InicioENTORNOARQUITECTURALa torre de Batman en Brooklyn

La torre de Batman en Brooklyn

Publicado el

por Dana Pascal  

Es una discusión nominal que todavía no se resolvió. Pero casi. Ya sabemos que los nombres de las cosas del espacio público (un estadio, una plaza, un edificio, un puente) a veces se imponen y casi siempre se negocian. La mayoría de las veces es algo intermedio: se imponen, pero negociando. Pueden llamarlo lobby o construcción de marca o semiótica para principiantes.

En un comienzo al edificio se lo conocía como 340 Flatbush Avenue Extension, pero nunca funcionó del todo, ni siquiera con el abreviado 340 Flatbusfh. Probaron con 9 DeKalb Avenue y tuvo todavía menos gracia. Era la Torre de Batman, simplemente, aunque por aquello de la construcción de marcas y las imposiciones negociadas y algo de semiótica vaya quedando en la Torre de Brooklyn. Es que no puede hablarse de la Torre de Batman en los catálogos de prensa. Quedaría mal.

La Torre de Brooklyn es un rascacielos superalto de uso mixto, principalmente residencial, en el centro de Brooklyn. Desarrollado por JDS Development Group, está situado en el lado norte de DeKalb Avenue, cerca de Flatbush Avenue. La parte principal del rascacielos es una estructura residencial de 93 pisos y 327 metros de altura, diseñada por SHoP Architects. Se empezó en 2018 y alcanzó su techo en 2021; las ventas de condominios empezaron en 2022 (spoiler: son caros nivel Bruce Wayne). En la base del rascacielos se conserva el edificio Dime Savings Bank, diseñado por Mowbray y Uffinger, una estructura del siglo XX profundo, construida entre 1906 y 1908, ampliada en 1931-32.

La torre es el primer edificio superalto de Brooklyn. También es el edificio más alto de la ciudad de Nueva York fuera de Manhattan. Todo el mundo concuerda en que Batman vive en el penthouse. Y no necesariamente porque sea alto.

Más en New York Diario:  Del kitsch a Park Avenue: historia cultural del flamenco rosa de plástico

Es la Torre de Batman por su diseño. Un estructura vidriada, de bordes irregulares, elevada a través de un eje oscuro, que sobresale en una oración como un signo de exclamación. Todo el mundo en Brooklyn debería odiar ese edificio. Por su grandeza, por su negrura, por su violencia. Y sin embargo, no.  Las oraciones de las ciudades requieren signos de puntuación. Incluso signos de exclamación.

A Brooklyn le llevó un siglo alcanzar el dramatismo del horizonte que los arquitectos imaginaron por primera vez para Manhattan en los años veinte del siglo pasado. Hay algo en el edificio que reclama un legado neoyorquino cada vez más soslayado: la primera época de los grandes rascacielos de Nueva York. Cuando todas las ciudades copiaban a Nueva York, antes de que Nueva York copiara a Dubái.

«La idea era Gotham, era Deco», dijo Gregg Pasquarelli, socio fundador de SHoP Architects, a CityLab. «Batman debería vivir aquí».

La Torre de Brooklyn está llena de imágenes nostálgicas que hablan de oscuridad, dramas y héroes del siglo XX, pero sólo fue posible construirla mediante las últimas tecnologías, desde el modelado del viento hasta el hormigón extrafuerte y el fresado CNC de cinco ejes. Incluso su perfil escalonado es del siglo XXI: en lugar de apilarse en capas decrecientes como un pastel de bodas, los niveles hexagonales se tuercen, retrocediendo en espiral, de modo que ningún lado se lea como el frente.

La escritora Alexandra Lange nota que hay algo, de modo esquivo, del sueño urbano del arquitecto, poeta y (especialmente, por lo que aquí nos convoca) ilustrador Hugh Ferriss, tal como Paul Goldberger escribió respecto a una retrospectiva de su obra en 1986: “La ciudad de Hugh Ferriss era a la vez grandiosa y romántica, una ciudad de suntuosas torres de ricas formas que se alzaban en un paisaje pintoresco pero a la vez ordenado. Estaba organizado, pero no reglamentado. Tenía suavidad y fuerza al mismo tiempo”.

Más en New York Diario:  Es demasiado

Eso no funcionó del todo para el Manhattan del siglo XX, dice Lange, pero tanto la esperanza como los rascacielos son eternos.

Últimos artículos

Así se adaptan las especies para sobrevivir en la ciudad

por Eric Bender Las ratas marrones en la ciudad de Nueva York podrían estar evolucionando...

La huelga que cambió Nueva York

por Jerald Podair   Una cuestión clave que subyace a las elecciones de Virginia de...

El daño causado por los automóviles

por Veronica Davis El 27 de abril de 1996 obtuve mi primera licencia de conducir....

El éxito de los psicópatas

por David Adam Si pensamos en un psicópata, nos vendrán a la mente numerosos villanos...

El turno nocturno

por Jess Reia   Al crecer en un pequeño pueblo de Brasil, mi vida diaria...

Así afecta el cambio climático a la vida en Nueva York  

por Zoya Teirstein Cuando se trata de inundaciones provocadas por el clima, los 67 millones...

Yapa policial en los barrios de Nueva York

por Tara Valencia Nunca había escuchado hablar de la yapa en Nueva York. Luego supe...

Top5: Las cinco mejores películas de Martin Scorsese situadas en Nueva York

por New York Diario Martin Scorsese es uno de los grandes directores de toda la...

El viaje a la escuela de los estudiantes sin hogar

por Reema Amin Ameerah, de nueve años, recuerda cuando su viaje a la escuela era...

Un antídoto contra el miedo y la deshumanización

por Ryan Anderson Hay diferentes cosas que me llevaron a la antropología. Una de ellas...

Halloween en el Día de los Muertos

por Mathew Sandoval Muchos latinos declaran regularmente: “El Día de los Muertos no es el...

¿Qué hacer con las calabazas después de Halloween?

por Ebru Surucu-Balci Este Halloween, sólo en el Reino Unido se desperdiciaron unas 18.000 toneladas...

Los guantes de boxeo de Joey Ramone

por Mara Taylor Me gustaba mucho el mural de Joey Ramone con guantes de boxeo....

Librerías de Nueva York

por María Wentzel En el corazón de la bulliciosa ciudad de Nueva York, un tesoro...

La invención de La Catrina

por Mathew Sandoval El 13 de abril de 1944, miles de personas se enfrentaron a...

Sigue leyendo

Así se adaptan las especies para sobrevivir en la ciudad

por Eric Bender Las ratas marrones en la ciudad de Nueva York podrían estar evolucionando...

La huelga que cambió Nueva York

por Jerald Podair   Una cuestión clave que subyace a las elecciones de Virginia de...

El daño causado por los automóviles

por Veronica Davis El 27 de abril de 1996 obtuve mi primera licencia de conducir....