HomeENTORNOAMBIENTENecesitamos Groenlandia (pero no porque lo que Donald Trump cree)

Necesitamos Groenlandia (pero no porque lo que Donald Trump cree)

Publicado el

por Paul Bierman

Donald Trump siente algo por Groenlandia. Primero quiso comprar la isla ártica. Luego, su hijo la visitó para una sesión de fotos. Ahora, se niega a descartar la posibilidad de utilizar al ejército estadounidense para apoderarse de ella.

Hace décadas, el valor de Groenlandia era, de hecho, su ubicación estratégica entre las superpotencias y sus recursos minerales únicos. Ya no es así. Hoy, el valor de Groenlandia es el hielo que cubre el 80 por ciento de la isla. Mantener el hielo de Groenlandia congelado preserva al menos un billón de dólares de generación de riqueza, según un estudio de 2020, y ayudaría a evitar billones de dólares en pérdidas estimadas para 2100. Si dejamos que todo ese hielo se derrita, el nivel global del mar aumentará siete metros más de lo que es hoy. Campos agrícolas bajos, fábricas, hogares y grandes franjas de ciudades como Nueva Orleans, Miami, Yakarta y Mumbai desaparecerán en su mayoría bajo las olas a menos que gastemos aún más en construir barricadas para mantener alejado el océano.

Lo que importa ahora es enfriar el clima de la Tierra para preservar el hielo de Groenlandia y, con él, nuestro futuro costero colectivo. Sin embargo, el presidente sigue viendo a la nación insular a través de una lente anticuada del poder: poseer la tierra de otros para generar riqueza y mantener a raya a los enemigos percibidos.

La fascinación de Trump por Groenlandia no es una idea nueva. Durante más de mil años, las aspiraciones coloniales han dado forma a la historia de la isla. Nórdicos, daneses, nazis y estadounidenses llegaron a Groenlandia en busca de territorio y recursos naturales, y de la dominación militar del Ártico.

Pensemos en Erik el Rojo, que emigró de Noruega cuando era niño y luego fue desterrado de su hogar en Islandia por asesinato. En 985 d.C., navegó hacia las profundidades de un fiordo del sur de Groenlandia. En una franja de costa plana, Erik estableció Brattahlíð, la primera de lo que se convertirían en unas quinientas granjas nórdicas en la isla. En unos pocos cientos de años, los nórdicos habían desaparecido. Ahora sabemos que el cambio climático había elevado el nivel del mar casi tres metros más en el sur de Groenlandia, inundando sus asentamientos y contribuyendo a su desaparición.

Más en New York Diario:  Todo se electrifica en el aire

Casi mil años después y a diez minutos en barco cruzando el fiordo desde Brattahlíð, las excavadoras militares estadounidenses construyeron una pista de aterrizaje de un kilómetro de largo al comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Los bombarderos estadounidenses se detuvieron allí para reabastecerse de combustible en su viaje de ida al teatro de operaciones europeo y pasaron rugiendo junto a las ruinas nórdicas.

Los estadounidenses no estaban solos. En la desolada costa oriental de Groenlandia, los meteorólogos nazis enviaban por radio informes meteorológicos codificados a Alemania, información fundamental para realizar pronósticos precisos en el campo de batalla porque el clima en Europa proviene principalmente del oeste. Este fue el primer indicio de que Groenlandia era estratégicamente valiosa tanto en la guerra como parte del sistema climático de la Tierra.

A medida que la Guerra Fría se intensificaba, la ocupación estadounidense de Groenlandia se expandió. El extenso aeródromo estadounidense de Thule, a sólo 4500 kilómetros de Moscú, albergaba armas atómicas y 10.000 hombres. Camp Century, la base nuclear del ejército, zumbaba dentro de la capa de hielo. Era el comienzo de un gran plan que haría que misiles nucleares tácticos de alcance intermedio se movieran de un lado a otro a través de los túneles de la capa de hielo. Este juego de trileros atómico cubriría un área del tamaño del estado de Alabama. Pero en sólo unos pocos años, ese sueño febril se desvaneció cuando los túneles de nieve se derrumbaron y los misiles balísticos de largo alcance disminuyeron el valor disuasorio de Groenlandia.

A fines de la década de 1960, los soldados estadounidenses se fueron a casa porque ocupar el Ártico ya no tenía tanto significado estratégico. Al abandonar las bases, los militares dejaron una variedad de materiales peligrosos a su paso: en Camp Century, 10.000 toneladas de desechos que incluían productos químicos orgánicos persistentes y tóxicos como bifenilos policlorados, plomo, amianto y millones de galones de aguas residuales congeladas; y en Thule, un puerto contaminado con plutonio cuando un arma nuclear, transportada por un bombardero B-52 estrellado, se desintegró al impactar.

En los últimos años, los daneses han estado poniendo orden en ese desastre, base por base abandonada. Pero nadie ha estado limpiando significativamente la atmósfera global. Desde que la combustión de combustibles fósiles comenzó en serio alrededor de 1850, los humanos han agregado gases de efecto invernadero suficientes para calentar la Tierra en un promedio de más de 2 grados Fahrenheit; el Ártico se está calentando varias veces más rápido.

Más en New York Diario:  Naturaleza en la ciudad
Foto: Johannes Plenio.

Como un cubo de hielo en un día bochornoso de verano, la capa de hielo de Groenlandia se está derritiendo, y esa agua, que fluye hacia el océano, está elevando constantemente el nivel del mar a nivel mundial. El aumento del nivel del océano ahora está poniendo en peligro nuestra seguridad nacional.

Consideremos que la Estación Naval de Norfolk, el puerto militar más grande del mundo y hogar de cinco de los doce portaaviones estadounidenses, ahora se está hundiendo bajo las olas. Según un estudio de 2019, en todo el mundo viven más de 500 millones de personas a menos de ocho metros del nivel del mar. Si el hielo de Groenlandia sigue derritiéndose, el aumento del nivel del mar sumergirá sus hogares y granjas, como los de los nórdicos. Lo que sigue será la mayor migración humana de la historia.

El hielo de Groenlandia no se estaría derritiendo si varias décadas de llamados morales para abordar el cambio climático hubieran involucrado de manera efectiva a la gente y a los políticos. Pero esos alegatos, a menudo expresados ​​en tonos apocalípticos, han fracasado. Necesitamos un enfoque diferente.

Sugiero que abogar por la estabilidad climática como un imperativo estratégico y económico —una idea que los políticos de todo el espectro ideológico podrían apoyar— es nuestra mejor esperanza para mantener el hielo de Groenlandia congelado y, por lo tanto, evitar que los mares sigan subiendo. El ejército estadounidense, parte integral de la ocupación de Groenlandia durante la Guerra Fría y respetado por la mayoría de los estadounidenses, ofrece un ejemplo de ese enfoque.

Los planificadores militares y de inteligencia son muy conscientes de la amenaza estratégica que representa el cambio climático a nivel mundial, ya que las sequías, las inundaciones y las olas de calor desestabilizan los suministros y los regímenes alimentarios. Saben que el cambio climático es un multiplicador de amenazas y un catalizador de conflictos. La creciente frecuencia de eventos climáticos raros, extremos y potencialmente desestabilizadores ahora hace que la geopolítica global sea cada vez más incierta.

La experiencia de las fuerzas armadas estadounidenses demuestra que tomar medidas para reducir los impactos climáticos puede ser una victoria tanto económica como estratégica. En bases de todo el mundo, los ingenieros han ampliado el uso de energía renovable y han construido microrredes locales con almacenamiento en baterías para una energía confiable las 24 horas del día, los siete días de la semana. Alejarse de los combustibles fósiles ya está ahorrando millones de dólares de los contribuyentes en costos de energía, al tiempo que reduce la vulnerabilidad de la cadena de suministro y operativa.

Más en New York Diario:  Por qué odiamos a Emma Stone

En cierto modo, Donald Trump tiene razón. Necesitamos Groenlandia, no la tierra, sino el hielo. Mantener ese hielo congelado significa enfriar nuestro mundo que se calienta rápidamente, específicamente, el Ártico. Descarbonizar la economía global es un primer paso crítico. A continuación, necesitamos desarrollar y probar tecnologías, tanto mecánicas como naturales, que eliminen el dióxido de carbono de la atmósfera. Solo entonces la Tierra se enfriará lo suficiente para mantener el hielo de Groenlandia en la tierra y fuera del océano.

La última vez que la Tierra estuvo tan cálida como lo estuvo en 2024 fue probablemente hace más de 100.000 años, una época en la que el nivel del mar subió al menos seis metros, lo que modificó las costas del mundo. Parte de esa agua procedía del hielo derretido de Groenlandia. Hace 400.000 años se produjo un derretimiento y un aumento del nivel del mar aún mayores. La temperatura de nuestro planeta, no las ambiciones de los políticos, determinará si el hielo permanece en Groenlandia o se derrite y se vierte en el océano global.

Recuerden la finca de Trump en Florida, Mar-a-Lago. Un aumento de cuatro pies del nivel del mar inunda el césped inferior. Seis pies y el océano Atlántico puede filtrarse en el vestíbulo. Si se derrite la capa de hielo de Groenlandia, solo el piso superior y la torre de Mar-a-Lago sobresaldrán de las olas. Nuestras acciones colectivas durante las próximas décadas determinarán el futuro del hielo de la Tierra y, por lo tanto, el nivel del mar global.

Presidente Trump, la opción más estratégica ahora no es comprar o apoderarse de Groenlandia, sino trabajar a nivel mundial para salvar su capa de hielo, porque lo que sucede en Groenlandia todavía no se queda en Groenlandia.

Undark. Traducción: Mara Taylor

Últimos artículos

Dinosaurios y la máquina de la nostalgia

por Sarah Díaz-Segan Todo empieza, como siempre, con una puerta. Una puerta que no se...

Dinosaurs and the Nostalgia Machine

by Sarah Díaz-Segan It begins, as always, with a gate. A gate that swings open...

La política del lenguaje en la escena Ballroom de Puerto Rico

por Dozandri Mendoza Me miro la cara en el espejo para verificar el estado de...

¿Eres estúpido?

por Sabrina Duse Una pregunta retórica no es una pregunta. Es una trampa disfrazada de...

La tierra de los libres y de los fuegos artificiales que te joden la vida

por Tara Valencia Mi perro pasa la primera semana de julio en la bañera. Tiembla...

The Land of the Free and the Home of the Fuck-You Fireworks

by Tara Valencia My dog spends the first week of July in the bathtub. He...

Tal vez sí tengas que leer un poco

por Haley Bliss Leí “No tienes que leer” de Alexandra Cage y estuve de acuerdo...

Una ética de la banalidad

por Marcelo Pisarro Hay una cancioncita que la cantante, compositora y ocasional actriz británica Lily...

An Ethics of Banality

by Marcelo Pisarro There's this little song recorded by the British singer, songwriter, and occasional...

La cautela fantasmal de Stephen King

por Dan Cappo En Never Flinch (2025), Stephen King regresa una vez más a Holly...

The Haunted Caution of Stephen King

by Dan Cappo In Never Flinch (2025), Stephen King once again returns to Holly Gibney—his...

Olas de calor: consejos para mantenerse a salvo al aire libre

por Susan Yeargin Cuando el verano comienza con una ola de calor asfixiante, como muchas...

No tienes que leer

por Alexandra Cage No tienes que leer. No tienes que leer las cosas correctas, en...

You Don’t Have to Read

by Alexandra Cage You don’t have to read. You don’t have to read the right...

Dejar testimonio y mantenerse alerta

por Allissa V. Richardson Han pasado cinco años desde el 25 de mayo de 2020,...

Sigue leyendo

Dinosaurios y la máquina de la nostalgia

por Sarah Díaz-Segan Todo empieza, como siempre, con una puerta. Una puerta que no se...

Dinosaurs and the Nostalgia Machine

by Sarah Díaz-Segan It begins, as always, with a gate. A gate that swings open...

La política del lenguaje en la escena Ballroom de Puerto Rico

por Dozandri Mendoza Me miro la cara en el espejo para verificar el estado de...