InicioMIRADASÑUYORKLa gente tiende a andar en bicicleta donde hay lugares para andar...

La gente tiende a andar en bicicleta donde hay lugares para andar en bicicleta

Publicado el

por Sarah Díaz-Segan

Puedo explicarlo en tres palabras. Bueno, no, supongo que necesito unas pocas más. Las contaré al escribirlas. Ahí van: el Bike Line del puente de Brooklyn. Fueron siete palabras. Porque sumo artículos y preposiciones y la aclaración de que me refiero al puente de Brooklyn. Habitualmente diría tres: the Bike Lane.

Muchas personas se sorprenden de que se sigan usando bicicletas luego de que la crisis sanitaria de la pandemia de Covid-19 haya sido depositada en los libros de historia. Muchas más personas, luego de sorprenderse, ponen como caso de ejemplo a Nueva York y al programa de bicicletas compartidas Citi Bike. Y está bien. Es un buen ejemplo.  Porque somos neoyorquinos: usamos el carnet de conducir para cualquier cosa excepto conducir.

Cuando nuestros medios de transporte se volvieron sospechosos, o al menos propensos a ser evitados, aparecieron las bicicletas. Corrección: aparecieron más bicicletas. Siempre me dieron gracia las bromas sobre los estereotipos de Brooklyn: bicicletas en las veredas y cafeterías de ventana. Me daban gracia porque eran un estereotipo delicioso. Celebrable. Ahora me dan gracia porque es un estereotipo que se exportó a montones de otras ciudades del país y a montones de otras ciudades de más allá. Bicicletas y cafeterías. Bien. La pólvora no se inventa dos veces. Hecho en Brooklyn.

Entonces se publican los porcentajes y las explicaciones. Que tienen más de tres palabras. Porcentajes: según datos de la Oficina de Estadísticas de Transporte, el número de pasajeros anuales de los programas de bicicletas compartidas en seis ciudades grandes (Nueva York, Jersey, Chicago, San Francisco, Boston y Washington) aumentó un 27% en 2022, en comparación con los niveles previos a la pandemia, lo que suma casi 45 millones de viajes, y se espera que en 2023 se rompa el récord. Buenas noticias, para variar. Pero cuando llegan las explicaciones, que son muchas, algunas buenas, otras no, me quedo con mis tres palabras.

Más en New York Diario:  Cómo cargar, almacenar y mantener de manera segura tu bicicleta eléctrica

Me acuerdo —mucha gente se acuerda— de una frase del sociólogo William “Holly” Whyte en The Social Life of Small Urban Spaces, su documental sobre las plazas de Nueva York en la década de 1980: «La gente tiende a sentarse donde hay lugares para sentarse».

Es eso. La gente tiende a andar en bicicleta donde hay lugares para andar en bicicleta. Todas las explicaciones se reducen a infraestructura y cultura de uso de dicha infraestructura. Entonces pienso en la Bike Lane. Es un carril de dos manos en el puente de Brooklyn, protegido del tránsito por un enrejado feo, que se inauguró en septiembre de 2021. Todavía con la excusa de la pandemia. Por supuesto que mucha gente se quejó. Y no sólo automovilistas. También mucha gente que había exigido durante años lugares para bicicletas. No les gustó el enrejado. Para empezar. Todo atendible. Esto es Nueva York. Nos gusta quejarnos.

Pero el carril protegido sigue ahí. ¿Por qué más personas usan bicicletas? Tres palabras: el Bike Lane. O también: porque la gente tiende a andar en bicicleta donde hay lugares para andar en bicicleta.

Últimos artículos

Así se adaptan las especies para sobrevivir en la ciudad

por Eric Bender Las ratas marrones en la ciudad de Nueva York podrían estar evolucionando...

La huelga que cambió Nueva York

por Jerald Podair   Una cuestión clave que subyace a las elecciones de Virginia de...

El daño causado por los automóviles

por Veronica Davis El 27 de abril de 1996 obtuve mi primera licencia de conducir....

El éxito de los psicópatas

por David Adam Si pensamos en un psicópata, nos vendrán a la mente numerosos villanos...

El turno nocturno

por Jess Reia   Al crecer en un pequeño pueblo de Brasil, mi vida diaria...

Así afecta el cambio climático a la vida en Nueva York  

por Zoya Teirstein Cuando se trata de inundaciones provocadas por el clima, los 67 millones...

Yapa policial en los barrios de Nueva York

por Tara Valencia Nunca había escuchado hablar de la yapa en Nueva York. Luego supe...

Top5: Las cinco mejores películas de Martin Scorsese situadas en Nueva York

por New York Diario Martin Scorsese es uno de los grandes directores de toda la...

El viaje a la escuela de los estudiantes sin hogar

por Reema Amin Ameerah, de nueve años, recuerda cuando su viaje a la escuela era...

Un antídoto contra el miedo y la deshumanización

por Ryan Anderson Hay diferentes cosas que me llevaron a la antropología. Una de ellas...

Halloween en el Día de los Muertos

por Mathew Sandoval Muchos latinos declaran regularmente: “El Día de los Muertos no es el...

¿Qué hacer con las calabazas después de Halloween?

por Ebru Surucu-Balci Este Halloween, sólo en el Reino Unido se desperdiciaron unas 18.000 toneladas...

Los guantes de boxeo de Joey Ramone

por Mara Taylor Me gustaba mucho el mural de Joey Ramone con guantes de boxeo....

Librerías de Nueva York

por María Wentzel En el corazón de la bulliciosa ciudad de Nueva York, un tesoro...

La invención de La Catrina

por Mathew Sandoval El 13 de abril de 1944, miles de personas se enfrentaron a...

Sigue leyendo

Así se adaptan las especies para sobrevivir en la ciudad

por Eric Bender Las ratas marrones en la ciudad de Nueva York podrían estar evolucionando...

La huelga que cambió Nueva York

por Jerald Podair   Una cuestión clave que subyace a las elecciones de Virginia de...

El daño causado por los automóviles

por Veronica Davis El 27 de abril de 1996 obtuve mi primera licencia de conducir....