HomeENTORNOURBANISMOEspacios verdes informales

Espacios verdes informales

Publicado el

por Matt Simon

Puede que no lo hayas notado, pero una mariposa o una abeja sí lo han notado. Es una franja de tierra y césped entre una acera y una calle, o un terreno vacío, o una zona verde que corre a lo largo de una vía férrea. Comparados con un parque urbano oficial, estos “espacios verdes informales” no reciben mucho cariño de los humanos, a pesar de que sirven como santuarios invaluables para los polinizadores y otras especies urbanas.

“Son el tipo de lugares olvidados, no considerados, espacios no planificados”, dijo Hugh Stanford, un investigador de sostenibilidad urbana en la Universidad RMIT en Australia. “Te sientes como si estuvieras en una especie de desierto secreto. A todos los efectos, brindan un beneficio ambiental, pero los organismos de planificación formal los pasan por alto por completo”.

Al igual que un lugar de reunión improvisado puede ser tan divertido como una gala formal, incluso un espacio verde no planificado puede brindar los beneficios que obtendrías de un parque oficial: apoyan la biodiversidad, su tierra puede absorber el agua de lluvia para evitar inundaciones y liberan vapor de agua para enfriar el área circundante. La nueva investigación de Stanford descubrió que también están recibiendo una cantidad sorprendente de participación de los transeúntes humanos, lo que sugiere que los espacios verdes informales pueden mejorar la salud mental al reunir a las poblaciones urbanas, que están creciendo de manera explosiva en todo el mundo, con la naturaleza. Y fomentarlos podría tener un impacto particular en los vecindarios desatendidos que carecen de espacios verdes formales.

Stanford y sus colegas se enfocaron en el Gran Melbourne, Australia, utilizando datos de uso del suelo para identificar espacios verdes. Clasificaron las parcelas formales, como parques y jardines residenciales, del resto de los espacios verdes informales. Luego, el equipo combinó ese mapeo con datos anónimos de aplicaciones de ciencia ciudadana como iNaturalist, que mostraban dónde se había detenido la gente en Melbourne para interactuar con la naturaleza, para identificar una planta o un insecto. “La gente está usando los espacios verdes informales tanto como los espacios verdes formales; realmente no pudimos distinguir entre los dos”, dijo Stanford, autor principal de un nuevo artículo que describe los hallazgos. “Pero esto no es una excusa para que los planificadores vengan y digan: ‘Bueno, la gente está usando las vías del tren, así que deshagámonos de todos los parques’”.

Más en New York Diario:  Tratamiento facial para estatuas de piedra

El equipo encontró un compromiso particularmente alto con la vegetación alrededor de los ferrocarriles y la infraestructura de servicios públicos. Eso podría deberse a que esas áreas se han dejado crecer durante períodos de tiempo más largos. En comparación con el césped en un parque de la ciudad, que es constantemente destrozado por una cortadora de césped, en un espacio informal las especies van y vienen con las estaciones: las flores florecen, atraen a los polinizadores y alimentan a los herbívoros.

“Significa que se puede lograr un surgimiento ecológico interesante y un crecimiento espontáneo de la vegetación”, dijo Stanford. “Se obtiene una biodiversidad bastante importante en estos sitios, incluidas especies en peligro de extinción. Lo que podría considerarse maleza para algunas personas podría considerarse un oasis urbano para otras, sin duda para las aves”. A los polinizadores nativos también les encanta un buen desorden de vegetación, tanto para alimentarse como para protegerse: en un gran campo abierto, no hay ningún lugar donde puedan esconderse de los depredadores.

Más allá de Melbourne, otros investigadores también han comenzado a cuantificar estos espacios verdes no gestionados. En 2019, los científicos analizaron imágenes satelitales de dos vecindarios de Filadelfia (South Kensington y Olde Kensington) y luego caminaron cada cuadra para confirmar la presencia de áreas verdes. Encontraron 351 espacios verdes, con un total de 90.000 metros cuadrados de superficie, más de dos tercios de los cuales eran informales (pensemos en todo el terreno sin uso que se extiende debajo de las líneas eléctricas de alta tensión).

“Son cosas de las que la ciudad podría no estar necesariamente al tanto”, dijo el geógrafo urbano de la Universidad Estatal de Illinois Alec Foster, quien realizó la investigación. “Por eso, hay que pensar en cómo estos espacios verdes quizás brinden oportunidades para que las personas los utilicen cuando de otra manera no tendrían acceso a un parque”.

Más en New York Diario:  Desarrollo urbano de transición

A veces, cuidar estos espacios significa simplemente dejarlos crecer de forma silvestre, sin perturbaciones. En otros casos, una ciudad puede convertir lotes vacíos en jardines comunitarios, proporcionando tanto alimento para las personas como hábitats para los animales. Los miembros de la comunidad también pueden ocuparse de parcelas más pequeñas al borde de la carretera, utilizando señales como pequeñas vallas o carteles para comunicar a los peatones que la zona está bajo gestión activa.

En los barrios desfavorecidos, donde los gobiernos municipales no han invertido en parques, los espacios verdes informales pueden proporcionar refugios desesperadamente necesarios para que la gente interactúe con la naturaleza. Pero Foster advierte que las ciudades no deberían hacer este tipo de rehabilitación sin la participación de la comunidad sobre lo que los residentes realmente quieren para su barrio: un jardín en lugar de un parque más recreativo en un terreno baldío, por ejemplo.

Y así como a los empleados municipales se les paga por mantener los parques formales, también un gobierno podría emplear a los lugareños para mantener los espacios verdes informales. “Las personas jubiladas que podrían obtener un trabajo a tiempo parcial, con una pequeña inversión en semillas y herramientas, realmente podrían cuidar y amar un espacio”, dijo Elizabeth Sawin, directora del Multisolving Institute, que aboga por soluciones que resuelvan varios problemas a la vez. “O tienes jóvenes que saben que aprender sobre horticultura, mantenimiento y plantación de árboles es una opción profesional”.

A medida que más y más personas se mudan a ciudades de todo el mundo, los espacios verdes informales serán cada vez más importantes para preservar esa conexión con la naturaleza. “Todos tenemos una relación muy intrincada con versiones de este fenómeno en nuestra vida”, dijo Stanford. “El hecho de que la gente use espacios verdes informales, al menos para mí, indica que hay algo especial en ellos que no ofrecen otros espacios verdes formales”.

Más en New York Diario:  ¿Y si convertimos las oficinas vacías en granjas urbanas?

Grist. Traducción: Walter A. Thompson.

Últimos artículos

Tres lecciones de Katrina

por Eric Kevin Stern El huracán Katrina ocupa un lugar importante en la historia de...

¿Por qué no podemos ser Noruega?

por Rod McCullom En enero, la Federación de Carreteras de Noruega publicó una estadística que...

Croissants sin fronteras

por Camille Searle Los neoyorquinos están convencidos de haber inventado todo. El bagel, la porción...

Croissants Without Borders

by Camille Searle New Yorkers are convinced they invented everything. The bagel, the dollar slice,...

Croissants sans frontières

par Camille Searle Les New-Yorkais sont persuadés d’avoir tout inventé. Le bagel, la part de...

El núcleo del subconsumo

por Omar H. Fares y Seung Hwan (Mark) Lee Una nueva tendencia de TikTok llamada...

La calculadora escribe mejor que tú

por Alexandra Cage Están usando ChatGPT. Lo sé. Lo sé porque sé leer. Porque llevo años...

The Calculator Writes Better Than You Do

by Alexandra Cage They’re using ChatGPT. I know. I know because I can read. Because I’ve...

¿ChatGPT nos está volviendo estúpidos?

por Aaron French En 2008, la revista The Atlantic provocó controversia con una provocadora historia...

Las guerras culturales acerca de los derechos de la IA

por Conor Purcell Antes de lo que pensamos, la opinión pública va a divergir ideológicamente...

Quien controla el presente, controla el pasado

por Laura Beers No es una buena señal cuando la gente usa el término “orwelliano”. Generalmente...

La crisis de salud materna

por Amy Grace Sullivan Estados Unidos se jacta de ser una potencia mundial que reina...

El calor también es una frontera

por Haley Bliss El verano en Nueva York no es una estación sino un sistema....

Ozzy, el murciélago, el sillón y el perro ladrador

por Dan Cappo Ozzy Osbourne fue una contradicción perfectamente diseñada para la máquina que habitaba....

Ozzy, the Bat, the Couch, and the Barking Dog

by Dan Cappo Ozzy Osbourne was a contradiction perfectly engineered for the machine he inhabited....

Sigue leyendo

Tres lecciones de Katrina

por Eric Kevin Stern El huracán Katrina ocupa un lugar importante en la historia de...

¿Por qué no podemos ser Noruega?

por Rod McCullom En enero, la Federación de Carreteras de Noruega publicó una estadística que...

Croissants sin fronteras

por Camille Searle Los neoyorquinos están convencidos de haber inventado todo. El bagel, la porción...