HomeCONTEXTOEDUCACIÓNEscuela pública

Escuela pública

Publicado el

por Kristin Cahill

Hubo una época, en Estados Unidos, en la que en tiempos de peligro caótico buscábamos apoyo y seguridad en los lugares de culto. En 2025 muchas familias recurrirían a las escuelas públicas.

Desde el día de las elecciones, educadores de todo el país han estado planeando cómo proteger a los estudiantes ante el aumento del riesgo de redadas migratorias y la amenaza de recortes a las prestaciones públicas y la financiación escolar. Aquí en la ciudad de Nueva York, donde soy directora de una escuela secundaria, el personal escolar ha recibido capacitación sobre cómo responder si las fuerzas del orden no locales, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), se presentan en la escuela y exigen la entrada. A estas alturas, todos los directores de la ciudad de Nueva York saben que no tienen derecho a entrar sin una orden judicial.

Durante una sesión de capacitación sobre control migratorio, otro educador escolar preguntó si podíamos brindar refugio a las familias que huían de ICE. La respuesta de los capacitadores fue reiterar el protocolo: ICE no tiene derecho a entrar automáticamente, pero, si lo intentan, llamen inmediatamente al abogado de su distrito.

Tanto la pregunta como la respuesta clarifican un nuevo rol para las escuelas en nuestra sociedad en crisis. Pero no se trata de una nueva dirección. Nuestras tareas diarias incluyen lo que antes se consideraba trabajo religioso, aunque lo hacemos con el propósito secular de formar jóvenes adultos responsables que contribuyan a una sociedad justa. Nuestras escuelas ya brindan todo el apoyo social que nuestros presupuestos permiten, incluyendo canastas de alimentos, abrigos de invierno, mochilas y lavandería. Durante la Covid-19, los educadores se enfrentaron a la infección previa a la vacuna para entregar Chromebooks y puntos de acceso.

Más en New York Diario:  Reírse de uno mismo

Construimos nuestras comunidades escolares sobre valores positivos, como la empatía, la justicia, la esperanza y la perseverancia. Convertimos estos valores en hábitos de motivación, como pueden ver en los mantras que adornan las paredes de las aulas: ¡Tú puedes! ¡Sueña en grande! ¡Eres más fuerte de lo que pareces y más inteligente de lo que crees! Promovemos estos valores en las asambleas y a través del aprendizaje socioemocional porque esta base es precursora de la esperanzadora labor del aprendizaje.

Ofrecemos corrección cuando los estudiantes hacen daño, a veces con consecuencias tradicionales, pero con mayor frecuencia mediante largas conversaciones con estudiantes y familias. Ayudamos a los jóvenes a encontrar la valentía para admitir su responsabilidad en las malas acciones y la fuerza para cambiar. A veces, las cosas salen terriblemente mal y, a pesar de nuestros mejores esfuerzos, los estudiantes hacen cosas que dañan a sí mismos y a los demás. En estos momentos de desesperación, a menudo me corresponde tomar la mano de otra madre y recordarle la bondad en su hijo y el poder de su amor.

Quienes visitan la escuela para los eventos no son inmunes a las corrientes de esperanza que recorren la escuela. Esto se debe a que nuestro trabajo se basa en la convicción de que hay bondad en todos los niños y familias, que hay una manera de ayudar a cada niño a tener éxito y que juntos podemos construir un mundo mejor.

En muchos sentidos, las expectativas para los educadores son casi milagrosas. Se nos pide que enseñemos a los estudiantes las habilidades y los conocimientos que les permitirán la movilidad social sin el apoyo de una sociedad justa. En gran medida, hemos aceptado este desafío. Las oportunidades que se ofrecen en las escuelas preparatorias se han ampliado para incluir clases avanzadas y de nivel universitario, apoyo académico y socioemocional intensivo, y formación profesional.

Más en New York Diario:  Pedagogía del hip-hop

Construir estas escuelas requiere mucho más que amor y esperanza; exige creatividad, pensamiento estratégico, habilidades organizativas y la resistencia para trabajar jornadas de catorce horas durante años. En las escuelas, cada maestro, consejero, asistente escolar y secretario colabora en la visión, la planificación y la supervisión del progreso, incluso cuando dedicamos nuestra jornada laboral remunerada a trabajar de cara al alumnado. El trabajo puede resultar agotador.

Como directora, sé que lo que más necesita mi escuela son más docentes y personal inteligente y comprometido, pero cada año la escasez de docentes dificulta la contratación. Ojalá pudiera encontrar la manera de comunicar a los jóvenes que comienzan sus carreras que trabajar en las escuelas implica el tipo de desafío y trascendencia que muchos de los graduados universitarios con mejor rendimiento anhelan. Y en Nueva York, al menos, recibimos una buena remuneración según los estándares de las organizaciones sin fines de lucro.

Cuando hablo con estudiantes, maestros y padres sobre cómo apoyaremos a los estudiantes recién llegados e indocumentados durante este tiempo, veo indicios de un amplio consenso. Creemos que todos los niños deben estar seguros en la escuela, independientemente de su estatus migratorio o cualquier otro aspecto de su identidad. Creemos que las escuelas son santuarios y deben seguir siéndolo.

No me sorprende que el Departamento de Educación del Estado de Nueva York se mantuviera firme en sus valores ante las amenazas de reducir la financiación, a pesar de que los líderes de algunas prestigiosas universidades y bufetes de abogados respondieron con mucha menos convicción. Los educadores priorizan el significado y el servicio por encima del lucro y el estatus a diario. Nuestros estudiantes y familias pueden confiar en que haremos lo mejor posible, sin importar el contexto.

Más en New York Diario:  En los días de nieve no hay clases, ¿o sí?

Hoy en día, los educadores tienen la tarea de promover valores positivos, garantizar que los niños y las familias tengan cubiertas sus necesidades y enseñar a los estudiantes las habilidades necesarias para sobrevivir y prosperar. Hacemos este trabajo por todos, incluyendo a los inmigrantes indocumentados, los partidarios de Trump, los estudiantes que no saben leer en la escuela secundaria, los estudiantes trans, los estudiantes homofóbicos y los estudiantes que acosan y son acosados. Hacemos este trabajo por los estudiantes que asumirán el reto de salvar al mundo de los problemas que heredaron.

Chalkbeat. Traducción: Tara Valencia

Últimos artículos

Acerca de cómo Spotify silenció la música

por Haley Bliss La semana pasada, Spotify desapareció. Sólo por unas horas. Pero fue suficiente. La...

El Papa que lo intentó

por Tara Valencia No soy católica. No creo en la transubstanciación, ni en la infalibilidad...

The Pope Who Tried

by Tara Valencia I am not a Catholic. I don't believe in transubstantiation, papal infallibility,...

¿A quién no le gusta el chocolate?

por Judy Anne Swift ¿A quién no le gusta el chocolate? Si bien hay quienes...

La profunda desesperación de las selfies

por Alina Klingsmen Las selfies son una plaga moderna: una epidemia de autoindulgencia. No es...

15 consejos para visitar Nueva York en primavera

por Mara Taylor La primavera en Nueva York es una ilusión óptica. Parece una ciudad...

15 Tips for Visiting New York in Spring Like You Mean It

by Mara Taylor New York in spring is an optical illusion. It looks like a...

Torcer la biografía

por Sarah Díaz-Segan En el vasto y a menudo autocomplaciente universo de las biografías literarias,...

Twisting the Biography

by Sarah Díaz-Segan In the vast and often self-congratulatory universe of literary biographies, El corazón...

Dengue

por Zoya Teirstein La otra semana, los Centros para el Control y la Prevención de...

Nueva York se merece algo mucho mejor que Eric Adams

por Tara Valencia Eric Adams, el otrora caballero de brillante armadura para la ciudad de...

New York deserves far better than Eric Adams

by Tara Valencia Eric Adams, the once self-styled savior of New York City, has managed...

Iniciativas comunales contra las sobredosis de opioides

por Nabila El-Bassel Estados Unidos ha experimentado una crisis prolongada de sobredosis de opioides que...

Se suponía que los casetes nunca volverían

por Haley Bliss Se suponía que los casetes nunca volverían. A diferencia de los discos...

15 consejos para visitar Central Park con inteligencia y dignidad

por Mara Taylor Central Park no es un parque. Es una representación, una negociación, un...

Sigue leyendo

Acerca de cómo Spotify silenció la música

por Haley Bliss La semana pasada, Spotify desapareció. Sólo por unas horas. Pero fue suficiente. La...

El Papa que lo intentó

por Tara Valencia No soy católica. No creo en la transubstanciación, ni en la infalibilidad...

The Pope Who Tried

by Tara Valencia I am not a Catholic. I don't believe in transubstantiation, papal infallibility,...