HomeMIRADASPERSPECTIVAS¿Es Nueva York una ciudad segura?

¿Es Nueva York una ciudad segura?

Publicado el

por Tara Valencia

¿Es Nueva York una ciudad segura? Cualquier habitante de Nueva York escuchó alguna vez esa pregunta. Es difícil de responder. Depende de muchas variables. Demanda muchas reformulaciones. Una vez estrellaron dos aviones de pasajeros contra dos torres de ciento diez pisos de altura. Murieron tres mil personas en una mañana. Acá, en Nueva York. ¿Cuán seguro te parece eso?   

Pero en general no es lo que tienen en mente quienes hacen esa pregunta. La seguridad, o la falta de la misma, se vinculan a situaciones menos excepcionales. ¿Hay muchos robos? ¿Toda la gente está loca? ¿En el metro te asesinan para robarte el celular? La respuesta es complicada. ¿La ciudad es segura en comparación con qué? ¿Con Baltimore? ¿Con Ciudad Juárez? ¿Con Tokio o Copenhague? ¿Con Caracas o París? ¿Cuál es el límite de seguridad aceptable? ¿Cuántos crímenes hacen segura, o no, a una ciudad? Y además, ¿por qué deberían ser ésos los índices que establecen la seguridad? ¿Por qué nadie se pregunta por los peatones o los ciclistas atropellados por automóviles para establecer si una ciudad es segura o no? ¿O por la calidad del aire? ¿Es seguro tomar agua del grifo? ¿Es segura la comida callejera? ¿Es seguro el sistema de trenes? ¿Hay accesos para personas discapacitadas? ¿Se derrumbará el edificio? ¿Se caerá el ascensor? ¿En verano la gente muere por golpes de calor mientras que en invierno mueren por falta de calefacción? ¿Hay inundaciones, incendios, terremotos, tornados? La seguridad tiene muchas caras. O podría tenerlas, en cualquier caso.

Es como si convivieran ahora dos representaciones relativamente recientes de la ciudad: Nueva York como un hoyo de depravación y delito del siglo XX, Nueva York como una especie de Disney World de la vida urbana del siglo XXI. La pregunta es la forma que toma la fricción entre ambas representaciones. ¿Es segura Nueva York?

Más en New York Diario:  Perder el idioma español es perder parte de lo que soy

Durante la pandemia de Covid-19 hubo un aumento de asesinatos y delitos violentos. Eso es un hecho documentado. Que puso nervioso a todo el mundo. O a unos cuantos. Porque este aumento se inscribe en las tasas más bajas de la historia de la ciudad. En 2021, en Nueva York, la tasa fue de 6 homicidios cada 100.000 habitantes. Para ponerlo en contexto, en Filadelfia hubo 35 y en Nueva Orleans 55. ¿Es segura Filadelfia? ¿Es segura Nueva Orleans?

El choque entre percepciones y estadísticas es papel mojado. Ya sabemos de su existencia. Incluso sabemos que las percepciones se miden estadísticamente y que las estadísticas se entienden como percepciones. Aquí es donde entran las dos percepciones de la ciudad. Para una gran cantidad de personas, la ciudad como hoyo de depravación y delito es una imagen de archivo de una vida ajena. ¿Nueva York en los años 70, 80 y 90? No habíamos nacido o éramos chicos. En la discusión entra, entonces, una dimensión generacional. Para una gran cantidad de personas, en Nueva York, “la ciudad grande más segura del país”, se trata de la primera experiencia ante un aumento de las tasas de crímenes violentos (al igual que es la primera vez en una economía inflacionaria). ¿Cambia las percepciones? Seguramente. Durante el último salto de las tasas, en 2009, quienes construían y vivían esas percepciones seguían teniendo un recuerdo de primera mano de los 70, los 80 y los 90, la Nueva York anterior a la disneynización. Ahora las aguas están más repartidas. O menos.

Entonces, ¿Nueva York es una ciudad segura? La respuesta corta es que sí. Tanto como una ciudad como Nueva York puede serlo. Lo demás es percepción y estadística.

Últimos artículos

Jardinería de caos

por Deryn Davidson Si en el último tiempo pasaste algún rato por los rincones de...

Erguidos, pero nunca rectos

por Haley Bliss Nunca se trató solo de ponerse de pie. El bipedalismo, esa apuesta...

Nuestra coexistencia con los osos grizzly

por Lesley Evans Ogden Caminando con cuidado por un bosque de álamos americanos amarillentos del...

Pequeñas ventajas de mantenerse fuera de las redes sociales

por Julia Sorensen No necesitas anunciar que no estás en Instagram. El anuncio en sí...

Small Advantages of Staying Off Social Media

by Julia Sorensen You do not need to announce that you are not on Instagram....

Si no caminas lo suficiente, quizás sea culpa de la ciudad

por Matt Simon Si te cuesta caminar más, no es necesariamente una falta de fuerza...

El espacio sin tiempo del supermercado

por Haley Bliss La sección de frutas y verduras de un supermercado de Nueva York...

Los canales de Marte

por Dan Falk Hay algo en Marte que cautiva la imaginación. Más que la deslumbrante...

Dormir sin pastillas

por Julia Sorensen En el teatro tenue de la vida moderna, iluminado por el resplandor...

Sleeping without pills

by Julia Sorensen   In the dim theater of modern life, where the stage is...

15 consejos para visitar Nueva York en otoño

por Mara Taylor El otoño en Nueva York no es el susurro de Sinatra, tampoco...

15 Tips for Visiting New York in Autumn

by Mara Taylor Autumn in New York is not Sinatra’s croon, nor is it a...

¿Es la Generación X la mejor de todas?

por Julia Sorensen La Generación X es la única generación que parece escapar del desprecio....

Is Generation X the Greatest Generation After All?

by Julia Sorensen Generation X is the only generation that seems to escape contempt. Millennials...

¿A dónde van los automóviles autónomos de Nueva York?

por José Martínez y Samantha Maldonado Hace años, antes de que el alcalde Eric Adams...

Sigue leyendo

Jardinería de caos

por Deryn Davidson Si en el último tiempo pasaste algún rato por los rincones de...

Erguidos, pero nunca rectos

por Haley Bliss Nunca se trató solo de ponerse de pie. El bipedalismo, esa apuesta...

Nuestra coexistencia con los osos grizzly

por Lesley Evans Ogden Caminando con cuidado por un bosque de álamos americanos amarillentos del...