HomeENTORNOAMBIENTEOh, genial: las ratas están bien preparadas para el cambio climático  

Oh, genial: las ratas están bien preparadas para el cambio climático  

Publicado el

por Matt Simon

Las ratas están mejor adaptadas a las ciudades que los humanos que las construyeron. Mientras los habitantes de las ciudades tienen que lidiar con las multitudes, los espacios de estacionamiento escasos y los vecinos de arriba que pisotean a las cuatro de la mañana, las ratas están viviendo su mejor vida. Acurrucadas bajo tierra, salen por la noche a morder montones de restos de comida en los contenedores de basura y salchichas tiradas en las entradas.

Ahora los científicos han descubierto otra ventaja de roer para las ratas. Un estudio publicado en la revista Science Advances descubrió que a medida que aumentan las temperaturas en las ciudades, las poblaciones de ratas crecen, incluso cuando los habitantes de las ciudades sufren. “En las ciudades que han experimentado el calentamiento más rápido de las temperaturas, también tienden a tener aumentos más rápidos en su número de ratas”, dijo Jonathan Richardson, ecologista urbano de la Universidad de Richmond y autor principal del artículo. “Las hembras alcanzan la madurez sexual más rápido. Pueden reproducirse más y, por lo general, sus camadas son más grandes a temperaturas más cálidas en el laboratorio”.

El análisis utilizó quejas públicas sobre ratas y registros de inspección de dieciséis ciudades entre 2007 y 2024, que en conjunto sirvieron como indicador de las poblaciones de ratas. En once de esas ciudades, el número de ratas aumentó durante ese período. El ganador del premio a la mayor cantidad de ratas ganadas es Washington, D.C., con un aumento del 390 por ciento según los datos de la última década de la ciudad, seguido de San Francisco (300 por ciento), Toronto (186 por ciento) y la ciudad de Nueva York (162 por ciento). Mientras tanto, algunas ciudades vieron disminuir sus poblaciones de ratas, incluidas Nueva Orleans, Tokio y Louisville, Kentucky, debido en parte a un control de plagas más diligente.

Más en New York Diario:  El experimento para la congestión vehicular de Nueva York

“Es un primer paso para responder a esta pregunta, que si reúnes a un grupo de científicos especializados en ratas en una sala, seguramente nos preguntaremos unos a otros: ¿Cómo podría influir el cambio climático en las poblaciones de ratas?”, dijo Kaylee Byers, investigadora de salud de la Universidad Simon Fraser en Canadá, que no participó en el estudio.

Más allá de los factores fisiológicos que influyen en la reproducción, el comportamiento de las ratas también cambia con la temperatura. Si hace demasiado frío, los roedores tienden a acurrucarse bajo tierra, en sótanos, alcantarillas y en cualquier otro lugar del entorno construido subterráneo. Una vez que hace más calor, las ratas emergen y se atiborran, pero también traen comida a sus nidos para almacenarla en escondites. El cambio climático también está alterando el ritmo de las estaciones: si el clima se mantiene más cálido una o dos semanas más a principios del invierno, y si la primavera llega una o dos semanas antes, hay más tiempo para buscar comida. “Las ratas están muy bien adaptadas para aprovechar un recurso alimenticio y convertirlo en nuevas crías de rata que verás en tu vecindario”, dijo Richardson.

Si bien las temperaturas están aumentando a nivel mundial, se están volviendo particularmente extremas en las ciudades gracias al efecto de isla de calor urbana. Los edificios y el hormigón absorben la energía del sol, lo que eleva las temperaturas hasta 27 grados Fahrenheit más que en las áreas rurales circundantes y libera ese calor por la noche. Esto es especialmente peligroso en verano para los habitantes de las ciudades durante las olas de calor prolongadas. Pero en invierno, ese poco de calor adicional podría estar ayudando a las ratas.

El aumento de las temperaturas fue la fuerza dominante que ayudó a que las poblaciones de ratas crecieran, pero no fue el único factor, según el estudio. Las poblaciones humanas urbanas están creciendo en todo el mundo y están desperdiciando mucha comida para que las ratas la encuentren. A medida que las ciudades se expanden en sus alrededores, tienen que agregar nuevas infraestructuras, que las ratas colonizan. Y cuando las ciudades construyen nuevos sistemas de alcantarillado para manejar a más personas, a menudo dejan los viejos en su lugar, lo que proporciona un entorno acogedor para las ratas. “La infraestructura urbana vestigial que está ahí abajo, realmente no importa para nosotros”, dijo Richardson. “Pero para una rata, eso es como una autopista gratis”.

Más en New York Diario:  Salgamos a buscar insectos en el jardín

Los investigadores también descubrieron que las ciudades con menos espacios verdes tenían un mayor crecimiento de las poblaciones de ratas. Aún no está claro por qué podría ser así, dijeron. No hay dos espacios verdes iguales: un pequeño parque urbano puede estar repleto de ratas porque los trabajadores de oficina acuden allí a comer y luego tiran las sobras en los contenedores de basura, mientras que el interior de un espacio más grande como Central Park puede ofrecer menos comida y menos lugares para que los roedores se escondan de depredadores como halcones y coyotes.

Entonces, ¿cómo puede una ciudad controlar su población de ratas a medida que aumentan las temperaturas? En primer lugar, obteniendo más datos como los números encontrados en este estudio. “No se puede controlar lo que no se puede medir”, dijo Niamh M. Quinn, que estudia las interacciones entre humanos y vida silvestre en la División de Agricultura y Recursos Naturales de la Universidad de California, pero que no participó en la investigación. “Vivimos en un mar infinito de ratas, por lo que no se pueden controlar solo pequeñas áreas. Es necesario tener un control municipal de las ratas”.

Richardson afirmó que Nueva Orleans ha tenido éxito gracias a su actitud proactiva, por ejemplo, con campañas educativas que enseñan a los propietarios de edificios a proteger sus estructuras contra las ratas e insisten en que, si ven ratas, llamen a la ciudad para que las erradiquen. Las ciudades no pueden simplemente envenenar su problema sin dañar a otros animales, afirmó, porque ese veneno llega a los estómagos de los depredadores que se alimentan de ratas.

Más en New York Diario:  Segunda era Trump: Nacionalismo, inmigración y venganza

“En este momento, nuestro enfoque para el control de las ratas es muy reactivo”, afirmó Byers. “No estamos pensando en el futuro en absoluto. Necesitamos hacerlo si realmente nos preocupan las ratas y si queremos controlar los riesgos asociados a ellas”.

Grist. Traducción: Tara Valencia.

Últimos artículos

¿Está vivo un río?

por Lina Tran Cuando el escritor de naturaleza Robert Macfarlane le dice a su hijo...

Amnesia de desastre

por Francis Provenzano Solo hizo falta una hora. En la noche del 14 de julio de...

Disaster Amnesia

by Francis Provenzano It only took one hour. On the evening of July 14, 2025, 2.07...

La temporada de luciérnagas

por Katie Myers Es temporada de luciérnagas en las Blue Ridge. Al caer el sol,...

Dinosaurios y la máquina de la nostalgia

por Sarah Díaz-Segan Todo empieza, como siempre, con una puerta. Una puerta que no se...

Dinosaurs and the Nostalgia Machine

by Sarah Díaz-Segan It begins, as always, with a gate. A gate that swings open...

La política del lenguaje en la escena Ballroom de Puerto Rico

por Dozandri Mendoza Me miro la cara en el espejo para verificar el estado de...

¿Eres estúpido?

por Sabrina Duse Una pregunta retórica no es una pregunta. Es una trampa disfrazada de...

La tierra de los libres y de los fuegos artificiales que te joden la vida

por Tara Valencia Mi perro pasa la primera semana de julio en la bañera. Tiembla...

The Land of the Free and the Home of the Fuck-You Fireworks

by Tara Valencia My dog spends the first week of July in the bathtub. He...

Tal vez sí tengas que leer un poco

por Haley Bliss Leí “No tienes que leer” de Alexandra Cage y estuve de acuerdo...

Una ética de la banalidad

por Marcelo Pisarro Hay una cancioncita que la cantante, compositora y ocasional actriz británica Lily...

An Ethics of Banality

by Marcelo Pisarro There's this little song recorded by the British singer, songwriter, and occasional...

La cautela fantasmal de Stephen King

por Dan Cappo En Never Flinch (2025), Stephen King regresa una vez más a Holly...

The Haunted Caution of Stephen King

by Dan Cappo In Never Flinch (2025), Stephen King once again returns to Holly Gibney—his...

Sigue leyendo

¿Está vivo un río?

por Lina Tran Cuando el escritor de naturaleza Robert Macfarlane le dice a su hijo...

Amnesia de desastre

por Francis Provenzano Solo hizo falta una hora. En la noche del 14 de julio de...

Disaster Amnesia

by Francis Provenzano It only took one hour. On the evening of July 14, 2025, 2.07...