HomeMIRADASPERSPECTIVASLos inmigrantes haitianos no se están comiendo a tus gatos

Los inmigrantes haitianos no se están comiendo a tus gatos

Publicado el

por Tara Valencia

La reciente afirmación de Donald Trump de que los inmigrantes haitianos comen gatos y otras mascotas no sólo es provocativa, sino que perpetúa estereotipos nocivos basados ​​en la xenofobia y la desinformación. Este tipo de retórica, utilizada históricamente como arma contra las comunidades inmigrantes, refleja un intento deliberado de deshumanizar y deslegitimar a las personas que buscan refugio u oportunidades en los Estados Unidos. Tales declaraciones reflejan tropos racistas de larga data que se han utilizado para marginar a varios grupos étnicos, presentándolos como “otros” al centrarse en supuestas diferencias culturales que son exageradas o totalmente inventadas.

En primer lugar, la afirmación de Trump (en el debate con Kamala Harris) carece de cualquier evidencia creíble. Si bien algunas culturas pueden tener diferentes tradiciones culinarias, esta acusación general contra los inmigrantes haitianos no tiene fundamento y se basa en una narrativa colonial que desde hace mucho tiempo ha buscado retratar a las culturas no occidentales como bárbaras o incivilizadas. Los haitianos, en particular, han soportado siglos de discriminación, desde su temprana historia revolucionaria hasta sus luchas actuales con la inestabilidad política y económica. Este comentario no hace más que agravar los problemas que enfrentan, alimentando opiniones prejuiciosas que obstaculizan su capacidad de integrarse y contribuir positivamente a la sociedad.

Más allá de la flagrante falsedad de su afirmación, existe un peligro más pernicioso: la normalización de este tipo de discurso en las esferas política y pública. Cuando una figura de la talla de Trump recurre repetidamente a una retórica despectiva o con carga racial, refuerza la legitimidad de esas opiniones entre sus partidarios. El resultado no es sólo un aumento de las actitudes de odio, sino un envalentonamiento de políticas discriminatorias (ya sea en forma de restricciones a la inmigración o de acciones policiales sesgadas) que tienen efectos reales y perjudiciales en comunidades migrantes como la haitiana.

Más en New York Diario:  Una historia de inquilinos y desalojos en el South Bronx

Además, estos comentarios distraen de las conversaciones reales que deben tener lugar sobre la reforma migratoria, la ayuda humanitaria y el papel de Estados Unidos en la estabilización de las regiones de las que huyen los migrantes. El énfasis de Trump en demonizar a los inmigrantes aleja el discurso público de las políticas y lo acerca al alarmismo, envenenando lo que debería ser un debate racional sobre cómo apoyar mejor a naciones como Haití, donde la gente suele emigrar debido a dificultades económicas y crisis políticas.

La afirmación de Trump no es sólo ofensiva; es la continuación de una estrategia divisiva que busca galvanizar a ciertas bases de votantes mediante la política del miedo. Si Estados Unidos quiere mantener su posición moral como nación de inmigrantes, debe rechazar firmemente este tipo de retórica. Es hora de volver a centrar la conversación en soluciones basadas en la humanidad, la empatía y los hechos, no en mitos racistas.

En inglés.

Últimos artículos

Croissants Without Borders

by Camille Searle New Yorkers are convinced they invented everything. The bagel, the dollar slice,...

Croissants sans frontières

par Camille Searle Les New-Yorkais sont persuadés d’avoir tout inventé. Le bagel, la part de...

El núcleo del subconsumo

por Omar H. Fares y Seung Hwan (Mark) Lee Una nueva tendencia de TikTok llamada...

La calculadora escribe mejor que tú

por Alexandra Cage Están usando ChatGPT. Lo sé. Lo sé porque sé leer. Porque llevo años...

The Calculator Writes Better Than You Do

by Alexandra Cage They’re using ChatGPT. I know. I know because I can read. Because I’ve...

¿ChatGPT nos está volviendo estúpidos?

por Aaron French En 2008, la revista The Atlantic provocó controversia con una provocadora historia...

Las guerras culturales acerca de los derechos de la IA

por Conor Purcell Antes de lo que pensamos, la opinión pública va a divergir ideológicamente...

Quien controla el presente, controla el pasado

por Laura Beers No es una buena señal cuando la gente usa el término “orwelliano”. Generalmente...

La crisis de salud materna

por Amy Grace Sullivan Estados Unidos se jacta de ser una potencia mundial que reina...

El calor también es una frontera

por Haley Bliss El verano en Nueva York no es una estación sino un sistema....

Ozzy, el murciélago, el sillón y el perro ladrador

por Dan Cappo Ozzy Osbourne fue una contradicción perfectamente diseñada para la máquina que habitaba....

Ozzy, the Bat, the Couch, and the Barking Dog

by Dan Cappo Ozzy Osbourne was a contradiction perfectly engineered for the machine he inhabited....

¿Está vivo un río?

por Lina Tran Cuando el escritor de naturaleza Robert Macfarlane le dice a su hijo...

Amnesia de desastre

por Francis Provenzano Solo hizo falta una hora. En la noche del 14 de julio de...

Disaster Amnesia

by Francis Provenzano It only took one hour. On the evening of July 14, 2025, 2.07...

Sigue leyendo

Croissants Without Borders

by Camille Searle New Yorkers are convinced they invented everything. The bagel, the dollar slice,...

Croissants sans frontières

par Camille Searle Les New-Yorkais sont persuadés d’avoir tout inventé. Le bagel, la part de...

El núcleo del subconsumo

por Omar H. Fares y Seung Hwan (Mark) Lee Una nueva tendencia de TikTok llamada...