HomeMIRADASPERSPECTIVASHaitianos, gatos y desinformación

Haitianos, gatos y desinformación

Publicado el

por Mara Taylor

Donald Trump repitió una afirmación falsa y extraña de que los inmigrantes haitianos en Springfield, Ohio, secuestraron y comieron a las mascotas de sus vecinos. “En Springfield se están comiendo a los perros. La gente que llegó se está comiendo a los gatos. Se están comiendo las mascotas de la gente que vive allí”, dijo. Sí, dijo eso.

La afirmación de Trump de que los inmigrantes haitianos comen gatos y otras mascotas no solo es incorrecta en cuanto a los hechos, sino también inquietantemente xenófoba. Como muchos de los comentarios incendiarios de Trump, la afirmación se basa en estereotipos dañinos que deshumanizan a las comunidades inmigrantes, reforzando viejos tropos racistas que pintan a ciertos grupos como “incivilizados” o “peligrosos”. Al hacerlo, aviva el miedo y la división, explotando la ignorancia para obtener ganancias políticas.

Para empezar, no hay evidencia creíble de que los inmigrantes haitianos, como grupo, participen en el consumo de mascotas domésticas. Aunque las prácticas alimentarias en todo el mundo varían enormemente debido a la cultura, la tradición y el acceso a los recursos, la observación de Trump es una caricatura sin fundamento que pasa por alto las verdaderas dificultades que enfrentan los migrantes haitianos, que a menudo huyen de la inestabilidad política, los desastres naturales y la pobreza extrema. Reducir a un pueblo complejo a estereotipos degradantes no solo lo deshumaniza, sino que distrae de los problemas humanitarios más amplios en cuestión, como la necesidad de una reforma migratoria integral y el apoyo a las poblaciones vulnerables.

Lo que es particularmente preocupante en la declaración de Trump es cómo refuerza un patrón de alteridad racial. Los inmigrantes, especialmente los de países no europeos, han sido objeto durante mucho tiempo de afirmaciones de que de alguna manera son incompatibles con las normas “estadounidenses”, ya sea a través de afirmaciones exageradas sobre el crimen, la salud o, en este caso, extraños hábitos alimentarios. Al señalar a los haitianos con acusaciones tan infundadas, Trump está perpetuando una narrativa racista que busca pintar a ciertos grupos como “otros”, utilizando el miedo para fomentar un entorno donde la exclusión y la hostilidad hacia los inmigrantes se normalizan.

Más en New York Diario:  La historia de los New York Rens

“Al hablar de gatos y perros en Springfield, Trump, Vance y sus partidarios de derecha están difundiendo el mismo tipo de retórica antihaitiana que ha sembrado una desconfianza dañina hacia los inmigrantes haitianos durante más de un siglo”, dijo Nathan H. Dize, profesor adjunto de francés en la Universidad de Washington en Saint Louis.

Esta retórica tiene consecuencias peligrosas. Al demonizar a los inmigrantes, alimenta el prejuicio y puede conducir a la violencia y la discriminación en el mundo real. La historia ha demostrado repetidamente que las palabras importan, especialmente las palabras de las figuras públicas. En un momento en que Estados Unidos está profundamente dividido, los comentarios de Trump avivan las llamas del resentimiento racial, en lugar de alentar la empatía y la comprensión.

En última instancia, la afirmación de Trump no hace nada para promover un diálogo significativo sobre la inmigración o la diversidad cultural. En cambio, representa un intento cínico de dividir a las comunidades mediante la desinformación. Una conversación seria sobre la inmigración debe centrarse en políticas que aborden las causas fundamentales de la migración, fomenten la integración y apoyen la dignidad humana, no en propagar estereotipos ofensivos y sin fundamento.

En inglés.

Últimos artículos

San Valentín: Amor, dinero y sentimientos prefabricados

por Haley Bliss Cada febrero somos testigos de un curioso fenómeno antropológico: el día de...

Valentine’s Day: Love, Money, and Prefabricated Meanings

by Haley Bliss Every February, we witness a curious anthropological phenomenon: Valentine's Day, a commercial...

¿Hay que cerrar el Departamento de Educación?

por Alex Hinton “Y otra cosa que haré muy al principio de la administración es...

How to Lie with Writing on Music

by Marcelo Pisarro The first sentence of How to Lie with Maps, the 1991 book...

Necesitamos Groenlandia (pero no porque lo que Donald Trump cree)

por Paul Bierman Donald Trump siente algo por Groenlandia. Primero quiso comprar la isla ártica....

¿La ansiedad climática es un problema o un privilegio?

por Eve Andrews En mayo de 2014, Kate Schapira llevó una mesita con un cartel...

El humo tóxico de los incendios de Los Ángeles

por Zoya Teirstein Rachel Wald siempre está un poco resfriada. Así es la vida cuando...

Segunda era Trump: Nacionalismo, inmigración y venganza

por Emma Shortis Ayer, en la Rotonda del Capitolio en Washington DC, el 47º Presidente...

David Lynch y el lado extraño de la cultura estadounidense

por Billy J. Stratton “Hay una especie de maldad ahí fuera”, dice el sheriff Truman...

¿Sin calefacción en tu apartamento de Nueva York? Esto es lo que puedes hacer

por Rachel Holliday Smith El invierno está aquí, pero tu calefacción no. ¿Qué puedes hacer? La...

Una estación de noches largas y duras verdades

por Haley Bliss El invierno en la ciudad de Nueva York es una paradoja: una...

La tarifa por congestión ya funciona en Nueva York

por Frida Garza Después de meses (y, para algunos, años) de anticipación, la tarifa por...

¿Los animales piensan en la muerte?

por Dan Falk Nuestra relación con la muerte es compleja. A nivel intelectual, entendemos nuestra...

Cuando Bob Dylan transformó la música moderna

por Ted Olson A Complete Unknown, la película biográfica de Bob Dylan protagonizada por Timothée...

Hagamos que cuente

por Tara Valencia El primer día del año en Nueva York siempre da la sensación...

Sigue leyendo

San Valentín: Amor, dinero y sentimientos prefabricados

por Haley Bliss Cada febrero somos testigos de un curioso fenómeno antropológico: el día de...

Valentine’s Day: Love, Money, and Prefabricated Meanings

by Haley Bliss Every February, we witness a curious anthropological phenomenon: Valentine's Day, a commercial...

¿Hay que cerrar el Departamento de Educación?

por Alex Hinton “Y otra cosa que haré muy al principio de la administración es...