HomeCONTEXTOEDUCACIÓNActivismo comunitario y los privilegios de la gentrificación

Activismo comunitario y los privilegios de la gentrificación

Publicado el

por Hava Rachel Gordon

Cuando activistas comunitarios protestan por cuestiones relacionadas con las escuelas locales, lo hacen a través de movimientos que en gran medida están segregados por raza y clase. Esto es lo que encontré a través de mi investigación sobre el activismo comunitario y la reforma escolar en Denver durante un lapso de cinco años.

Tanto los activistas de la comunidad negra como los blancos tenían interés en evitar que se cerraran las escuelas locales. También querían escuelas de mejor calidad y más voz en lo que sucede en esas escuelas. Pero rara vez se unieron en sus esfuerzos porque sus batallas por las escuelas de barrio tenían sus raíces en diferentes experiencias de gentrificación.

La gentrificación es cuando los residentes más ricos se mudan a vecindarios de bajos ingresos, cambiando el carácter y la composición de esos vecindarios y obligando a los residentes de bajos ingresos a mudarse a otro lugar debido al aumento de los alquileres. La gentrificación a menudo implica dar la vuelta, reformar, cerrar y reemplazar las escuelas del vecindario.

Activistas de la comunidad negra vieron la gentrificación como un proceso de exclusión y desplazamiento impulsado por la élite, mientras que activistas de la comunidad blanca vieron la gentrificación como un proceso inevitable e incluso beneficioso.

Por qué importa

Los movimientos comunitarios pueden ayudar a lograr reformas educativas. Estas reformas incluyen mejoras, como más cursos de preparación para la universidad, centros comunitarios en las escuelas y programas de alimentación.

Estos movimientos no siempre tienen éxito. En mi investigación encontré que diferentes experiencias de gentrificación producen movimientos segregados para preservar las escuelas de barrio. En última instancia, esta división mantiene el activismo fragmentado y evita que se convierta en un movimiento multirracial más fuerte, más grande y más unificado.

Aunque los activistas blancos de clase media me dijeron que valoraban la diversidad, ninguno de ellos vio la gentrificación como un problema. También sintieron que su presencia era beneficiosa para el vecindario. Querían escuelas a las que sus hijos pudieran ir caminando y con las que se sintieran conectados.

Más en New York Diario:  ¿Hace mal escuchar música todo el tiempo?

También se sintieron con derecho a tener más voz sobre cómo funcionan las escuelas del vecindario. Esto, a su vez, alienó a los activistas negros y latinos.

Los activistas negros de bajos ingresos, por otro lado, vieron el cierre de escuelas como parte de la gentrificación. Para ellos, luchar contra el cierre de escuelas era simplemente una parte de una lucha más amplia contra el desplazamiento por la gentrificación.

Estos puntos de vista divergentes sobre la gentrificación como beneficiosa o destructiva aseguran que los activistas blancos de clase media y los activistas negros de bajos ingresos no puedan unir fuerzas. En consecuencia, es poco probable que usen las fortalezas de los demás para luchar por su causa común, que, en este caso, es sostener y proporcionar recursos a las escuelas locales del vecindario en lugar de cerrarlas a favor de las escuelas chárter o mudarlas fuera del vecindario.

Lo que aún no se sabe

Queda por ver cómo los movimientos de reforma escolar segregados, producidos a través de diferentes experiencias de gentrificación, pueden superar sus profundas divisiones y unirse por sus intereses compartidos. Los activistas blancos de clase media en particular necesitarían reconocer mejor su propia participación en la gentrificación y apoyar las quejas de los activistas negros y latinos de bajos ingresos que podrían estar en su coalición.

La investigación sugiere que el dinero y la voluntad política ya están en contra de la perspectiva de escuelas públicas de vecindario de alta calidad en cada comunidad. Si los movimientos de reforma escolar segregados pudieran encontrar un terreno común, podrían estar mejor posicionados para luchar contra estas fuerzas.

Más en New York Diario:  La edad dorada de Nueva York

Fuente: The Conversation/ Traducción: Sarah Díaz-Segan

Últimos artículos

Arte en Nueva York

por Camille Searle El arte en Nueva York nunca es solo arte. Es infraestructura, bienes...

Art in New York

by Camille Searle Art in New York is never just art. It is infrastructure, real...

Amar la costa es amar algo ya medio perdido

por Maggie Tarlo La marea baja y deja atrás un mundo secreto. En Pawleys Island la...

Loving a Shore Half Gone

by Maggie Tarlo The tide goes out and leaves behind a secret world. At Pawleys Island...

Un espacio valiente

por Augusta Warton El mismo día que Kristi Noem, jefa de Seguridad Nacional de Trump,...

Tres lecciones de Katrina

por Eric Kevin Stern El huracán Katrina ocupa un lugar importante en la historia de...

¿Por qué no podemos ser Noruega?

por Rod McCullom En enero, la Federación de Carreteras de Noruega publicó una estadística que...

Croissants sin fronteras

por Camille Searle Los neoyorquinos están convencidos de haber inventado todo. El bagel, la porción...

Croissants Without Borders

by Camille Searle New Yorkers are convinced they invented everything. The bagel, the dollar slice,...

Croissants sans frontières

par Camille Searle Les New-Yorkais sont persuadés d’avoir tout inventé. Le bagel, la part de...

El núcleo del subconsumo

por Omar H. Fares y Seung Hwan (Mark) Lee Una nueva tendencia de TikTok llamada...

La calculadora escribe mejor que tú

por Alexandra Cage Están usando ChatGPT. Lo sé. Lo sé porque sé leer. Porque llevo años...

The Calculator Writes Better Than You Do

by Alexandra Cage They’re using ChatGPT. I know. I know because I can read. Because I’ve...

¿ChatGPT nos está volviendo estúpidos?

por Aaron French En 2008, la revista The Atlantic provocó controversia con una provocadora historia...

Las guerras culturales acerca de los derechos de la IA

por Conor Purcell Antes de lo que pensamos, la opinión pública va a divergir ideológicamente...

Sigue leyendo

Arte en Nueva York

por Camille Searle El arte en Nueva York nunca es solo arte. Es infraestructura, bienes...

Art in New York

by Camille Searle Art in New York is never just art. It is infrastructure, real...

Amar la costa es amar algo ya medio perdido

por Maggie Tarlo La marea baja y deja atrás un mundo secreto. En Pawleys Island la...