por Amy Grace Sullivan
Estados Unidos se jacta de ser una potencia mundial que reina en todo y, en al menos un aspecto, tiene razón: Estados Unidos ocupa el primer lugar entre otras catorce naciones industrializadas de altos ingresos en cuanto a las peores tasas de mortalidad materna, según el...
por Tara Valencia
Mi perro pasa la primera semana de julio en la bañera. Tiembla debajo de la cortina de plástico, pegado a la porcelana fría como si eso pudiera protegerlo de una nación que solo sabe gritar. No come. No duerme. Se sobresalta con las sombras. El 4, cuando...
por Alexandra Cage
No tienes que leer. No tienes que leer las cosas correctas, en el orden correcto, con la postura correcta, a la edad correcta. No tienes que leer libros de bolsillo con las portadas arrancadas, ni libros de tapa dura con frases promocionales de Jonathan Franzen y Zadie...
por Tara Valencia
Nombran a un nuevo Papa y, al instante, empieza la desconfianza. No importa el nombre, la nacionalidad ni la trayectoria. Hay algo raro. Nadie llega a ese puesto sin haberse manchado las manos. Nadie asciende tanto sin deber, sin callar, sin hacer pactos. No es cinismo, es...
por Tara Valencia
No soy católica. No creo en la transubstanciación, ni en la infalibilidad papal, ni en la santidad de los objetos. No me arrodillo ante ningún altar. No me confieso. No me interesa la estructura ritual de la Iglesia, ni sus dogmas, ni sus jerarquías. Y, sin embargo,...
por C. Brandon Ogbunu
Las instituciones científicas están en plena crisis. Ninguna diplomacia ni caridad puede interpretar el momento actual como algo más que un intento de destruir los cimientos de la maquinaria científica moderna. En particular, los despidos en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades...
por Mara Taylor
Donald Trump repitió una afirmación falsa y extraña de que los inmigrantes haitianos en Springfield, Ohio, secuestraron y comieron a las mascotas de sus vecinos. “En Springfield se están comiendo a los perros. La gente que llegó se está comiendo a los gatos. Se están comiendo las...
por Tara Valencia
La reciente afirmación de Donald Trump de que los inmigrantes haitianos comen gatos y otras mascotas no sólo es provocativa, sino que perpetúa estereotipos nocivos basados en la xenofobia y la desinformación. Este tipo de retórica, utilizada históricamente como arma contra las comunidades inmigrantes, refleja un intento...
por Samantha Kleinberg
A veces, la IA puede ser realmente una cuestión de vida o muerte.
El año pasado, un hombre belga se quitó la vida trágicamente después de que un chatbot supuestamente lo convenciera de hacerlo. En los Países Bajos, hay un debate en curso sobre si se debe permitir...
por Dennis Meredith
Cuando los periodistas científicos escriben sobre un avance de una investigación, a menudo contactan a un científico que no participa en el trabajo para obtener una opinión independiente sobre su validez. Es una buena práctica periodística. Pero en la ciencia del clima, ¿qué pasa si hay conceptos...
por Alina Klingsmen
Lo más impresionante de los trabajos de Emile Durkheim, que ya cuentan con más de un siglo de existencia, son sus nociones de coerción social. En su acepción más rudimentaria nos dicen que los hechos sociales son cosas impuestas pero naturalizadas, artificios que invisibilizamos y asimilamos, cuya...
por Harriet Brown
En el momento en que vi el titular: “¿Se debe permitir que los pacientes mueran de anorexia?”, publicado en The New York Times Magazine, en enero de este año, mi corazón se encogió. En los últimos dos años cada vez más psiquiatras plantean la idea de que...