por Frida Garza
Después de meses (y, para algunos, años) de anticipación, la tarifa por congestión ya está en vigencia en la ciudad de Nueva York.
La controvertida política, que esencialmente hace que sea más caro conducir hacia la parte más concurrida de Manhattan, se ha propuesto como una forma de reducir el tráfico y recaudar dinero para la Autoridad Metropolitana de Transporte de la ciudad, que administra los subterráneos y autobuses de la ciudad desde la década de 1970. Pero no fue hasta 2017 que pareció que finalmente podría tener éxito.
Aun así, implementarla ha sido una batalla cuesta arriba. El verano pasado, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, detuvo abruptamente un plan cuidadosamente elaborado que habría implementado peajes de $15 para los conductores que se dirigieran a Manhattan por debajo de la calle 60, apenas 25 días antes de que el plan hubiera entrado en vigencia. Meses después, en noviembre, dijo que reanudaría la pausa del plan con peajes más bajos: $9 para vehículos de pasajeros durante las horas pico y $2.25 fuera de las horas pico. Después de todo el alboroto, la ciudad de Nueva York hizo historia justo después de la medianoche del domingo 5 de enero, cuando se activaron las cámaras que se utilizan para hacer cumplir los peajes.
Con esta medida, la ciudad de Nueva York se convierte en la primera ciudad de Estados Unidos en experimentar con peajes de tarifa por congestión, y se suma a una pequeña cohorte de otras grandes ciudades (Londres, Estocolmo y Singapur) que intentan desincentivar la conducción para desbloquear calles más seguras y una serie de otros beneficios ambientales.
Los defensores del medio ambiente y del transporte público elogian la tarifa por congestión porque empuja a los conductores a reconsiderar si ponerse al volante es realmente la forma más fácil de moverse por la ciudad. Con menos automóviles en la carretera, la tarifa por congestión promete tiempos de viaje más cortos para quienes sí conducen, y mejores opciones de transporte público, ya que el dinero recaudado por la tarifa por congestión financiará mejoras de capital por parte de la Autoridad Metropolitana de Transporte, o MTA.
Pero la política no ha estado libre de detractores. Una concejala de la ciudad de Nueva York, la republicana Vickie Paladino, pareció alentar a sus seguidores en X (antes Twitter) a dañar las cámaras de peaje con láseres. Los detractores de los peajes por congestión dicen que son onerosos. Por supuesto, de alguna manera, ese es el objetivo: hacer que conducir sea un poco menos atractivo e incentivar modos de transporte alternativos.
Los defensores dicen que estos son costos que valen la pena para financiar mejoras significativas en la vida de los neoyorquinos, como calles más seguras y aire más limpio.
“En este momento, en gran parte del país, los automóviles están tan arraigados en la cultura estadounidense que no siempre pensamos en ellos como peligros ambientales, pero por supuesto lo son”, dijo Alexa Sledge, directora de comunicaciones de Transportation Alternatives, un grupo de defensa centrado en la seguridad vial en la ciudad de Nueva York. “Por lo tanto, un objetivo principal de nuestra política climática tiene que ser sacar a la gente de los automóviles y usar el transporte público, los autobuses, las bicicletas y los viajes a pie”. Estos modos de transporte menos intensivos en carbono, dice, “siempre serán sustancialmente más respetuosos con el medio ambiente”.
Uno de los principales argumentos de venta de los peajes por congestión, además de reducir el tráfico, es la mejora de la calidad del aire. Menos coches en la calle significa menos coches que emiten gases de escape en la ciudad más densamente poblada del país, y menos tráfico también significa menos tiempo de inactividad.
Una evaluación medioambiental de los peajes por congestión publicada en 2023 estimó el impacto que tendrían los peajes en una serie de contaminantes del aire, entre ellos el monóxido de carbono, el dióxido de nitrógeno, las partículas en suspensión y el benceno. Estas sustancias químicas se han relacionado con problemas de salud como enfermedades cardíacas, problemas respiratorios, deterioro cognitivo y mayor riesgo de cáncer. La evaluación también analizó el impacto que tendrían los peajes en los gases de efecto invernadero. Analizó estos impactos a nivel regional, observando doce condados diferentes en Nueva York y Nueva Jersey, y proyectó cuán grande o pequeño sería el cambio en los contaminantes para 2045.
El informe encontró que, con la tarifa por congestión, Manhattan vería una reducción del 4,36 por ciento en las millas diarias recorridas por vehículo para 2045. Esto conduciría a reducciones considerables en los contaminantes del aire en Manhattan, especialmente en el distrito comercial central (el área donde los conductores deben pagar un peaje para ingresar). Por ejemplo, según el modelo de la evaluación ambiental, el distrito comercial central vería una caída del 10,72 por ciento en equivalentes de dióxido de carbono para 2045, así como una caída similar en partículas finas y caídas ligeramente menores en óxidos de nitrógeno y monóxido de carbono (5,89 por ciento y 6,55 por ciento, respectivamente).
Al hacer zoom, los beneficios se vuelven más escasos, pero siguen siendo significativos: la evaluación encontró que, en los doce condados de Nueva York y Nueva Jersey incluidos en su análisis, los equivalentes de dióxido de carbono caerían un 0,8 por ciento para 2045. Esos doce condados tienen una población colectiva de aproximadamente 14 millones.
Vale la pena señalar que los impactos en la vida real probablemente diferirán de estas estimaciones, y será necesaria una recopilación de datos sólida para ver exactamente en qué medida. La evaluación ambiental basó estas proyecciones en un escenario de precios de congestión que en realidad es un poco más ambicioso que el vigente hoy, con peajes en horas pico para vehículos de pasajeros de 9 dólares y peajes en horas valle de 7 dólares. Pero los peajes para conductores que Hochul aprobó aumentarán con el tiempo. Para 2028, los peajes en horas pico serán de 12 dólares, y para 2031, llegarán a 15 dólares.
“Lo más importante es empezar”, dijo Andy Darrell, director regional de Nueva York en el Environmental Defense Fund, quien se mostró optimista de que los beneficios reales pueden superar estas proyecciones con el tiempo. “Y es importante monitorear los efectos en el futuro y luego poder ajustar el programa a medida que avanzamos. Y creo que eso es exactamente lo que está sucediendo ahora”.

Eric Goldstein, director ambiental de la ciudad de Nueva York en el National Resources Defense Council, se mostró igualmente confiado en los beneficios de la tarifa por congestión. En un correo electrónico, dijo: “Incluso si la reducción de los contaminantes atmosféricos tradicionales y las emisiones que provocan el calentamiento global son modestas gracias a la implementación de la tarifa por congestión, los beneficios indirectos en la calidad del aire serán sustanciales a largo plazo”, y agregó que la tarifa por congestión “proporcionará una inyección de adrenalina al sistema de metro, autobús y tren de cercanías de la región que transporta a la abrumadora mayoría de personas hacia y desde Manhattan”.
La evaluación ambiental también encontró que, como resultado de la tarifa por congestión, el tráfico puede aumentar en otras partes de la ciudad, como el Bronx, donde barrios como el sur del Bronx ya sufren tasas desproporcionadamente altas de asma. Para compensar esto, la MTA ha prometido financiar varias iniciativas de mitigación, como reemplazar los camiones propulsados por diésel alrededor de Hunts Point, una bulliciosa instalación de distribución de alimentos, por modelos más limpios. También instalará sistemas de filtración de aire en las escuelas ubicadas cerca de las autopistas, plantará más árboles cerca de las carreteras y establecerá un centro para el asma en el Bronx.
Sin embargo, estas iniciativas no han hecho mucho para tranquilizar a los miembros de la comunidad local. En noviembre, South Bronx Unite, una coalición centrada en la justicia social y ambiental, calificó el plan de tarifa por congestión revivido de la ciudad de Nueva York como un “golpe mortal” para el sur del Bronx y dijo que las iniciativas de mitigación no son suficientes para abordar las causas fundamentales de la contaminación en la zona. “Damos la bienvenida a todas las medidas de mitigación de la contaminación para el sur del Bronx y para cualquier comunidad afectada por la contaminación, pero no deberían ser una moneda de cambio para añadir más contaminación a la zona”, dijo Arif Ullah, director ejecutivo del grupo.
Además de un aire más limpio para la mayor parte de la región, es probable que la tarificación por congestión tenga otros beneficios ambientales y climáticos. Por ejemplo, el dinero recaudado por los peajes de la tarificación por congestión permitirá a la MTA acceder a 15.000 millones de dólares en financiación para mejoras de capital, como hacer que las estaciones de metro sean más accesibles. Este tipo de mejoras, aunque técnicamente no están diseñadas teniendo en cuenta el cambio climático, hacen que el metro sea más seguro y eficiente de usar, y eso es importante cuando se producen fenómenos meteorológicos extremos. Sledge, de Transportation Alternatives, dijo: “La gente realmente depende de nuestro sistema de metro para llegar a donde necesita ir, y si hay un fenómeno meteorológico masivo, entonces eso es realmente aterrador y muy difícil”.
En septiembre de 2023, las tormentas provocaron inundaciones repentinas en la ciudad de Nueva York, abrumando el sistema de metro en muchos lugares. Después de que Hochul declarara el estado de emergencia debido a las lluvias extremas, la MTA advirtió sobre interrupciones “en toda nuestra red” y aconsejó a las personas que se quedaran en casa si podían. El cambio climático hace que las lluvias extremas sean más probables porque el aumento de las temperaturas del océano provoca que se evapore más agua en el aire. Como señala Sledge, estos fenómenos meteorológicos “obviamente se están volviendo cada vez más comunes” a medida que las temperaturas globales siguen aumentando. “Por lo tanto, cualquier cosa que podamos hacer para mitigar esto será extremadamente importante a medida que avanzamos”.
Técnicamente hablando, los fondos recaudados por la tarifa de congestión solo se gastarán en mejoras de capital incluidas en el plan de capital 2020-2024 de la MTA; la agencia probablemente necesitará recaudar otros $6 mil millones para financiar su hoja de ruta de resiliencia climática, que incluye cosas como elevar los respiraderos del metro para evitar que las mareas de tormenta inunden las estaciones de metro.
Pero los expertos coincidieron en que mejorar el sistema de transporte público es fundamental para lograr los objetivos climáticos de la ciudad de Nueva York. “Para una región muy densamente poblada como la región metropolitana de Nueva York, esa inversión en transporte público es fundamental para lograr nuestros objetivos climáticos y nuestros objetivos de calidad del aire”, dijo Darrell, del Fondo de Defensa Ambiental.
Goldstein, del Consejo de Defensa de los Recursos Naturales, estuvo de acuerdo: “En última instancia, si no podemos financiar adecuadamente este sistema de transporte público para que brinde un servicio seguro, confiable y eficiente, el medio ambiente de la región, así como su economía, seguramente se deteriorarán”.
Grist. Traducción: Francis Provenzano.