HomeENTORNODISEÑOQuejándose de las flamantes matrículas de Nueva York

Quejándose de las flamantes matrículas de Nueva York

Publicado el

por Francis Provenzano

Cada vez que hay elecciones, una vez que se cuentan los votos y se oficializan los resultados, no falta alguien que levante la voz para señalar otro fracaso de las agencias de encuestas. Razón no falta en esas voces levantadas. Quizás los métodos quedaron anticuados. Quizás sólo son inútiles. Quizás hay demasiados negocios en juego. Quizás es nuestra credulidad lastimada. Como si dijeras que Fox News es periodismo serio y luego te quejaras de estar mal informado.

Algo parecido está ocurriendo con el diseño. Al menos en Nueva York. Hay demasiadas personas haciendo las cosas mal. O eso dicen las voces levantadas. Apenas empezamos a aceptar que deberemos convivir durante décadas con el «We ❤ NYC» que glosa, mas no sustituye, al anterior «I ❤ NY», y ya tenemos nuevas quejas en la sección de diseño. Respecto al logo, Molly Enking retomó una buena afirmación que Ryan McGinness, artista de Manhattan acostumbrado a trabajar con logos a sus obras, le dijo al New York Times: “No está roto, así que no lo arregles”.

Ahora es el turno de las matrículas de los automóviles del estado de Nueva York. ¿Hace falta arreglar las matrículas de los automóviles de Nueva York? ¿Están rotas? Yo las veo bien, pero quién sabe.

Permítanme hacer una aclaración. Y de alguna manera un gesto de buena voluntad al «We ❤ NYC». La campaña estuvo repleta de consignas de por qué amamos a Nueva York. Algunas tontas, otros divertidas, unas pocas acertadas, la mayoría no. Vi una que me gustó en el andén de la estación Harlem–125th Street, mientras esperaba el tren de la línea Hudson. No digo que la consigna no esté en otras partes, sólo digo que vi el letrero ahí y en ningún lado más. De un lado estaba el logo de «We ❤ NYC» y todo eso de que la ciudad no se arreglará sola y que trabajemos gratis, pero juntos, para arreglar lo que rompen los funcionarios municipales. Del otro lado estaba la consigna ocurrente. Que funcionaba bien en este caso: “Amamos usar la licencia de conducir para cualquier cosa excepto conducir”.

Más en New York Diario:  Los parques son buenos para las personas solo si las personas los usan

Exacto. En Nueva York no conducimos, más allá de que tengamos licencias de conducir para beber en bares y sacar libros de bibliotecas públicas. Y si bien no tenemos automóviles, sí tenemos ojos, además de licencias de conducir y algún complicado sentido de pertenencia, y podemos ver que las nuevísimas matrículas tal vez no ameriten un desfile de bienvenida.

Estas matrículas se anunciaron a mediados de junio. Son diez licencias de conducir personalizadas (vale decir, hay que pagar más, unos sesenta dólares) que representan diez regiones del estado de Nueva York. “Cada región de nuestro estado tiene algo único e interesante, y nos complace celebrar esa singularidad al poner estas nuevas placas a disposición de los conductores de Nueva York”, dijo, en un comunicado (así que quizás no lo dijo, sólo se lo hicieron decir), Mark J.F. Schroeder, el comisionado del DMV, el Departamento de Vehículos Motorizados del Estado de Nueva York. “También permiten a los conductores poner su propio toque único en sus vehículos y mostrar orgullo por el lugar donde viven”. Vale decir: danos esos sesenta pavos a cambio de tu orgullo.

¿Qué pasa con estas matrículas? Son sosas. Son aburridas. Como si estuvieran lavadas. Las ilustraciones parecen tomadas de un banco de imágenes. Uno soso y aburrido. Expresan todo lo contrario a lo que dicen expresar: una ausencia de identidad. Como si algún burócrata de Ohio, o de Texas, o de Montana recibiera el encargo de diseñar las diez placas de Nueva York y se valiera de la primera página de Google para encontrar las ilustraciones. Además, ¿por qué las matrículas deberían tener ilustraciones? ¿Y por qué deberían ser tan genéricas? ¿Por qué ese empeño en aplanarlo todo?

Más en New York Diario:  De los monasterios medievales a las oficinas neoyorquinas

Amamos quejarnos. Eso define a Nueva York. Es nuestra identidad. Nos quejamos de los eslóganes y de las matrículas. Nos quejamos de todo. Pero hay algo mal en el diseño contemporáneo vinculado a ciudades. Algo roto que sí hay que arreglar.

Últimos artículos

Croissants Without Borders

by Camille Searle New Yorkers are convinced they invented everything. The bagel, the dollar slice,...

Croissants sans frontières

par Camille Searle Les New-Yorkais sont persuadés d’avoir tout inventé. Le bagel, la part de...

El núcleo del subconsumo

por Omar H. Fares y Seung Hwan (Mark) Lee Una nueva tendencia de TikTok llamada...

La calculadora escribe mejor que tú

por Alexandra Cage Están usando ChatGPT. Lo sé. Lo sé porque sé leer. Porque llevo años...

The Calculator Writes Better Than You Do

by Alexandra Cage They’re using ChatGPT. I know. I know because I can read. Because I’ve...

¿ChatGPT nos está volviendo estúpidos?

por Aaron French En 2008, la revista The Atlantic provocó controversia con una provocadora historia...

Las guerras culturales acerca de los derechos de la IA

por Conor Purcell Antes de lo que pensamos, la opinión pública va a divergir ideológicamente...

Quien controla el presente, controla el pasado

por Laura Beers No es una buena señal cuando la gente usa el término “orwelliano”. Generalmente...

La crisis de salud materna

por Amy Grace Sullivan Estados Unidos se jacta de ser una potencia mundial que reina...

El calor también es una frontera

por Haley Bliss El verano en Nueva York no es una estación sino un sistema....

Ozzy, el murciélago, el sillón y el perro ladrador

por Dan Cappo Ozzy Osbourne fue una contradicción perfectamente diseñada para la máquina que habitaba....

Ozzy, the Bat, the Couch, and the Barking Dog

by Dan Cappo Ozzy Osbourne was a contradiction perfectly engineered for the machine he inhabited....

¿Está vivo un río?

por Lina Tran Cuando el escritor de naturaleza Robert Macfarlane le dice a su hijo...

Amnesia de desastre

por Francis Provenzano Solo hizo falta una hora. En la noche del 14 de julio de...

Disaster Amnesia

by Francis Provenzano It only took one hour. On the evening of July 14, 2025, 2.07...

Sigue leyendo

Croissants Without Borders

by Camille Searle New Yorkers are convinced they invented everything. The bagel, the dollar slice,...

Croissants sans frontières

par Camille Searle Les New-Yorkais sont persuadés d’avoir tout inventé. Le bagel, la part de...

El núcleo del subconsumo

por Omar H. Fares y Seung Hwan (Mark) Lee Una nueva tendencia de TikTok llamada...