HomeCONTEXTOEDUCACIÓNUn espacio valiente

Un espacio valiente

Publicado el

por Augusta Warton

El mismo día que Kristi Noem, jefa de Seguridad Nacional de Trump, dirigió una redada de ICE en el Bronx a principios de este año, yo estaba a unas cuadras de distancia preparando la solicitud para Beyond Rising, el programa de pasantías pagas de Oyate Group para jóvenes indocumentados. Acabamos de terminar el cuarto año de este programa de verano dirigido a jóvenes de 16 a 21 años para quienes estas oportunidades son muy limitadas.

Trabajar en medio de las crisis es parte del trabajo en organizaciones comunitarias como la nuestra. A menudo estamos en la primera línea de emergencias de salud pública y eventos noticiosos importantes. Hoy, enfrentamos frecuentes arrestos de inmigrantes y un aluvión de órdenes ejecutivas que desmantelan las estructuras que ayudan a las poblaciones más vulnerables.

Los tiempos de crisis son abrumadores para todos y, en los jóvenes con los que trabajamos, he observado que el miedo se manifiesta de maneras preocupantes.

Como educadora, organizadora y administradora de organizaciones sin fines de lucro durante más de veinte años, la pregunta que siempre tengo en mente es: “¿Seremos capaces de mantener a nuestros jóvenes a salvo?”. La respuesta a esa pregunta para mí en este momento es no. Nunca puedo garantizar plenamente que los espacios que compartimos juntos siempre serán seguros.

Para los jóvenes indocumentados como los de nuestro programa de pasantías Beyond Rising, las tácticas de miedo y las amenazas de arrestos de ICE están exacerbando el aislamiento generalizado de los adolescentes. Estas amenazas son tan efectivas que a muchos de los jóvenes con los que trabajo les preocupa salir de sus casas, ya sea para ir a la escuela o a una actividad extracurricular.

Más en New York Diario:  Los juegos del hambre del sistema educativo

A medida que se acerca el inicio del año escolar en la ciudad de Nueva York y las amenazas de arrestos de inmigrantes se intensifican, temo que los estudiantes se queden en casa. Necesitamos hacer un mejor trabajo para cambiar la narrativa y que nuestros jóvenes y sus familias puedan seguir viviendo sus vidas como nuestros vecinos, compañeros de trabajo, maestros y estudiantes, sin miedo.

En Beyond Rising, vemos un lado de los jóvenes indocumentados que no se representa en los titulares de las noticias. Nuestro programa ubica a los estudiantes en pasantías competitivas en toda la ciudad en MakerLABs, en institutos de políticas, en oficinas de desarrollo profesional y en iniciativas de salud pública.

Recibimos más de mil solicitudes para cincuenta cupos de verano, por lo que la necesidad de programas como este supera con creces la capacidad. Los viernes durante todo el verano, nos reunimos con los pasantes de Beyond Rising para establecer relaciones y fortalecer las habilidades universitarias y profesionales. Nuestros talleres son prácticos, interactivos y a menudo se basan en el arte.

Con la combinación de la experiencia laboral y los talleres de los viernes, vemos a los pasantes saliendo de sus caparazones y revelando sus personalidades completas. Vemos a jóvenes como Sylvia, cuyo nombre ha sido cambiado para proteger su privacidad; ella hizo una pasantía en la oficina de becas del Hostos Community College de CUNY, donde su trabajo implicaba recopilar información sobre becas para estudiantes. A través de ese trabajo, también se enteró de la Beca Dream, que recibió para su primer semestre de universidad este otoño. Vemos momentos esperanzadores como este con frecuencia en Beyond Rising.

Más en New York Diario:  Pedagogía del hip-hop

También los vemos ayudando a sus familias a pagar el alquiler, considerando la universidad y soñando con futuras oportunidades de trabajo. Son líderes en organizaciones estudiantiles y en equipos deportivos. Son poetas que aspiran a estudiar derecho, estudiantes de primer año de enfermería que trabajan para vencer su miedo a hablar en público y estudiantes de último año de secundaria que planean estudiar pre-medicina a pesar de saber que las barreras para las escuelas de medicina y las residencias para estudiantes indocumentados hacen que su formación sea casi imposible de terminar.

¿Por qué no escuchamos más de estas historias? Historias de jóvenes indocumentados que se esfuerzan por salir adelante por sí mismos, sus familias y sus comunidades. Me enoja que tanta atención se centre en la mentira prejuiciosa de que los inmigrantes indocumentados son criminales y no en cuánto engrandecen a este país y a esta ciudad. Estudio tras estudio muestra que los inmigrantes indocumentados cometen menos crímenes que los ciudadanos estadounidenses; de hecho, la inmigración está ligada a tasas de criminalidad más bajas.

Les debemos a los impresionantes jóvenes con los que trabajo en Beyond Rising mantener nuestra promesa de santuario, proteger lo que pueda quedar del “sueño americano”, ser valientes en los espacios que ocupamos y ofrecer nuestro dinero y nuestros talentos en apoyo cuando podamos.

Mi pasión y determinación para continuar este trabajo provienen de saber que incluso si no podemos tener espacios seguros en este mundo frágil e impredecible, podemos trabajar para construir espacios valientes juntos que reflejen lo que queremos ver en el mundo. Los abogados de inmigración, los profesionales de la salud mental, los artistas y los maestros, y todos nosotros, en realidad, tenemos un papel que desempeñar.

Más en New York Diario:  ¿Hace mal escuchar música todo el tiempo?

A menudo me refiero al poema “An Invitation to a Brave Space” (Una invitación a un espacio valiente) de Micky Scottbey Jones para ilustrar este punto: “Juntos crearemos un espacio valiente / Porque no existe tal cosa como un ‘espacio seguro’ / Existimos en el mundo real… No siempre será lo que deseamos que sea / Pero / Será nuestro espacio valiente juntos”.

Chalkbeat. Traducción: Tara Valencia

Últimos artículos

Sleeping without pills

by Julia Sorensen   In the dim theater of modern life, where the stage is...

15 consejos para visitar Nueva York en otoño

por Mara Taylor El otoño en Nueva York no es el susurro de Sinatra, tampoco...

15 Tips for Visiting New York in Autumn

by Mara Taylor Autumn in New York is not Sinatra’s croon, nor is it a...

¿Es la Generación X la mejor de todas?

por Julia Sorensen La Generación X es la única generación que parece escapar del desprecio....

Is Generation X the Greatest Generation After All?

by Julia Sorensen Generation X is the only generation that seems to escape contempt. Millennials...

¿A dónde van los automóviles autónomos de Nueva York?

por José Martínez y Samantha Maldonado Hace años, antes de que el alcalde Eric Adams...

Arte en Nueva York

por Camille Searle El arte en Nueva York nunca es solo arte. Es infraestructura, bienes...

Art in New York

by Camille Searle Art in New York is never just art. It is infrastructure, real...

Amar la costa es amar algo ya medio perdido

por Maggie Tarlo La marea baja y deja atrás un mundo secreto. En Pawleys Island la...

Loving a Shore Half Gone

by Maggie Tarlo The tide goes out and leaves behind a secret world. At Pawleys Island...

Tres lecciones de Katrina

por Eric Kevin Stern El huracán Katrina ocupa un lugar importante en la historia de...

¿Por qué no podemos ser Noruega?

por Rod McCullom En enero, la Federación de Carreteras de Noruega publicó una estadística que...

Croissants sin fronteras

por Camille Searle Los neoyorquinos están convencidos de haber inventado todo. El bagel, la porción...

Croissants Without Borders

by Camille Searle New Yorkers are convinced they invented everything. The bagel, the dollar slice,...

Croissants sans frontières

par Camille Searle Les New-Yorkais sont persuadés d’avoir tout inventé. Le bagel, la part de...

Sigue leyendo

Sleeping without pills

by Julia Sorensen   In the dim theater of modern life, where the stage is...

15 consejos para visitar Nueva York en otoño

por Mara Taylor El otoño en Nueva York no es el susurro de Sinatra, tampoco...

15 Tips for Visiting New York in Autumn

by Mara Taylor Autumn in New York is not Sinatra’s croon, nor is it a...