HomeENTORNOVIVIENDALa vivienda pública neoyorquina se está hundiendo (literalmente)

La vivienda pública neoyorquina se está hundiendo (literalmente)

Publicado el

por Lylla Younes

Como muchas ciudades costeras de todo el mundo, la ciudad de Nueva York se está hundiendo. Año tras año, la velocidad de su descenso es prácticamente imperceptible, pero con el tiempo esos milímetros se acumulan: hoy la ciudad es 22 centímetros más baja que en 1950, un número que tiene serias implicaciones para los vecindarios frente al mar que deben lidiar con tormentas cada vez más extremas.

El aumento del nivel del mar no es el único culpable detrás del fregadero. La ciudad también está siendo literalmente agobiada por sus enormes rascacielos. La influencia de esos billones de libras de acero y concreto en la tasa de hundimiento de la ciudad es el tema de un artículo, publicado a principios de este mes, en la revista científica Earth’s Future.

El sumidero impulsado por los rascacielos de Nueva York se debe a un proceso conocido como hundimiento, o derrumbe gradual de un área de tierra. El fenómeno puede ser resultado de una serie de factores, incluida la deposición de sedimentos o la extracción de recursos, pero en la ciudad de Nueva York se reduce al peso total del entorno construido.

Como era de esperar, ese peso (o “carga urbana”, como lo llaman los autores) es mayor en el centro de Manhattan y en el paseo marítimo del centro, los sitios de muchos de los edificios imponentes que conforman el icónico horizonte de la ciudad. Pero el documento también identifica áreas propensas a hundimientos en ciertas partes del sur de Brooklyn, el Bronx y Queens, donde se encuentran muchos de los desarrollos de viviendas públicas de la ciudad.

Más en New York Diario:  Un cambio en el paisaje urbano

Algunos distritos están mejor equipados que otros para enfrentar la amenaza de hundimiento.

Existe un plan ambicioso para proteger a Manhattan del riesgo de marejadas ciclónicas y aumento del nivel del mar. Después de que la supertormenta Sandy azotara en el otoño de 2012, empujando una pared de agua de cuatro metros hacia el paseo marítimo de la ciudad y causando $19 mil millones en daños, el gobierno federal asignó millones de dólares a un plan de resiliencia climática llamado “Big U”. El proyecto, cuya finalización está programada para 2026, envolverá a Manhattan en un vasto escudo cubierto de hierba diseñado para protegerlo de futuras inundaciones.

Tomas Anton Escobar

Pero los distritos de Brooklyn, Queens y el Bronx, donde la supertormenta golpeó con más fuerza a las comunidades, no recibieron el mismo apoyo. Hasta la fecha, no existe un plan integral para proteger a las personas de los distritos exteriores de la amenaza de futuros fenómenos meteorológicos extremos. Las 177.000 personas que residen en los desarrollos de la Autoridad de Vivienda de la Ciudad de Nueva York, aproximadamente 1/16 de la población de la ciudad, son particularmente vulnerables. La marejada ciclónica de Sandy inundó el 10 por ciento de las viviendas de NYCHA, dejó sin electricidad a más de 400 edificios y sin calefacción ni agua caliente a 350 edificios.

Si bien la ciudad logró algunos avances en la financiación y el desarrollo de proyectos de mitigación climática, “estas inversiones y beneficios no fueron vistos ni sentidos por todos, especialmente por las comunidades que experimentaron estos impactos primero y peor debido a la desinversión histórica y el racismo sistémico”, dijo Eunice Ko, subdirectora de la Alianza de Justicia Ambiental de la Ciudad de Nueva York, en el décimo aniversario de la supertormenta Sandy, en octubre pasado. Según datos de la ciudad, casi el 90 por ciento de los residentes de NYCHA son negros o latinos.

Más en New York Diario:  Cómo abrir una boca de incendios para refrescarte en Nueva York

Eddie Bautista, el director ejecutivo de Alliance, le dijo a Grist que si bien cree que las autoridades locales deberían considerar los hallazgos del estudio, hay formas más apremiantes en las que el cambio climático está afectando a los más vulnerables de la ciudad en este momento. Señaló que, en promedio, 350 personas mueren por causas relacionadas con el calor en Nueva York cada año, mucho más que el número de personas que mueren por inundaciones. De hecho, aunque una gran cantidad de literatura científica estableció la conexión entre las altas tasas de hundimiento y las peligrosas marejadas ciclónicas, las cifras destacadas en el estudio tardarán muchos años en traducirse en inundaciones significativamente peores.

“Puedo ver por qué este estudio es un punto de interés pero, francamente, hay muchas más vulnerabilidades comunes y corrientes y, literalmente, personas en riesgo de morir”, dijo. “Hay mucho más que el gobierno podría estar haciendo para que los neoyorquinos sean más resistentes a los crecientes impactos del cambio climático”.

Fuente: Grist/ Traducción: Tara Valencia

Últimos artículos

Jardinería de caos

por Deryn Davidson Si en el último tiempo pasaste algún rato por los rincones de...

Erguidos, pero nunca rectos

por Haley Bliss Nunca se trató solo de ponerse de pie. El bipedalismo, esa apuesta...

Nuestra coexistencia con los osos grizzly

por Lesley Evans Ogden Caminando con cuidado por un bosque de álamos americanos amarillentos del...

Pequeñas ventajas de mantenerse fuera de las redes sociales

por Julia Sorensen No necesitas anunciar que no estás en Instagram. El anuncio en sí...

Small Advantages of Staying Off Social Media

by Julia Sorensen You do not need to announce that you are not on Instagram....

Si no caminas lo suficiente, quizás sea culpa de la ciudad

por Matt Simon Si te cuesta caminar más, no es necesariamente una falta de fuerza...

El espacio sin tiempo del supermercado

por Haley Bliss La sección de frutas y verduras de un supermercado de Nueva York...

Los canales de Marte

por Dan Falk Hay algo en Marte que cautiva la imaginación. Más que la deslumbrante...

Dormir sin pastillas

por Julia Sorensen En el teatro tenue de la vida moderna, iluminado por el resplandor...

Sleeping without pills

by Julia Sorensen   In the dim theater of modern life, where the stage is...

15 consejos para visitar Nueva York en otoño

por Mara Taylor El otoño en Nueva York no es el susurro de Sinatra, tampoco...

15 Tips for Visiting New York in Autumn

by Mara Taylor Autumn in New York is not Sinatra’s croon, nor is it a...

¿Es la Generación X la mejor de todas?

por Julia Sorensen La Generación X es la única generación que parece escapar del desprecio....

Is Generation X the Greatest Generation After All?

by Julia Sorensen Generation X is the only generation that seems to escape contempt. Millennials...

¿A dónde van los automóviles autónomos de Nueva York?

por José Martínez y Samantha Maldonado Hace años, antes de que el alcalde Eric Adams...

Sigue leyendo

Jardinería de caos

por Deryn Davidson Si en el último tiempo pasaste algún rato por los rincones de...

Erguidos, pero nunca rectos

por Haley Bliss Nunca se trató solo de ponerse de pie. El bipedalismo, esa apuesta...

Nuestra coexistencia con los osos grizzly

por Lesley Evans Ogden Caminando con cuidado por un bosque de álamos americanos amarillentos del...