HomeCONTEXTOEDUCACIÓNActivismo comunitario y los privilegios de la gentrificación

Activismo comunitario y los privilegios de la gentrificación

Publicado el

por Hava Rachel Gordon

Cuando activistas comunitarios protestan por cuestiones relacionadas con las escuelas locales, lo hacen a través de movimientos que en gran medida están segregados por raza y clase. Esto es lo que encontré a través de mi investigación sobre el activismo comunitario y la reforma escolar en Denver durante un lapso de cinco años.

Tanto los activistas de la comunidad negra como los blancos tenían interés en evitar que se cerraran las escuelas locales. También querían escuelas de mejor calidad y más voz en lo que sucede en esas escuelas. Pero rara vez se unieron en sus esfuerzos porque sus batallas por las escuelas de barrio tenían sus raíces en diferentes experiencias de gentrificación.

La gentrificación es cuando los residentes más ricos se mudan a vecindarios de bajos ingresos, cambiando el carácter y la composición de esos vecindarios y obligando a los residentes de bajos ingresos a mudarse a otro lugar debido al aumento de los alquileres. La gentrificación a menudo implica dar la vuelta, reformar, cerrar y reemplazar las escuelas del vecindario.

Activistas de la comunidad negra vieron la gentrificación como un proceso de exclusión y desplazamiento impulsado por la élite, mientras que activistas de la comunidad blanca vieron la gentrificación como un proceso inevitable e incluso beneficioso.

Por qué importa

Los movimientos comunitarios pueden ayudar a lograr reformas educativas. Estas reformas incluyen mejoras, como más cursos de preparación para la universidad, centros comunitarios en las escuelas y programas de alimentación.

Estos movimientos no siempre tienen éxito. En mi investigación encontré que diferentes experiencias de gentrificación producen movimientos segregados para preservar las escuelas de barrio. En última instancia, esta división mantiene el activismo fragmentado y evita que se convierta en un movimiento multirracial más fuerte, más grande y más unificado.

Aunque los activistas blancos de clase media me dijeron que valoraban la diversidad, ninguno de ellos vio la gentrificación como un problema. También sintieron que su presencia era beneficiosa para el vecindario. Querían escuelas a las que sus hijos pudieran ir caminando y con las que se sintieran conectados.

Más en New York Diario:  Mayo sin cortar el césped

También se sintieron con derecho a tener más voz sobre cómo funcionan las escuelas del vecindario. Esto, a su vez, alienó a los activistas negros y latinos.

Los activistas negros de bajos ingresos, por otro lado, vieron el cierre de escuelas como parte de la gentrificación. Para ellos, luchar contra el cierre de escuelas era simplemente una parte de una lucha más amplia contra el desplazamiento por la gentrificación.

Estos puntos de vista divergentes sobre la gentrificación como beneficiosa o destructiva aseguran que los activistas blancos de clase media y los activistas negros de bajos ingresos no puedan unir fuerzas. En consecuencia, es poco probable que usen las fortalezas de los demás para luchar por su causa común, que, en este caso, es sostener y proporcionar recursos a las escuelas locales del vecindario en lugar de cerrarlas a favor de las escuelas chárter o mudarlas fuera del vecindario.

Lo que aún no se sabe

Queda por ver cómo los movimientos de reforma escolar segregados, producidos a través de diferentes experiencias de gentrificación, pueden superar sus profundas divisiones y unirse por sus intereses compartidos. Los activistas blancos de clase media en particular necesitarían reconocer mejor su propia participación en la gentrificación y apoyar las quejas de los activistas negros y latinos de bajos ingresos que podrían estar en su coalición.

La investigación sugiere que el dinero y la voluntad política ya están en contra de la perspectiva de escuelas públicas de vecindario de alta calidad en cada comunidad. Si los movimientos de reforma escolar segregados pudieran encontrar un terreno común, podrían estar mejor posicionados para luchar contra estas fuerzas.

Más en New York Diario:  ¿Las vidas negras importan en el espacio?

Fuente: The Conversation/ Traducción: Sarah Díaz-Segan

Últimos artículos

¿Está vivo un río?

por Lina Tran Cuando el escritor de naturaleza Robert Macfarlane le dice a su hijo...

Amnesia de desastre

por Francis Provenzano Solo hizo falta una hora. En la noche del 14 de julio de...

Disaster Amnesia

by Francis Provenzano It only took one hour. On the evening of July 14, 2025, 2.07...

La temporada de luciérnagas

por Katie Myers Es temporada de luciérnagas en las Blue Ridge. Al caer el sol,...

Dinosaurios y la máquina de la nostalgia

por Sarah Díaz-Segan Todo empieza, como siempre, con una puerta. Una puerta que no se...

Dinosaurs and the Nostalgia Machine

by Sarah Díaz-Segan It begins, as always, with a gate. A gate that swings open...

La política del lenguaje en la escena Ballroom de Puerto Rico

por Dozandri Mendoza Me miro la cara en el espejo para verificar el estado de...

¿Eres estúpido?

por Sabrina Duse Una pregunta retórica no es una pregunta. Es una trampa disfrazada de...

La tierra de los libres y de los fuegos artificiales que te joden la vida

por Tara Valencia Mi perro pasa la primera semana de julio en la bañera. Tiembla...

The Land of the Free and the Home of the Fuck-You Fireworks

by Tara Valencia My dog spends the first week of July in the bathtub. He...

Tal vez sí tengas que leer un poco

por Haley Bliss Leí “No tienes que leer” de Alexandra Cage y estuve de acuerdo...

Una ética de la banalidad

por Marcelo Pisarro Hay una cancioncita que la cantante, compositora y ocasional actriz británica Lily...

An Ethics of Banality

by Marcelo Pisarro There's this little song recorded by the British singer, songwriter, and occasional...

La cautela fantasmal de Stephen King

por Dan Cappo En Never Flinch (2025), Stephen King regresa una vez más a Holly...

The Haunted Caution of Stephen King

by Dan Cappo In Never Flinch (2025), Stephen King once again returns to Holly Gibney—his...

Sigue leyendo

¿Está vivo un río?

por Lina Tran Cuando el escritor de naturaleza Robert Macfarlane le dice a su hijo...

Amnesia de desastre

por Francis Provenzano Solo hizo falta una hora. En la noche del 14 de julio de...

Disaster Amnesia

by Francis Provenzano It only took one hour. On the evening of July 14, 2025, 2.07...