InicioENTORNOARQUITECTURADesempacando su biblioteca

Desempacando su biblioteca

Publicado el

por Mariana Mogilevich

“Así que erigí una de sus viviendas, con libros como piedras de construcción, y ahora va a desaparecer dentro, como es apropiado”. Walter Benjamín

Llegado el momento de la mudanza, los libros son una carga extraordinaria. En sus estantes, ofrecen una referencia práctica y un retrato intelectual; desplazados, su peso desafía la fuerza de cajas de embalaje y mudanzas y su organización nunca se siente satisfactoria. Pero por otro lado, la biblioteca vuelve a ser pura posibilidad. Walter Benjamin reflexionó sobre el proceso, en una charla de 1931, y sobre el estado de ánimo de anticipación cuando “los libros aún no están en los estantes, aún no fueron tocados por el leve aburrimiento del orden”.

Michael Sorkin movió su biblioteca muchas veces, y cada traslado de su oficina provocó una reflexión sobre su organización. De hecho, al contemplar dejar su estudio sobrevaluado en Varick Street, Sorkin había estado reconsiderando la categorización de los 2359 volúmenes almacenados allí. Nunca terminó la tarea. En marzo de 2020, el formidable arquitecto, crítico y educador se convirtió en una de las primeras víctimas del coronavirus en Nueva York. En los días más oscuros de la pandemia, sus colegas y colaboradores se encomendaron a la sombría tarea de cerrar la oficina y preservar los libros en un nuevo y permanente lugar de descanso en el Alto Manhattan. Un pequeño grupo de profesores de la Escuela de Arquitectura Spitzer, City College de Nueva York, se acercó a la esposa de Sorkin, la teórica Joan Copjec, para traer su biblioteca a la escuela donde fue profesor distinguido y dirigió el programa de diseño urbano desde 2000. Durante unas cuantas frenéticas semanas en abril y mayo, documentaron la oficina estante por estante, luego desmantelaron esos estantes, empaquetaron los libros en unas 120 cajas y los llevaron en una camioneta alquilada al edificio cerrado de la universidad.

Albert Vecerka

La arquitecta Elisabetta Terragni había estado pasando un tiempo en la oficina de Sorkin mientras trabajaban juntos en una presentación conjunta para un concurso. También es experta en la complicada arquitectura de bibliotecas y archivos privados ―en particular, la restauración del apartamento de Tirana del escritor Ismail Kadare en una casa museo―, y las dificultades de preservarlos y presentarlos en nuevos contextos. Cuando las bibliotecas personales son absorbidas por otras más grandes, su lógica desaparece y su integridad se ve amenazada; las instituciones no quieren desperdiciar espacio en volúmenes duplicados o materiales que desafían la clasificación. Para su amigo, concibió y diseñó un proyecto que preservaba la integridad de la biblioteca mientras la preparaba para un nuevo destino. Con los estantes originales de aluminio con recubrimiento en polvo de la oficina (un diseño de Keller Easterling), y a través de una serie de órdenes de trabajo estratégicas para la Oficina de Administración de Instalaciones de CCNY para derribar paredes y abrir puertas, Terragni transformó lo que había sido una biblioteca de diapositivas, y la oficina del bibliotecario, el aula y el espacio de almacenamiento en Michael Sorkin Book Collection, una nueva sala de lectura independiente en la biblioteca de Spitzer, inaugurada en diciembre de 2022.

Más en New York Diario:  La voz de los silenciados: Jamie Reid (1947-2023)

Los libros fueron reubicados tal como habían sido empacados. Su organización era un problema que Sorkin no había resuelto del todo. Según Terragni, “todavía no estaba allí”. Post-its marcaron categorías incipientes en estantes: Solnit, Suburbia, Utopía. Dos borradores de listas de materias aparecieron en los archivos de la oficina. Más de 80 términos de una lista idiosincrásica y en progreso de lugares, personas y lista de temas están escritos con letras en el techo de la sala de lectura, al igual que los nombres de los oradores en la serie de conferencias Mumford que Sorkin originó y comisarió (el diseño gráfico es del estudio XyComm de Daniele Ledda en Milán). La monografía de Sorkin de 1998, Wiggle, proporcionó el tono naranja de la alfombra, así como la cita en la ventana que mirará hacia una manga de viento con forma de pez que se mueve sobre St. Nicholas Park: “Los peces son simétricos, pero solo hasta que se mueven. Nuestro esfuerzo es medir el espacio entre el pez y el meneo. Este es el estudio de toda una vida”.

Albert Vecerka

Aquí hay otra cita de Sorkin en una entrevista de 2009 para una exhibición sobre bibliotecas de arquitectos: «Los libros son argumentos, incluso propaganda, para las formas, cualidades, posibilidades y derechos que constituyen el ‘espacio’. Los libros, por supuesto, no son la única manera de ‘escribir’ espacios —vivir en ellos es aún más primario— pero, dado el carácter cuestionado del espacio hoy en día, escribir es un modo crucial tanto de invención como de resistencia”.[1] La biblioteca de Sorkin no era una colección de preciosos y volúmenes raros sino una biblioteca de trabajo. Julio Salcedo, quien compartió espacio en la oficina de Varick Street y sucedió a Sorkin como director del programa de diseño urbano de Spitzer, recuerda lo esenciales que eran los libros para la práctica arquitectónica de Sorkin: “Hacía bocetos con la gente, pero también simplemente dejaba caer un libro” sobre el escritorio de alguien. Herramientas para la investigación y el diseño, conservan sus anotaciones y pestañas adhesivas.

Más en New York Diario:  Hasta pronto, máquina MetroCard

Ahora los estudiantes que llegaron a Spitzer después del Covid nunca conocerán la figura que se cernía tanto en la escuela, en la ciudad y en el diseño. La sala de lectura ayuda a extender la conexión de la escuela con Sorkin a lo largo del tiempo y proporciona un espacio de trabajo para una nueva generación de diseñadores y críticos. Los libros mantendrán su estatus como referencia activa y telón de fondo para debates animados. La sala de lectura es un espacio vivo, creado en previsión de lo inesperado. Un conjunto de cajas de archivo están vacías, esperando que los estudiantes las llenen con nuevas investigaciones. Los archivos del colega y camarada Marshall Berman también tendrán su hogar aquí. Los libros de Sorkin todavía tienen que ser catalogados formalmente, pero las «pilas de volúmenes», como las de la biblioteca en cajas de Benjamin, «están viendo la luz nuevamente después de dos años de oscuridad».

La colección es un reflejo de los amplios y continuos intereses de Sorkin y del alcance de su diseño y trabajo crítico, que se remonta a 1966: economía urbana, justicia social y la ciudad, lugares de conflicto (Gaza, Nueva Orleans), China, Hitler y el fascismo, sistemas alimentarios y sostenibilidad. Hay literatura, y por supuesto hay monografías, aunque la mayoría de estas fueron regalos. En 2009, Sorkin seleccionó un «top ten» de su biblioteca: todos los libros en su lista de lectura obligatoria para estudiantes de diseño urbano.[2] Salcedo y Terragni seleccionaron algunos volúmenes de una gama más amplia de temas, todos listos para volver a trabajar.

Referencias:

[1] Jo Steffens, ed. Unpacking My Library: Architects and their Books. New Haven: Yale University Press, 2009.

Más en New York Diario:  Librerías de Nueva York

[2] Fueron estos: Marshall Berman, Todo lo sólido se desvanece en el aire: La experiencia de la modernidad; Christine Boyer, Dreaming the Rational City: The Myth of American City Planning; Manuel Castells, La era de la información; William Cronon, Nature’s Metropolis: Chicago and the Great West; Mike Davis, City of Quartz: Excavating the Future in Los Angeles; David Harvey, Urbanismo y desigualdad social; Michael Hough, Cities and Natural Process: A Basis for Sustainability; Jane Jacobs, Vida y muerte de las ciudades; Henri Lefebvre, The Urban Revolution; Raymond Williams, The Country and the City.

Fuente: Urban Omnibus/ Traducción: Mara Taylor

Últimos artículos

La historia de los New York Rens

por Jared Bahir Browsh Por primera vez en veinte años, la NBA comenzó su temporada...

El cirquero de Coney Island que salvó a miles de bebés

por Claire Prentice Enfermeras con uniformes blancos almidonados y médicos con batas médicas atendían a...

Los verdaderos primeros residentes de Nueva York

por Colleen Connolly Cuando los holandeses llegaron en el siglo XVII a lo que hoy...

Así se adaptan las especies para sobrevivir en la ciudad

por Eric Bender Las ratas marrones en la ciudad de Nueva York podrían estar evolucionando...

La huelga que cambió Nueva York

por Jerald Podair   Una cuestión clave que subyace a las elecciones de Virginia de...

El daño causado por los automóviles

por Veronica Davis El 27 de abril de 1996 obtuve mi primera licencia de conducir....

El éxito de los psicópatas

por David Adam Si pensamos en un psicópata, nos vendrán a la mente numerosos villanos...

El turno nocturno

por Jess Reia   Al crecer en un pequeño pueblo de Brasil, mi vida diaria...

Así afecta el cambio climático a la vida en Nueva York  

por Zoya Teirstein Cuando se trata de inundaciones provocadas por el clima, los 67 millones...

Yapa policial en los barrios de Nueva York

por Tara Valencia Nunca había escuchado hablar de la yapa en Nueva York. Luego supe...

Top5: Las cinco mejores películas de Martin Scorsese situadas en Nueva York

por New York Diario Martin Scorsese es uno de los grandes directores de toda la...

El viaje a la escuela de los estudiantes sin hogar

por Reema Amin Ameerah, de nueve años, recuerda cuando su viaje a la escuela era...

Un antídoto contra el miedo y la deshumanización

por Ryan Anderson Hay diferentes cosas que me llevaron a la antropología. Una de ellas...

Halloween en el Día de los Muertos

por Mathew Sandoval Muchos latinos declaran regularmente: “El Día de los Muertos no es el...

¿Qué hacer con las calabazas después de Halloween?

por Ebru Surucu-Balci Este Halloween, sólo en el Reino Unido se desperdiciaron unas 18.000 toneladas...

Sigue leyendo

La historia de los New York Rens

por Jared Bahir Browsh Por primera vez en veinte años, la NBA comenzó su temporada...

El cirquero de Coney Island que salvó a miles de bebés

por Claire Prentice Enfermeras con uniformes blancos almidonados y médicos con batas médicas atendían a...

Los verdaderos primeros residentes de Nueva York

por Colleen Connolly Cuando los holandeses llegaron en el siglo XVII a lo que hoy...