HomeENTORNODISEÑOLos textiles de Andy Warhol

Los textiles de Andy Warhol

Publicado el

por Mark Parker

Las telas estampadas creadas por Andy Warhol durante las décadas de 1950 y 1960 revelan la fascinación recurrente del artista por los motivos extravagantes representados en sus características líneas de tinta. Este estilo fresco y emocionante lo adquirió mientras trabajaba como ilustrador comercial en la incipiente industria publicitaria de Nueva York.

Antes de establecerse como una influencia fundamental en el movimiento del arte pop (mejor conocido por sus serigrafías de íconos culturales y de consumo de los años 60, como Marilyn Monroe y la sopa Campbell), Warhol tuvo una carrera extremadamente exitosa en ilustración y diseño gráfico.

Pero sólo recientemente se han descubierto sus diseños textiles comerciales; pocos se dieron cuenta de que eran parte de la historia del artista. Ahora estos diseños se exhiben en Andy Warhol: The Textiles at the Dovecot, una galería de diseño y textiles en Edimburgo, que presenta treinta y cinco de los patrones caprichosos de Warhol.

Creando la mirada

Las cosas comienzan con fuerza mostrando litografías y diseños textiles tempranos en papel, yuxtapuestos con telas con patrones repetidos y prendas vintage. Estos preparan el escenario para una exhibición cronológica del enfoque ilustrativo de Warhol hacia el diseño textil, y la traducción de sus imágenes en una variedad de prendas le da a la exposición un atractivo nostálgico de tienda de segunda mano.

Abundan muchos pequeños detalles interesantes. Por ejemplo, los visitantes descubren cómo un error tipográfico en un trabajo publicitario escribió mal su nombre original, Warhola, cortando la “a”, creando accidentalmente el nombre que se convertiría para siempre en sinónimo de arte pop. Esto se refleja en la inclusión de un correo publicitario impreso que diseñó para Moss Rose Manufacturing Company en 1949 en el que aparece su nombre de nacimiento checoslovaco completo.

Más en New York Diario:  Anarquía en el Bowery
Foto: The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts.

El comienzo de la exposición se centra en el proceso atemporal pero en gran medida desconocido de convertir obras de arte sobre papel en telas estampadas para ropa. “Happy Bug Day” (1955-56), un estampado textil realizado por D.B. Fuller & Co, destaca el viaje de una ilustración que se traduce en un patrón repetido que eventualmente se convierte en una pieza de traje de baño típica de la década de 1950.

El proceso de Warhol se celebra a lo largo de la exposición examinando las diferentes etapas de la confección textil y la producción de prendas de vestir. A lo largo de la historia de la moda, suele ser un estampado atrevido o llamativo el que “hace” una prenda, aunque los diseñadores textiles rara vez reciben reconocimiento. Generalmente son los diseñadores de moda quienes reciben los elogios.

Dando la vuelta a esto, hay muchas referencias a los fabricantes textiles que crean las telas, y mucho menos atención a los diseñadores de prendas o boutiques de moda que habrían almacenado las piezas.

Gracias a su carácter vintage, algunas de las prendas y piezas de tela colgantes expuestas lucirían como en casa en el escaparate de una tienda de segunda mano. Pero son los detalles de las prendas los que proporcionan algunos de los usos textiles más agradables y emocionantes a la vista en el espacio de exposición.

“Plumas, lápices y pinceles” (1956) y “Botellas de perfume y aromas” (1958-59) son dos hermosos ejemplos de telas estampadas que muestran cómo manipulaciones inteligentes crean efectos maravillosos al distorsionar la uniformidad de los patrones gráficos mediante el plisado de la tela, por ejemplo.

Más en New York Diario:  Desempacando su biblioteca
Foto: The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts.

Utilizando a menudo motivos extravagantes como calcetines, plantas en macetas y cucuruchos de helado, Warhol los representó con una técnica establecida de “línea manchada” o un simple sello impreso. Estos diseños brillantes y extravagantes aportaron un color muy necesario a una América monótona después de la Segunda Guerra Mundial, exudando una cualidad fresca, optimista y alegre.

Pero la creación de imágenes de Warhol podría fácilmente confundirse con el trabajo de un ilustrador de libros infantiles contemporáneo y se vería igualmente como en casa en una cuenta de Instagram obsesionada con los patrones en 2024.

Como muchos otros diseñadores profesionales, Warhol utilizó a menudo variaciones y combinaciones de ideas que había empleado en otras obras gráficas. La exposición destaca la hábil práctica profesional de generar combinaciones de colores de telas con patrones repetidos, incluido un ejemplo de tela con grandes mariposas de colores (1955-56), nuevamente producida por D.B. Fuller y compañía.

Encontrando a Warhol

Además de las colecciones de textiles y prendas de vestir, la exposición también incluye enormes retratos en blanco y negro retroiluminados de Warhol que actúan como contexto muy necesario para el famoso artista que, entonces, apenas estaba encontrando su camino con los diseños comerciales. Esto fue mucho antes de que se embarcara en sus hazañas Factory, donde creó obras experimentales en una variedad de medios que le darían fama y notoriedad, y le asegurarían un lugar en los libros de historia del arte.

Foto: The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts.

Las últimas piezas de la exposición reúnen lo que se cree que fueron sus últimos diseños textiles comerciales, traducidos predominantemente a tejidos de seda y sintéticos por Stehli Silks Co, que datan de 1962-63. Estas exhibiciones muestran vínculos mucho más estrechos con su obra de arte pop, con colores contrastantes y referencias culturales más contemporáneas para motivos, como pretzels sobre seda estampada.

Más en New York Diario:  David Lynch y el lado extraño de la cultura estadounidense

Como diseñador textil que ha visto varias exposiciones en este espacio, es difícil no comparar esta exposición con la belleza y la innovación técnica detrás de otras exposiciones de Dovecot. Para mí, estos puntos destacados incluyen Making Nuno, que mostró el trabajo del diseñador textil japonés Sudō Reiko hace un par de años, y el enfoque icónico del muestreo de papel tapiz en The Art of Wallpaper: Morris & Co.

Quizás, a diferencia de estas exposiciones, Andy Warhol: The Textiles no pretende presentar al pionero del arte pop como un pionero también del diseño textil. Pero aporta una perspectiva muy agradable y fresca a su trabajo, revelando el ADN y los orígenes del estilo icónico de Warhol.

The Conversation. Traducción: Camille Searle.

Últimos artículos

Croissants sin fronteras

por Camille Searle Los neoyorquinos están convencidos de haber inventado todo. El bagel, la porción...

Croissants Without Borders

by Camille Searle New Yorkers are convinced they invented everything. The bagel, the dollar slice,...

Croissants sans frontières

par Camille Searle Les New-Yorkais sont persuadés d’avoir tout inventé. Le bagel, la part de...

El núcleo del subconsumo

por Omar H. Fares y Seung Hwan (Mark) Lee Una nueva tendencia de TikTok llamada...

La calculadora escribe mejor que tú

por Alexandra Cage Están usando ChatGPT. Lo sé. Lo sé porque sé leer. Porque llevo años...

The Calculator Writes Better Than You Do

by Alexandra Cage They’re using ChatGPT. I know. I know because I can read. Because I’ve...

¿ChatGPT nos está volviendo estúpidos?

por Aaron French En 2008, la revista The Atlantic provocó controversia con una provocadora historia...

Las guerras culturales acerca de los derechos de la IA

por Conor Purcell Antes de lo que pensamos, la opinión pública va a divergir ideológicamente...

Quien controla el presente, controla el pasado

por Laura Beers No es una buena señal cuando la gente usa el término “orwelliano”. Generalmente...

La crisis de salud materna

por Amy Grace Sullivan Estados Unidos se jacta de ser una potencia mundial que reina...

El calor también es una frontera

por Haley Bliss El verano en Nueva York no es una estación sino un sistema....

Ozzy, el murciélago, el sillón y el perro ladrador

por Dan Cappo Ozzy Osbourne fue una contradicción perfectamente diseñada para la máquina que habitaba....

Ozzy, the Bat, the Couch, and the Barking Dog

by Dan Cappo Ozzy Osbourne was a contradiction perfectly engineered for the machine he inhabited....

¿Está vivo un río?

por Lina Tran Cuando el escritor de naturaleza Robert Macfarlane le dice a su hijo...

Amnesia de desastre

por Francis Provenzano Solo hizo falta una hora. En la noche del 14 de julio de...

Sigue leyendo

Croissants sin fronteras

por Camille Searle Los neoyorquinos están convencidos de haber inventado todo. El bagel, la porción...

Croissants Without Borders

by Camille Searle New Yorkers are convinced they invented everything. The bagel, the dollar slice,...

Croissants sans frontières

par Camille Searle Les New-Yorkais sont persuadés d’avoir tout inventé. Le bagel, la part de...