HomeENTORNOAMBIENTEJardinería de caos

Jardinería de caos

Publicado el

por Deryn Davidson

Si en el último tiempo pasaste algún rato por los rincones de jardinería de las redes sociales, es muy probable que te hayas encontrado con una tendencia llamada “jardinería de caos”.

El nombre es atractivo: tiene partes iguales de diversión, rebeldía y una pizca de alarma. Imagina a alguien arrojando semillas al azar en un trozo de tierra, regándolas una o dos veces, y terminando con una selva de flores en su patio trasero. Sin hileras, sin coordinación de colores, sin cuadros de espaciado. Simplemente esparces y esperas lo mejor.

Como especialista en paisajes sostenibles de la Extensión de la Universidad Estatal de Colorado, pienso mucho en cómo ayudar a las personas a hacer que los paisajes diseñados sean más sostenibles. Ocasionalmente surge una nueva tendencia como esta que afirma ser la solución milagrosa para la jardinería; supuestamente ahorra agua, ayuda a las abejas y no requiere mantenimiento.

Pero ¿qué es realmente la jardinería de caos? ¿Y funciona? Como ocurre con la mayoría de las tendencias virales, la respuesta es: a veces.

Lo que la jardinería de caos es y no es

En su esencia, la jardinería de caos es la práctica de mezclar una gran variedad de semillas, a menudo incluyendo paquetes sobrantes, mezclas de flores silvestres o flores de corte favoritas, y esparcirlas en un área de plantación con una planificación mínima.

El objetivo es crear un jardín denso y colorido que te sorprenda con su variedad. Para muchos, es una forma alegre y de baja presión para experimentar.

Pero la jardinería de caos no es lo mismo que la restauración ecológica, la plantación de praderas de polinizadores o el establecimiento de praderas nativas. A diferencia de la jardinería de caos, todas estas técnicas dependen de una cuidadosa selección de especies, preparación del sitio y gestión a largo plazo.

La jardinería de caos es un poco como hacer una sopa con todo lo que hay en tu alacena: puede ser deliciosa, pero no hay garantías.

Más en New York Diario:  Animales salvajes en Nueva York: ¿qué debes hacer?

El atractivo de la jardinería de caos

Una de las razones por las que la jardinería de caos puede estar poniéndose de moda es que evade las reglas del diseño de jardines. Un enfoque de diseño de paisaje tradicional es efectivo y apropiado para muchos entornos, pero requiere una inversión de tiempo y puede sentirse intimidante. Los elementos y principios de diseño, y la combinación de esquemas de colores, no se adaptan al estilo o conjunto de habilidades de todos.

Incluso las capas de flores aparentemente relajadas y el encanto informal de un jardín de cabaña inglés son el resultado de una planificación cuidadosa. La jardinería de caos, en cambio, se libera del control. Ofrece un punto de entrada juguetón y permisivo para cultivar cosas. En cierto modo, la jardinería de caos es un antídoto contra la presión de la perfección, especialmente la que se encuentra en paisajes formales y muy cuidados.

También está el atractivo de la facilidad. La gente quiere que la jardinería sea simple. Si la jardinería de caos atrae a más personas a la alegría y el desorden de cultivar cosas, considero que eso es una victoria en sí misma. Investigaciones más amplias han encontrado que la conexión emocional y la accesibilidad son las principales motivaciones para la jardinería, a menudo más que el impacto ambiental.

¿Cuándo funciona la jardinería de caos?

Los mejores resultados de la jardinería de caos ocurren cuando el caos tiene algunas reglas básicas:

Elige plantas con necesidades similares. La mayoría de los jardines de caos exitosos se basan en plantas anuales que aman el sol y crecen rápidamente y florecen de manera prolífica, como las zinias, cosmos, caléndulas, bocas de dragón y girasoles. También son excelentes flores de corte para usar en ramos, lo que las hace doblemente gratificantes.

Considera tu región. Un jardín de caos que prospera en Colorado podría fracasar en Carolina del Norte. Es beneficioso seleccionar mezclas de semillas o variedades individuales adecuadas para tu área, ya que factores como el tipo de suelo y la duración de la temporada de crecimiento son importantes. Las diferentes plantas tienen necesidades únicas más allá del sol y el agua; el pH del suelo, la resistencia al frío y otras condiciones pueden marcar una gran diferencia.

Más en New York Diario:  Quema controlada, presupuesto y temor a incendios forestales

Piensa en los polinizadores. Mezclar flores ricas en néctar y polen nativas de América del Norte, como la vara de oro, el bálsamo de abeja o las equináceas, proporciona recursos valiosos para las abejas nativas, mariposas, polillas y otros polinizadores locales. Estas especies se benefician aún más si planificas tu jardín con la fenología —es decir, el calendario de la naturaleza— en mente. Al mantener las flores desde principios de la primavera hasta finales del otoño, aseguras un suministro constante de alimentos durante toda la temporada de crecimiento. Además, una paleta de plantas diversa apoya una mayor abundancia y diversidad de polinizadores.

Prepara el sitio. Incluso el “caos” necesita un poco de orden. Eliminar las malezas, aflojar la capa superior del suelo y regar regularmente, especialmente durante la germinación cuando las semillas están brotando, mejorará drásticamente tus resultados. La germinación exitosa de las semillas requiere un contacto directo de la semilla con el suelo y una humedad constante; si las semillas comienzan a crecer y luego se secan, muchas especies no sobrevivirán.

¿Cuándo no funciona la jardinería de caos?

Hay algunas trampas clave en la jardinería de caos que a menudo se omiten en la publicidad en línea:

Planta equivocada, lugar equivocado. Si tu mezcla incluye plantas que aman la sombra y tu jardín está a pleno sol, o plantas resistentes a la sequía cuyas semillas terminan en un lugar bajo y empapado, tendrán dificultades para crecer.

Especies invasoras y nativas mal identificadas. Algunas mezclas de flores silvestres, especialmente las económicas o las de mercado masivo, afirman ser nativas, pero en realidad contienen especies no nativas que pueden extenderse más allá de tu jardín y volverse invasoras. Si bien muchas especies no nativas son inofensivas, algunas se propagan rápidamente y alteran los ecosistemas naturales. Revisa cuidadosamente las etiquetas de las semillas y elige especies nativas o adaptadas a la región siempre que sea posible.

Más en New York Diario:  Juegos Olímpicos, sustentabilidad y cambio climático

El suelo, el sol y el agua todavía importan. La jardinería es siempre un diálogo con el lugar. Incluso si abrazas el caos, tomar notas, observar cómo se mueve la luz a través de tu espacio y comprender el tipo de suelo te ayudará a conocer mejor tu sitio y a elegir las plantas adecuadas.

El mantenimiento todavía existe. A pesar de la estética de “tirar y alejarse”, los jardines de caos aún requieren cuidados. Regar, desmalezar y, finalmente, cortar o eliminar las plantas anuales marchitas son parte del ciclo.

Más allá del hashtag

Debajo de los memes de jardinería de caos, está sucediendo algo real: un creciente interés en una forma de jardinería más libre e intuitiva. Y vale la pena prestarle atención.

Una vez que alguien tiene éxito con una zinia o un cosmos, puede inspirarse para probar más jardinería. Podría empezar a notar qué flores están visitando las abejas en su jardín. Podría descubrir plantas nativas y prestar atención al suelo que está cuidando, viendo cómo ambos son parte de un sistema vivo más grande. Un comienzo caótico puede convertirse en algo más profundo.

La jardinería de caos podría no reemplazar los bordes estructurados de un jardín cuidado o un parche de polinizadores cuidadosamente curado, pero podría atraer a alguien nuevo al jardín. Podría bajar las apuestas, invitar a la experimentación y ayudar a las personas a ver la belleza en la abundancia en lugar de en el control.

Si ese es el punto de entrada que alguien necesita, entonces, que empiece el caos.

The Conversation. Traducción: Maggie Tarlo

Últimos artículos

Erguidos, pero nunca rectos

por Haley Bliss Nunca se trató solo de ponerse de pie. El bipedalismo, esa apuesta...

Nuestra coexistencia con los osos grizzly

por Lesley Evans Ogden Caminando con cuidado por un bosque de álamos americanos amarillentos del...

Pequeñas ventajas de mantenerse fuera de las redes sociales

por Julia Sorensen No necesitas anunciar que no estás en Instagram. El anuncio en sí...

Small Advantages of Staying Off Social Media

by Julia Sorensen You do not need to announce that you are not on Instagram....

Si no caminas lo suficiente, quizás sea culpa de la ciudad

por Matt Simon Si te cuesta caminar más, no es necesariamente una falta de fuerza...

El espacio sin tiempo del supermercado

por Haley Bliss La sección de frutas y verduras de un supermercado de Nueva York...

Los canales de Marte

por Dan Falk Hay algo en Marte que cautiva la imaginación. Más que la deslumbrante...

Dormir sin pastillas

por Julia Sorensen En el teatro tenue de la vida moderna, iluminado por el resplandor...

Sleeping without pills

by Julia Sorensen   In the dim theater of modern life, where the stage is...

15 consejos para visitar Nueva York en otoño

por Mara Taylor El otoño en Nueva York no es el susurro de Sinatra, tampoco...

15 Tips for Visiting New York in Autumn

by Mara Taylor Autumn in New York is not Sinatra’s croon, nor is it a...

¿Es la Generación X la mejor de todas?

por Julia Sorensen La Generación X es la única generación que parece escapar del desprecio....

Is Generation X the Greatest Generation After All?

by Julia Sorensen Generation X is the only generation that seems to escape contempt. Millennials...

¿A dónde van los automóviles autónomos de Nueva York?

por José Martínez y Samantha Maldonado Hace años, antes de que el alcalde Eric Adams...

Arte en Nueva York

por Camille Searle El arte en Nueva York nunca es solo arte. Es infraestructura, bienes...

Sigue leyendo

Erguidos, pero nunca rectos

por Haley Bliss Nunca se trató solo de ponerse de pie. El bipedalismo, esa apuesta...

Nuestra coexistencia con los osos grizzly

por Lesley Evans Ogden Caminando con cuidado por un bosque de álamos americanos amarillentos del...

Pequeñas ventajas de mantenerse fuera de las redes sociales

por Julia Sorensen No necesitas anunciar que no estás en Instagram. El anuncio en sí...