HomeENTORNOVIVIENDALa vivienda pública neoyorquina se está hundiendo (literalmente)

La vivienda pública neoyorquina se está hundiendo (literalmente)

Publicado el

por Lylla Younes

Como muchas ciudades costeras de todo el mundo, la ciudad de Nueva York se está hundiendo. Año tras año, la velocidad de su descenso es prácticamente imperceptible, pero con el tiempo esos milímetros se acumulan: hoy la ciudad es 22 centímetros más baja que en 1950, un número que tiene serias implicaciones para los vecindarios frente al mar que deben lidiar con tormentas cada vez más extremas.

El aumento del nivel del mar no es el único culpable detrás del fregadero. La ciudad también está siendo literalmente agobiada por sus enormes rascacielos. La influencia de esos billones de libras de acero y concreto en la tasa de hundimiento de la ciudad es el tema de un artículo, publicado a principios de este mes, en la revista científica Earth’s Future.

El sumidero impulsado por los rascacielos de Nueva York se debe a un proceso conocido como hundimiento, o derrumbe gradual de un área de tierra. El fenómeno puede ser resultado de una serie de factores, incluida la deposición de sedimentos o la extracción de recursos, pero en la ciudad de Nueva York se reduce al peso total del entorno construido.

Como era de esperar, ese peso (o “carga urbana”, como lo llaman los autores) es mayor en el centro de Manhattan y en el paseo marítimo del centro, los sitios de muchos de los edificios imponentes que conforman el icónico horizonte de la ciudad. Pero el documento también identifica áreas propensas a hundimientos en ciertas partes del sur de Brooklyn, el Bronx y Queens, donde se encuentran muchos de los desarrollos de viviendas públicas de la ciudad.

Más en New York Diario:  ¿Deberían preservarse las viviendas de bajos ingresos arquitectónicamente significativas?

Algunos distritos están mejor equipados que otros para enfrentar la amenaza de hundimiento.

Existe un plan ambicioso para proteger a Manhattan del riesgo de marejadas ciclónicas y aumento del nivel del mar. Después de que la supertormenta Sandy azotara en el otoño de 2012, empujando una pared de agua de cuatro metros hacia el paseo marítimo de la ciudad y causando $19 mil millones en daños, el gobierno federal asignó millones de dólares a un plan de resiliencia climática llamado “Big U”. El proyecto, cuya finalización está programada para 2026, envolverá a Manhattan en un vasto escudo cubierto de hierba diseñado para protegerlo de futuras inundaciones.

Tomas Anton Escobar

Pero los distritos de Brooklyn, Queens y el Bronx, donde la supertormenta golpeó con más fuerza a las comunidades, no recibieron el mismo apoyo. Hasta la fecha, no existe un plan integral para proteger a las personas de los distritos exteriores de la amenaza de futuros fenómenos meteorológicos extremos. Las 177.000 personas que residen en los desarrollos de la Autoridad de Vivienda de la Ciudad de Nueva York, aproximadamente 1/16 de la población de la ciudad, son particularmente vulnerables. La marejada ciclónica de Sandy inundó el 10 por ciento de las viviendas de NYCHA, dejó sin electricidad a más de 400 edificios y sin calefacción ni agua caliente a 350 edificios.

Si bien la ciudad logró algunos avances en la financiación y el desarrollo de proyectos de mitigación climática, “estas inversiones y beneficios no fueron vistos ni sentidos por todos, especialmente por las comunidades que experimentaron estos impactos primero y peor debido a la desinversión histórica y el racismo sistémico”, dijo Eunice Ko, subdirectora de la Alianza de Justicia Ambiental de la Ciudad de Nueva York, en el décimo aniversario de la supertormenta Sandy, en octubre pasado. Según datos de la ciudad, casi el 90 por ciento de los residentes de NYCHA son negros o latinos.

Más en New York Diario:  La conexión entre incendios forestales y crisis de vivienda

Eddie Bautista, el director ejecutivo de Alliance, le dijo a Grist que si bien cree que las autoridades locales deberían considerar los hallazgos del estudio, hay formas más apremiantes en las que el cambio climático está afectando a los más vulnerables de la ciudad en este momento. Señaló que, en promedio, 350 personas mueren por causas relacionadas con el calor en Nueva York cada año, mucho más que el número de personas que mueren por inundaciones. De hecho, aunque una gran cantidad de literatura científica estableció la conexión entre las altas tasas de hundimiento y las peligrosas marejadas ciclónicas, las cifras destacadas en el estudio tardarán muchos años en traducirse en inundaciones significativamente peores.

“Puedo ver por qué este estudio es un punto de interés pero, francamente, hay muchas más vulnerabilidades comunes y corrientes y, literalmente, personas en riesgo de morir”, dijo. “Hay mucho más que el gobierno podría estar haciendo para que los neoyorquinos sean más resistentes a los crecientes impactos del cambio climático”.

Fuente: Grist/ Traducción: Tara Valencia

Últimos artículos

Amar la costa es amar algo ya medio perdido

por Maggie Tarlo La marea baja y deja atrás un mundo secreto. En Pawleys Island la...

Loving a Shore Half Gone

by Maggie Tarlo The tide goes out and leaves behind a secret world. At Pawleys Island...

Un espacio valiente

por Augusta Warton El mismo día que Kristi Noem, jefa de Seguridad Nacional de Trump,...

Tres lecciones de Katrina

por Eric Kevin Stern El huracán Katrina ocupa un lugar importante en la historia de...

¿Por qué no podemos ser Noruega?

por Rod McCullom En enero, la Federación de Carreteras de Noruega publicó una estadística que...

Croissants sin fronteras

por Camille Searle Los neoyorquinos están convencidos de haber inventado todo. El bagel, la porción...

Croissants Without Borders

by Camille Searle New Yorkers are convinced they invented everything. The bagel, the dollar slice,...

Croissants sans frontières

par Camille Searle Les New-Yorkais sont persuadés d’avoir tout inventé. Le bagel, la part de...

El núcleo del subconsumo

por Omar H. Fares y Seung Hwan (Mark) Lee Una nueva tendencia de TikTok llamada...

La calculadora escribe mejor que tú

por Alexandra Cage Están usando ChatGPT. Lo sé. Lo sé porque sé leer. Porque llevo años...

The Calculator Writes Better Than You Do

by Alexandra Cage They’re using ChatGPT. I know. I know because I can read. Because I’ve...

¿ChatGPT nos está volviendo estúpidos?

por Aaron French En 2008, la revista The Atlantic provocó controversia con una provocadora historia...

Las guerras culturales acerca de los derechos de la IA

por Conor Purcell Antes de lo que pensamos, la opinión pública va a divergir ideológicamente...

Quien controla el presente, controla el pasado

por Laura Beers No es una buena señal cuando la gente usa el término “orwelliano”. Generalmente...

La crisis de salud materna

por Amy Grace Sullivan Estados Unidos se jacta de ser una potencia mundial que reina...

Sigue leyendo

Amar la costa es amar algo ya medio perdido

por Maggie Tarlo La marea baja y deja atrás un mundo secreto. En Pawleys Island la...

Loving a Shore Half Gone

by Maggie Tarlo The tide goes out and leaves behind a secret world. At Pawleys Island...

Un espacio valiente

por Augusta Warton El mismo día que Kristi Noem, jefa de Seguridad Nacional de Trump,...