HomeENTORNOAMBIENTEOh, genial: las ratas están bien preparadas para el cambio climático  

Oh, genial: las ratas están bien preparadas para el cambio climático  

Publicado el

por Matt Simon

Las ratas están mejor adaptadas a las ciudades que los humanos que las construyeron. Mientras los habitantes de las ciudades tienen que lidiar con las multitudes, los espacios de estacionamiento escasos y los vecinos de arriba que pisotean a las cuatro de la mañana, las ratas están viviendo su mejor vida. Acurrucadas bajo tierra, salen por la noche a morder montones de restos de comida en los contenedores de basura y salchichas tiradas en las entradas.

Ahora los científicos han descubierto otra ventaja de roer para las ratas. Un estudio publicado en la revista Science Advances descubrió que a medida que aumentan las temperaturas en las ciudades, las poblaciones de ratas crecen, incluso cuando los habitantes de las ciudades sufren. “En las ciudades que han experimentado el calentamiento más rápido de las temperaturas, también tienden a tener aumentos más rápidos en su número de ratas”, dijo Jonathan Richardson, ecologista urbano de la Universidad de Richmond y autor principal del artículo. “Las hembras alcanzan la madurez sexual más rápido. Pueden reproducirse más y, por lo general, sus camadas son más grandes a temperaturas más cálidas en el laboratorio”.

El análisis utilizó quejas públicas sobre ratas y registros de inspección de dieciséis ciudades entre 2007 y 2024, que en conjunto sirvieron como indicador de las poblaciones de ratas. En once de esas ciudades, el número de ratas aumentó durante ese período. El ganador del premio a la mayor cantidad de ratas ganadas es Washington, D.C., con un aumento del 390 por ciento según los datos de la última década de la ciudad, seguido de San Francisco (300 por ciento), Toronto (186 por ciento) y la ciudad de Nueva York (162 por ciento). Mientras tanto, algunas ciudades vieron disminuir sus poblaciones de ratas, incluidas Nueva Orleans, Tokio y Louisville, Kentucky, debido en parte a un control de plagas más diligente.

Más en New York Diario:  Desarrollo urbano de transición

“Es un primer paso para responder a esta pregunta, que si reúnes a un grupo de científicos especializados en ratas en una sala, seguramente nos preguntaremos unos a otros: ¿Cómo podría influir el cambio climático en las poblaciones de ratas?”, dijo Kaylee Byers, investigadora de salud de la Universidad Simon Fraser en Canadá, que no participó en el estudio.

Más allá de los factores fisiológicos que influyen en la reproducción, el comportamiento de las ratas también cambia con la temperatura. Si hace demasiado frío, los roedores tienden a acurrucarse bajo tierra, en sótanos, alcantarillas y en cualquier otro lugar del entorno construido subterráneo. Una vez que hace más calor, las ratas emergen y se atiborran, pero también traen comida a sus nidos para almacenarla en escondites. El cambio climático también está alterando el ritmo de las estaciones: si el clima se mantiene más cálido una o dos semanas más a principios del invierno, y si la primavera llega una o dos semanas antes, hay más tiempo para buscar comida. “Las ratas están muy bien adaptadas para aprovechar un recurso alimenticio y convertirlo en nuevas crías de rata que verás en tu vecindario”, dijo Richardson.

Si bien las temperaturas están aumentando a nivel mundial, se están volviendo particularmente extremas en las ciudades gracias al efecto de isla de calor urbana. Los edificios y el hormigón absorben la energía del sol, lo que eleva las temperaturas hasta 27 grados Fahrenheit más que en las áreas rurales circundantes y libera ese calor por la noche. Esto es especialmente peligroso en verano para los habitantes de las ciudades durante las olas de calor prolongadas. Pero en invierno, ese poco de calor adicional podría estar ayudando a las ratas.

El aumento de las temperaturas fue la fuerza dominante que ayudó a que las poblaciones de ratas crecieran, pero no fue el único factor, según el estudio. Las poblaciones humanas urbanas están creciendo en todo el mundo y están desperdiciando mucha comida para que las ratas la encuentren. A medida que las ciudades se expanden en sus alrededores, tienen que agregar nuevas infraestructuras, que las ratas colonizan. Y cuando las ciudades construyen nuevos sistemas de alcantarillado para manejar a más personas, a menudo dejan los viejos en su lugar, lo que proporciona un entorno acogedor para las ratas. “La infraestructura urbana vestigial que está ahí abajo, realmente no importa para nosotros”, dijo Richardson. “Pero para una rata, eso es como una autopista gratis”.

Más en New York Diario:  La próxima pandemia

Los investigadores también descubrieron que las ciudades con menos espacios verdes tenían un mayor crecimiento de las poblaciones de ratas. Aún no está claro por qué podría ser así, dijeron. No hay dos espacios verdes iguales: un pequeño parque urbano puede estar repleto de ratas porque los trabajadores de oficina acuden allí a comer y luego tiran las sobras en los contenedores de basura, mientras que el interior de un espacio más grande como Central Park puede ofrecer menos comida y menos lugares para que los roedores se escondan de depredadores como halcones y coyotes.

Entonces, ¿cómo puede una ciudad controlar su población de ratas a medida que aumentan las temperaturas? En primer lugar, obteniendo más datos como los números encontrados en este estudio. “No se puede controlar lo que no se puede medir”, dijo Niamh M. Quinn, que estudia las interacciones entre humanos y vida silvestre en la División de Agricultura y Recursos Naturales de la Universidad de California, pero que no participó en la investigación. “Vivimos en un mar infinito de ratas, por lo que no se pueden controlar solo pequeñas áreas. Es necesario tener un control municipal de las ratas”.

Richardson afirmó que Nueva Orleans ha tenido éxito gracias a su actitud proactiva, por ejemplo, con campañas educativas que enseñan a los propietarios de edificios a proteger sus estructuras contra las ratas e insisten en que, si ven ratas, llamen a la ciudad para que las erradiquen. Las ciudades no pueden simplemente envenenar su problema sin dañar a otros animales, afirmó, porque ese veneno llega a los estómagos de los depredadores que se alimentan de ratas.

Más en New York Diario:  La ruta del cambio climático

“En este momento, nuestro enfoque para el control de las ratas es muy reactivo”, afirmó Byers. “No estamos pensando en el futuro en absoluto. Necesitamos hacerlo si realmente nos preocupan las ratas y si queremos controlar los riesgos asociados a ellas”.

Grist. Traducción: Tara Valencia.

Últimos artículos

Dengue

por Zoya Teirstein La otra semana, los Centros para el Control y la Prevención de...

Nueva York se merece algo mucho mejor que Eric Adams

por Tara Valencia Eric Adams, el otrora caballero de brillante armadura para la ciudad de...

New York deserves far better than Eric Adams

by Tara Valencia Eric Adams, the once self-styled savior of New York City, has managed...

Iniciativas comunales contra las sobredosis de opioides

por Nabila El-Bassel Estados Unidos ha experimentado una crisis prolongada de sobredosis de opioides que...

Se suponía que los casetes nunca volverían

por Haley Bliss Se suponía que los casetes nunca volverían. A diferencia de los discos...

15 consejos para visitar Central Park con inteligencia y dignidad

por Mara Taylor Central Park no es un parque. Es una representación, una negociación, un...

15 Tips for Visiting Central Park with Intelligence and Dignity

by Mara Taylor Central Park is not a park. It’s a performance, a negotiation, a...

Apoyar y pasar

por Marcelo Pisarro Hay que desearle una larga vida a la MetroCard ahora que está...

Nueva York habla español

por Sarah Díaz-Segan Nueva York hablada en español es un fenómeno que podría parecer trivial,...

15 consejos para visitar Brooklyn como si fueses local

por Mara Taylor Brooklyn no es un parque temático ni un espacio neutral para el...

15 Tips for Visiting Brooklyn Like a Local

by Mara Taylor Brooklyn isn’t a theme park, nor is it a neutral ground for...

El culto a la autenticidad

por P. Kerim Friedman Me sorprende que tanta gente crea que uno se convierte en...

El desmantelamiento público de la ciencia

por C. Brandon Ogbunu Las instituciones científicas están en plena crisis. Ninguna diplomacia ni caridad...

Un árbol crece en Brooklyn

por Rachel Gordan Hace ocho décadas, en el invierno y la primavera de 1944, la...

Cafeterías de Brooklyn

por Haley Bliss Una cafetería nunca es sólo una cafetería. En Brooklyn, el café es...

Sigue leyendo

Dengue

por Zoya Teirstein La otra semana, los Centros para el Control y la Prevención de...

Nueva York se merece algo mucho mejor que Eric Adams

por Tara Valencia Eric Adams, el otrora caballero de brillante armadura para la ciudad de...

New York deserves far better than Eric Adams

by Tara Valencia Eric Adams, the once self-styled savior of New York City, has managed...