HomeMIRADASPERSPECTIVASPerder el idioma español es perder parte de lo que soy

Perder el idioma español es perder parte de lo que soy

Publicado el

por Ashally De La Cruz

El español fue mi primera lengua. Era el único idioma que sabía, hasta los cinco años, cuando comencé la escuela en los Estados Unidos.

Al principio, ir a la escuela me daba miedo porque no hablaba inglés. Lloraba y explicaba, lo mejor que podía, que tenía dolor de estómago y necesitaba ir a la enfermería. Luego le decía a la enfermera que tenía que irme a casa.

Ahora es difícil imaginarme luchando con el inglés porque el inglés me parece mucho más natural que el idioma que hablé mis primeras palabras en la República Dominicana. A los diecisiete, escribo, pienso y hasta sueño en inglés.

Pero mi mamá realmente nunca aprendió inglés. Durante la mayor parte de mi vida, traduje documentos gubernamentales al español para ella. He traducido formularios escolares, conferencias de padres y maestros, mensajes de texto, correos electrónicos y canciones en la radio.

Hace aproximadamente un año, mi mamá, una asistente de salud en el hogar, me llamó del trabajo. Trabaja principalmente con hispanohablantes, pero su nueva paciente solo hablaba inglés. La mujer quería cierto tipo de pan del supermercado y había perdido la paciencia tratando de comunicárselo a mi mamá.

La gente tiene muy poca paciencia con aquellos que hablan un mínimo de inglés. Preguntan con prejuicio en su voz: “¿Cómo pudiste vivir en los Estados Unidos durante tanto tiempo y aún no saber inglés?”. Suponen que, después de doce años aquí, es haragana o simplemente no quiere aprender el idioma.

La verdad es más complicada. Aprender un nuevo idioma como adulto requiere tiempo y energía, y eso no es fácil de encontrar cuando se trabajan muchas horas, a veces durante la noche, solo para sobrevivir. Los inmigrantes deberían tener formas más fáciles y asequibles de aprender un nuevo idioma. Mientras que algunos países ofrecen cursos de idiomas gratuitos ilimitados e incluso pagan a los inmigrantes para que aprendan el idioma local, Estados Unidos no lo hace.

Más en New York Diario:  No tienes que leer

Trato de recordar eso cuando ayudo a mi mamá y cuando me piden que traduzca para los clientes en Old Navy, donde trabajo los fines de semana. Requiere tiempo, esfuerzo y concentración fuera de mis responsabilidades laborales, aunque se espera que actúe como si no fuera gran cosa.

Ha sido aún más difícil últimamente porque siento que mi español se me escapa. Los investigadores llaman a esto “deserción del primer idioma” y es común entre las personas, especialmente los niños, que pasan largos períodos de tiempo lejos de su país e idioma nativos.

Después de doce años en Estados Unidos, siempre me olvido de las palabras en español. Me encuentro diciendo “thing” en lugar de “cosa”, por ejemplo, y, a veces, necesito usar Google Translate solo para tener una conversación con mi mamá. Como no puedo hablar español tan bien como antes, mis conversaciones con mi mamá se acortan día a día. Una larga charla se convierte en una pequeña charla. No se siente genuina.

Cada vez que me cuesta recordar una palabra o frase en español, me pongo nerviosa. Siento mis mejillas calentarse y enrojecerse. Sé lo que estoy tratando de decir, pero no puedo recordar cómo decirlo. Busco otras palabras, pero termina sonando raro. A veces me doy por vencida cuando no puedo hacerme entender porque sé cómo decir lo que quiero decir en un idioma pero no en el otro.

En estos momentos, puedo sentir que estoy perdiendo una parte importante de mí misma: la parte dominicana. Mi mamá y yo no celebramos muchas tradiciones dominicanas. Solo nuestro idioma español y la comida dominicana (como el mangu con queso frito chirriante, el salami delgado y crujiente y los tostones salados) nos conectan con nuestra patria.

Más en New York Diario:  Un espacio valiente

Una de mis resoluciones de Año Nuevo para este año fue hablar español todos los días con mis amigos hispanohablantes. A veces desearía haber trabajado más duro para mantener mi español, pero era algo que no creía que pudiera perder.

Aprender un nuevo idioma es difícil. También lo es mantener uno viejo.

Fuente: Chalkbeat/ Traducción: Tara Valencia

Últimos artículos

Si no caminas lo suficiente, quizás sea culpa de la ciudad

por Matt Simon Si te cuesta caminar más, no es necesariamente una falta de fuerza...

El espacio sin tiempo del supermercado

por Haley Bliss La sección de frutas y verduras de un supermercado de Nueva York...

Los canales de Marte

por Dan Falk Hay algo en Marte que cautiva la imaginación. Más que la deslumbrante...

Dormir sin pastillas

por Julia Sorensen En el teatro tenue de la vida moderna, iluminado por el resplandor...

Sleeping without pills

by Julia Sorensen   In the dim theater of modern life, where the stage is...

15 consejos para visitar Nueva York en otoño

por Mara Taylor El otoño en Nueva York no es el susurro de Sinatra, tampoco...

15 Tips for Visiting New York in Autumn

by Mara Taylor Autumn in New York is not Sinatra’s croon, nor is it a...

¿Es la Generación X la mejor de todas?

por Julia Sorensen La Generación X es la única generación que parece escapar del desprecio....

Is Generation X the Greatest Generation After All?

by Julia Sorensen Generation X is the only generation that seems to escape contempt. Millennials...

¿A dónde van los automóviles autónomos de Nueva York?

por José Martínez y Samantha Maldonado Hace años, antes de que el alcalde Eric Adams...

Arte en Nueva York

por Camille Searle El arte en Nueva York nunca es solo arte. Es infraestructura, bienes...

Art in New York

by Camille Searle Art in New York is never just art. It is infrastructure, real...

Amar la costa es amar algo ya medio perdido

por Maggie Tarlo La marea baja y deja atrás un mundo secreto. En Pawleys Island la...

Loving a Shore Half Gone

by Maggie Tarlo The tide goes out and leaves behind a secret world. At Pawleys Island...

Un espacio valiente

por Augusta Warton El mismo día que Kristi Noem, jefa de Seguridad Nacional de Trump,...

Sigue leyendo

Si no caminas lo suficiente, quizás sea culpa de la ciudad

por Matt Simon Si te cuesta caminar más, no es necesariamente una falta de fuerza...

El espacio sin tiempo del supermercado

por Haley Bliss La sección de frutas y verduras de un supermercado de Nueva York...

Los canales de Marte

por Dan Falk Hay algo en Marte que cautiva la imaginación. Más que la deslumbrante...