosque de álamos americanos amarillentos del...

Pequeñas ventajas de mantenerse fuera de las redes sociales

por Julia Sorensen No necesitas anunciar que no estás en Instagram. El anuncio en sí...

Small Advantages of Staying Off Social Media

by Julia Sorensen You do not need to announce that you are not on Instagram....

Si no caminas lo suficiente, quizás sea culpa de la ciudad

por Matt Simon Si te cuesta caminar más, no es necesariamente una falta de fuerza...

El espacio sin tiempo del supermercado

por Haley Bliss La sección de frutas y verduras de un supermercado de Nueva York...

Los canales de Marte

por Dan Falk Hay algo en Marte que cautiva la imaginación. Más que la deslumbrante...

Dormir sin pastillas

por Julia Sorensen En el teatro tenue de la vida moderna, iluminado por el resplandor...

Sleeping without pills

by Julia Sorensen   In the dim theater of modern life, where the stage is...

15 consejos para visitar Nueva York en otoño

por Mara Taylor El otoño en Nueva York no es el susurro de Sinatra, tampoco...

15 Tips for Visiting New York in Autumn

by Mara Taylor Autumn in New York is not Sinatra’s croon, nor is it a...

¿Es la Generación X la mejor de todas?

por Julia Sorensen La Generación X es la única generación que parece escapar del desprecio....

Is Generation X the Greatest Generation After All?

by Julia Sorensen Generation X is the only generation that seems to escape contempt. Millennials...

¿A dónde van los automóviles autónomos de Nueva York?

por José Martínez y Samantha Maldonado Hace años, antes de que el alcalde Eric Adams...

Arte en Nueva York

por Camille Searle El arte en Nueva York nunca es solo arte. Es infraestructura, bienes...

Art in New York

by Camille Searle Art in New York is never just art. It is infrastructure, real...

Sigue leyendo

Nuestra coexistencia con los osos grizzly

por Lesley Evans Ogden Caminando con cuidado por un bosque de álamos americanos amarillentos del...

Pequeñas ventajas de mantenerse fuera de las redes sociales

por Julia Sorensen No necesitas anunciar que no estás en Instagram. El anuncio en sí...

Small Advantages of Staying Off Social Media

by Julia Sorensen You do not need to announce that you are not on Instagram....