InicioENTORNOLuces azules en el metro de Nueva York

Luces azules en el metro de Nueva York

Publicado el

por Jose Martinez

Tres estaciones de metro que se encuentran entre las más propensas a que las personas bajen a las vías son las primeras en el sistema de tránsito de la ciudad de Nueva York en probar luces que pueden tener un efecto calmante y disuadir los intentos de suicidio, según informa The City.

Un vocero de la MTA confirmó un boletín interno del Departamento de Subterráneos obtenido por The City que detalla cómo la MTA está introduciendo iluminación azul dentro de las estaciones plagadas de una gran cantidad de incidentes de personas que se cruzan en el camino de los trenes.

“En un esfuerzo continuo por brindar seguridad a los usuarios, el Metro está promoviendo la prevención del suicidio y la seguridad de las plataformas mediante la introducción del programa piloto Track Intrusion Blue Lights”, dice el boletín. «Los estudios demostraron que la iluminación azul proporciona una técnica de ‘empujón’ que es calmante y puede evitar que los clientes salten y/o traspasen el derecho de paso».

El programa piloto, que los funcionarios de la MTA y los profesionales médicos describieron en una reunión de marzo de la junta de la agencia de tránsito, se está poniendo a prueba en dos estaciones de metro en Manhattan y una en Brooklyn. The City no nombra las estaciones o líneas según la orientación de los profesionales de la salud.

Las nuevas luces se están instalando a raíz de 234 incidentes reportados de personas que entraron en contacto con trenes en 2022, un aumento de casi el 25% con respecto a 2018, según las estadísticas de la MTA. Sigue al lanzamiento de 2019 de una tecnología similar en Long Island Rail Road, que ahora tiene 26 estaciones equipadas con luces de plataforma azules.

En abril de 2022 las dos estaciones de Manhattan estaban entre las tres estaciones que, en 2021, tuvieron el mayor número de lo que la MTA llama incidentes de “intrusión en la vía”.

Más en New York Diario:  Metro bajo el agua

En una estación de Manhattan, varios pasajeros dijeron que no habían notado los tubos de luces de colores instalados en puntos seleccionados a lo largo de la plataforma, pero dijeron que agradecían los esfuerzos para disuadir potencialmente a las personas de tirarse a las vías.

La estación de Manhattan tuvo 29 incidentes en 2021, según muestran los datos de la MTA, pero los funcionarios dijeron que el número disminuyó debido a la «intervención dirigida» de la policía de Nueva York.

“Creo que el problema es un poco más profundo cuando tienes una persona con trastornos mentales”, dijo Steve Thompson, de 50 años, quien viaja diariamente por esa estación. «Lo ves, tienes todo tipo aquí, así que este no es un mal lugar para probarlo».

Una gran disminución

El último informe del Grupo de trabajo sobre traspaso de vías de la MTA citó investigaciones de varios operadores ferroviarios japoneses que comenzaron a instalar luces azules en las plataformas y en los cruces ferroviarios hace más de una década, y señaló un estudio que mostró una disminución del 84% en la cantidad de suicidios en un período de diez años.

“Aunque se necesita más investigación para verificar y caracterizar la eficacia de la iluminación azul como herramienta de prevención del suicidio, la MTA consideró que esta herramienta es lo suficientemente prometedora como para implementarla de forma limitada”, dice el informe.

Michiko Ueda, profesora asociada de administración pública de la Universidad de Syracuse, participó en múltiples estudios que encontraron que la instalación de luces azules por parte de una compañía ferroviaria japonesa en 71 estaciones resultó en una disminución del 84% en los intentos de suicidio entre 2000 y 2010 y una disminución del 74% entre 2000 y 2013.

“Esa es una gran disminución”, dijo Ueda a The City.

Las luces deben sobresalir en las estaciones para que sean más efectivas. “Si no son visibles, no creo que sean efectivos en absoluto”, dijo. “Para que sean efectivas, tienen que ser muy, muy brillantes y visibles”.

Más en New York Diario:  Caminando sobre vidrios rotos

En una estación de Brooklyn donde se instalaron las luces, Will Martin, de 23 años, se sentó en un banco cerca de una de las luces azules y dijo que no había detectado el cambio en la iluminación de la plataforma, incluso después del anochecer.

“Nunca lo noté por la noche”, dijo Martin. «No puede doler probar esto, supongo, pero siento que podría no servir de mucho».

Detectores, puertas y letreros

Las luces azules de la plataforma se encuentran entre varias estrategias a corto y largo plazo que la MTA está estudiando como posibles elementos disuasorios. Si bien el Local 100 del Sindicato de Trabajadores del Transporte criticó a la MTA por abordar la intrusión en las vías “con la velocidad de un tren local atascado”, el sindicato más grande de trabajadores del metro respalda tales esfuerzos.

“Los suicidios en el metro son terriblemente trágicos para las personas y familias involucradas”, dijo Richie Davis, presidente del Local 100. “También son increíblemente inquietantes y traumáticos para los operadores de trenes que se encuentran participando involuntariamente en el horror que se desarrolla ante sus ojos. Apoyamos totalmente esfuerzos como estos para reducir los suicidios en el metro e instamos a la MTA a actuar con la mayor urgencia”.

Ben Fractenberg

Otras opciones que se están considerando incluyen el uso de tecnología de análisis de video para enviar alertas al detectar, a través de imágenes de cámaras de seguridad en vivo, «comportamientos peligrosos que podrían conducir a intrusiones en las vías»; colocación de cámaras frontales en los trenes; e instalación de detectores de intrusiones en las vías que alertan a las tripulaciones de los trenes y al centro de control ferroviario cuando una persona u objeto ingresa a las vías.

Más en New York Diario:  La torre de Batman en Brooklyn

La MTA también planea probar el próximo año las puertas mosquiteras de los andenes, que se instalarán en tres estaciones, aunque la agencia de tránsito reconoce que la solución no es factible en aproximadamente las tres cuartas partes de las 472 estaciones del sistema subterráneo. La construcción de las puertas de los andenes en las tres estaciones está programada para comenzar en los próximos meses, confirmó la MTA esta semana.

Un estudio de factibilidad de 3920 páginas, encargado por la MTA, estimó que instalar puertas mosquiteras en los andenes en las 128 estaciones donde son factibles costaría más de $7 mil millones, con costos de mantenimiento anuales de cerca de $120 millones.

Los estudios sobre la efectividad de las luces azules de plataforma en Japón señalaron que son “más fáciles y menos costosas de instalar” que las puertas de malla de plataforma.

La MTA ya colocó letreros cerca de los túneles donde los trenes ingresan a las estaciones que dicen: «Tu dolor es real, pero también lo es la esperanza» e insta a las personas a llamar o enviar mensajes de texto a la línea de vida de crisis y suicidio 988.

Los funcionarios de tránsito y los profesionales médicos reconocen el enorme desafío de tratar de reducir la cantidad de intentos de suicidio frente a los trenes en movimiento. “Realmente me gusta la idea de crear un entorno más tranquilo y más controlado en el sistema del metro”, dijo Charles Marmar, presidente del departamento de psiquiatría del Centro Médico Langone de la NYU, en la reunión de la junta de la MTA de marzo. “Todo eso es muy importante para la seguridad”.

Si tú o alguien que conoces necesita ayuda, llama o envía un mensaje de texto al 988 para comunicarte con 988 Suicide & Crisis Lifeline. También puedes comunicarte con esos servicios visitando 988lifeline.org.

Fuente: The City/ Traducción: Horacio Shawn-Pérez

Últimos artículos

Así se adaptan las especies para sobrevivir en la ciudad

por Eric Bender Las ratas marrones en la ciudad de Nueva York podrían estar evolucionando...

La huelga que cambió Nueva York

por Jerald Podair   Una cuestión clave que subyace a las elecciones de Virginia de...

El daño causado por los automóviles

por Veronica Davis El 27 de abril de 1996 obtuve mi primera licencia de conducir....

El éxito de los psicópatas

por David Adam Si pensamos en un psicópata, nos vendrán a la mente numerosos villanos...

El turno nocturno

por Jess Reia   Al crecer en un pequeño pueblo de Brasil, mi vida diaria...

Así afecta el cambio climático a la vida en Nueva York  

por Zoya Teirstein Cuando se trata de inundaciones provocadas por el clima, los 67 millones...

Yapa policial en los barrios de Nueva York

por Tara Valencia Nunca había escuchado hablar de la yapa en Nueva York. Luego supe...

Top5: Las cinco mejores películas de Martin Scorsese situadas en Nueva York

por New York Diario Martin Scorsese es uno de los grandes directores de toda la...

El viaje a la escuela de los estudiantes sin hogar

por Reema Amin Ameerah, de nueve años, recuerda cuando su viaje a la escuela era...

Un antídoto contra el miedo y la deshumanización

por Ryan Anderson Hay diferentes cosas que me llevaron a la antropología. Una de ellas...

Halloween en el Día de los Muertos

por Mathew Sandoval Muchos latinos declaran regularmente: “El Día de los Muertos no es el...

¿Qué hacer con las calabazas después de Halloween?

por Ebru Surucu-Balci Este Halloween, sólo en el Reino Unido se desperdiciaron unas 18.000 toneladas...

Los guantes de boxeo de Joey Ramone

por Mara Taylor Me gustaba mucho el mural de Joey Ramone con guantes de boxeo....

Librerías de Nueva York

por María Wentzel En el corazón de la bulliciosa ciudad de Nueva York, un tesoro...

La invención de La Catrina

por Mathew Sandoval El 13 de abril de 1944, miles de personas se enfrentaron a...

Sigue leyendo

Así se adaptan las especies para sobrevivir en la ciudad

por Eric Bender Las ratas marrones en la ciudad de Nueva York podrían estar evolucionando...

La huelga que cambió Nueva York

por Jerald Podair   Una cuestión clave que subyace a las elecciones de Virginia de...

El daño causado por los automóviles

por Veronica Davis El 27 de abril de 1996 obtuve mi primera licencia de conducir....