HomeCONTEXTOEDUCACIÓN¿Hay que cerrar el Departamento de Educación?

¿Hay que cerrar el Departamento de Educación?

Publicado el

por Alex Hinton

“Y otra cosa que haré muy al principio de la administración es cerrar el Departamento de Educación”.

El presidente Donald Trump hizo esta promesa en una declaración de campaña del 13 de septiembre de 2023. Desde entonces, ha repetido con frecuencia su promesa de cerrar el Departamento de Educación de Estados Unidos.

El Proyecto 2025, el plan del grupo de expertos conservador Heritage Foundation para la administración Trump, también proporciona recomendaciones detalladas para cerrar el Departamento de Educación, que fue creado por una ley del Congreso en 1979.

El 4 de febrero de 2025, Trump describió sus planes para Linda McMahon, su candidata a secretaria de Educación. “Quiero que Linda se quede sin trabajo”, dijo Trump, según The Associated Press.

Soy antropólogo y he estado estudiando la cultura política estadounidense durante años. Durante la primera presidencia de Trump, escribí un libro sobre la extrema derecha llamado It Can Happen Here. Desde entonces, he seguido estudiando el movimiento Make America Great Again (MAGA), tratando de entenderlo, como dice la expresión antropológica, “desde el punto de vista de los nativos”.

Las políticas educativas en Estados Unidos se llevan a cabo en gran medida a nivel estatal y local. El Departamento de Educación es una agencia gubernamental relativamente pequeña, con poco más de 4000 empleados y un presupuesto anual de 268.000 millones de dólares. Una gran parte de su trabajo consiste en supervisar 1,6 billones de dólares en préstamos federales para estudiantes, así como subvenciones para escuelas primarias y secundarias.

Y se asegura de que las escuelas públicas cumplan con las leyes federales que protegen a los estudiantes vulnerables, como los discapacitados.

¿Por qué, entonces, Trump quiere eliminar el departamento? La voluntad de luchar contra la llamada “cultura woke” y el deseo de reducir el tamaño del gobierno son algunas de las cuatro razones que he encontrado.

1. La supuesta mentalidad “woke” del Departamento de Educación

En primer lugar, Trump y sus partidarios creen que los liberales están arruinando la educación pública al instituir lo que ellos llaman una “agenda progresista radical” que, según ellos, prioriza la política de identidades y el pensamiento colectivo políticamente correcto a expensas de la libertad de expresión de quienes, como muchos conservadores, tienen opiniones diferentes.

Más en New York Diario:  El triunfo de Nicolás Maduro no engaña a nadie

Las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés) que promueven la justicia social –y la teoría crítica de la raza, o la idea de que el racismo está arraigado en las instituciones sociales y legales– son un foco particular de la ira de MAGA.

También lo es lo que los partidarios de Trump llaman “ideología de género radical”, que, según afirman, promueve políticas como permitir que los estudiantes transgénero jueguen en equipos deportivos escolares o utilicen baños que correspondan a su identidad de género, no a su sexo biológico.

Los partidarios de Trump dicen que esas políticas –que el Departamento de Educación apoyó indirectamente al ampliar las protecciones de género del Título IX en 2024 para incluir la discriminación basada en la identidad de género– están en desacuerdo con los derechos de los padres a elegir escuela o, para algunos conservadores religiosos, con la Biblia.

Las políticas de raza y género se destacan en el Proyecto 2025 y en la plataforma partidaria del Partido Republicano para 2024, Make America Great Again!.

Trump ha prometido en repetidas ocasiones, como lo hizo el 14 de agosto de 2024 en Carolina del Norte, “mantener la teoría crítica de la raza y la locura transgénero fuera de nuestras escuelas”.

El 20 de enero de 2025, Trump firmó órdenes ejecutivas dirigidas al “extremismo de la ideología de género” y las políticas “radicales” de DEI. Dos semanas después, firmó otra sobre “mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos”.

2. Adoctrinamiento marxista estadounidense

Para los partidarios de MAGA, la conciencia de la “izquierda radical” es parte del intento de larga data de los liberales de “lavar el cerebro” a otros con sus supuestas opiniones marxistas que abrazan el comunismo.

Una versión de esta teoría conspirativa del “marxismo estadounidense” sostiene que el adoctrinamiento se remonta a los orígenes de la educación pública estadounidense. Los partidarios de MAGA dicen que esta supuesta agenda izquierdista es antidemocrática y anticristiana.

Trump, que dice que quiere combatir la influencia educativa de esos radicales, fanáticos y marxistas, emitió órdenes ejecutivas el 29 de enero en las que se compromete a luchar contra el “antisemitismo en los campus” y a poner fin al “adoctrinamiento radical en las escuelas primarias y secundarias”.

Más en New York Diario:  El viaje a la escuela de los estudiantes sin hogar

3. La elección de escuela y los derechos de los padres

Los partidarios de Trump también sostienen que la política de educación pública federal “woke” infringe las libertades y los derechos básicos de las personas.

Esta idea se extiende a lo que los partidarios de Trump llaman “restaurar los derechos de los padres”, incluido el derecho a decidir si un niño experimenta una transición de género o aprende sobre la identidad de género no binaria en las escuelas públicas.

El primer párrafo del capítulo del Proyecto 2025 sobre la educación sostiene que “las familias y los estudiantes deben tener la libertad de elegir entre un conjunto diverso de opciones escolares y entornos de aprendizaje”.

La diversidad, según este argumento, debería incluir instituciones religiosas y educación en el hogar. El Proyecto 2025 propone que el gobierno podría apoyar a los padres que opten por educar a sus hijos en casa o ponerlos en una escuela primaria religiosa proporcionándoles Cuentas de Ahorro Educativo y vales escolares. Los vales proporcionan fondos públicos para que los estudiantes asistan a escuelas privadas y su uso se ha extendido en los últimos años.

Los críticos de los vales escolares, como la Asociación Nacional de Educación y la Federación Estadounidense de Sindicatos de Maestros, sostienen que los vales disminuirían la educación pública para los estudiantes vulnerables al quitarles fondos escasos.

Trump ya emitió una orden ejecutiva el 29 de enero llamada “Expansión de la libertad educativa y la oportunidad educativa para las familias”, que abre la puerta a un uso más amplio de los vales. Esto hace eco directamente del Proyecto 2025 al ordenar al Departamento de Educación que priorice la elección educativa para brindarles a las familias una variedad de opciones.

4. Burocracia

Para los seguidores de MAGA, el Departamento de Educación ejemplifica la ineficiencia y la burocracia del gobierno.

El Proyecto 2025, por ejemplo, sostiene que desde el momento en que fue establecido por la administración Carter en 1979, el Departamento de Educación ha crecido en tamaño, ha estado bajo la influencia de grupos de intereses especiales y ahora sirve como una ineficiente “ventanilla única para el cártel de la educación progresista”.

Más en New York Diario:  Diwali será (alguna vez) feriado escolar en Nueva York

Para lidiar con la “inflación” y la “burocracia asfixiante” del Departamento de Educación, el Proyecto 2025 recomienda transferir todos los programas federales y el dinero del departamento a otras agencias y a los estados.

Estas recomendaciones encajan con el intento más amplio de Trump de eliminar lo que él y sus partidarios de MAGA consideran un gasto inútil y desregular el gobierno.

Trump firmó una orden ejecutiva el 20 de enero que establece un “Departamento de Eficiencia Gubernamental” encabezado por el multimillonario Elon Musk. Musk dijo el 4 de febrero que Trump “tendrá éxito” en desmantelar el Departamento de Educación.

¿Puede Trump abolir el Departamento de Educación?

A primera vista, los días del Departamento de Educación podrían parecer contados dadas las repetidas promesas de Trump de eliminarlo y sus planes informados de firmar pronto una orden ejecutiva que lo haga. El senador republicano Mike Rounds de Dakota del Sur también presentó un proyecto de ley en noviembre de 2024 para cerrar el departamento.

Trump ha tomado medidas, como intentar cerrar la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional sin la aprobación del Congreso, lo que sugiere que podría intentar cumplir sus promesas al Departamento de Educación.

Sin embargo, la abolición del departamento requeriría legalmente la aprobación del Congreso y 60 votos para avanzar en el Senado, lo que es poco probable ya que los republicanos solo tienen 53 escaños.

Trump también hizo promesas similares en 2016 que no se cumplieron. Y es probable que las acciones ejecutivas de Trump enfrenten desafíos legales, como una demanda de educación superior centrada en la DEI presentada el 3 de febrero.

Independientemente de esos desafíos legales, las órdenes ejecutivas de Trump relacionadas con la educación demuestran que ya está tratando de “drenar el pantano”, empezando por el Departamento de Educación.

The Conversation. Traducción: Tara Valencia.

Author

Últimos artículos

San Valentín: Amor, dinero y sentimientos prefabricados

por Haley Bliss Cada febrero somos testigos de un curioso fenómeno antropológico: el día de...

Valentine’s Day: Love, Money, and Prefabricated Meanings

by Haley Bliss Every February, we witness a curious anthropological phenomenon: Valentine's Day, a commercial...

How to Lie with Writing on Music

by Marcelo Pisarro The first sentence of How to Lie with Maps, the 1991 book...

Necesitamos Groenlandia (pero no porque lo que Donald Trump cree)

por Paul Bierman Donald Trump siente algo por Groenlandia. Primero quiso comprar la isla ártica....

¿La ansiedad climática es un problema o un privilegio?

por Eve Andrews En mayo de 2014, Kate Schapira llevó una mesita con un cartel...

El humo tóxico de los incendios de Los Ángeles

por Zoya Teirstein Rachel Wald siempre está un poco resfriada. Así es la vida cuando...

Segunda era Trump: Nacionalismo, inmigración y venganza

por Emma Shortis Ayer, en la Rotonda del Capitolio en Washington DC, el 47º Presidente...

David Lynch y el lado extraño de la cultura estadounidense

por Billy J. Stratton “Hay una especie de maldad ahí fuera”, dice el sheriff Truman...

¿Sin calefacción en tu apartamento de Nueva York? Esto es lo que puedes hacer

por Rachel Holliday Smith El invierno está aquí, pero tu calefacción no. ¿Qué puedes hacer? La...

Una estación de noches largas y duras verdades

por Haley Bliss El invierno en la ciudad de Nueva York es una paradoja: una...

La tarifa por congestión ya funciona en Nueva York

por Frida Garza Después de meses (y, para algunos, años) de anticipación, la tarifa por...

¿Los animales piensan en la muerte?

por Dan Falk Nuestra relación con la muerte es compleja. A nivel intelectual, entendemos nuestra...

Cuando Bob Dylan transformó la música moderna

por Ted Olson A Complete Unknown, la película biográfica de Bob Dylan protagonizada por Timothée...

Hagamos que cuente

por Tara Valencia El primer día del año en Nueva York siempre da la sensación...

Fatiga de alertas, antiturismo y las palabras del caluroso 2024

por Kate Yoder El clima estaba destinado a ser malo en 2024, el año más...

Sigue leyendo

San Valentín: Amor, dinero y sentimientos prefabricados

por Haley Bliss Cada febrero somos testigos de un curioso fenómeno antropológico: el día de...

Valentine’s Day: Love, Money, and Prefabricated Meanings

by Haley Bliss Every February, we witness a curious anthropological phenomenon: Valentine's Day, a commercial...

How to Lie with Writing on Music

by Marcelo Pisarro The first sentence of How to Lie with Maps, the 1991 book...