HomeMIRADASÑUYORKHagamos que cuente

Hagamos que cuente

Publicado el

por Tara Valencia

El primer día del año en Nueva York siempre da la sensación de que la ciudad misma está con resaca. Las calles están más tranquilas, el metro huele un poco menos a arrepentimiento e incluso los rascacielos parecen inclinarse un poco, como si se hubieran quedado despiertos hasta muy tarde. Pero hay una especie de belleza en ello. Es la ciudad tomando un respiro, un suspiro colectivo antes de sumergirse en otro año de esfuerzo, ajetreo y, ocasionalmente, tropiezos.

La verdad es que esta ciudad, con todo su brillo y su coraje, es el espejo perfecto para el resto de nosotros. Nueva York es un lugar de riqueza obscena y desigualdad asombrosa, donde una cuadra puede tener estrellas Michelin y la siguiente, despensas de alimentos. Es donde los sueños se forjan y se desmoronan al mismo tiempo, donde nos despertamos cada día para luchar por el alquiler, por el respeto, por una pequeña pizca de alegría.

Y, sin embargo, seguimos adelante. Porque, ¿cuál es la alternativa? Rendirse no está en el ADN de aquí, y no está en el nuestro como personas. La esperanza, frágil, maltrecha, pero persistente, nos mantiene en movimiento. Está en la madre soltera que hace malabarismos con tres trabajos para que su hijo pueda tener la oportunidad de hacer algo mejor. Está en el artista que pinta su alma en un lienzo que no está seguro de que alguien vaya a comprar. Está en los activistas que marchan, en los maestros que enseñan, en las enfermeras que cuidan, en el músico callejero del metro que toca una melodía aunque nadie se detenga a escuchar.

Más en New York Diario:  Cómo atravesar un duelo durante las fiestas navideñas

Esta no es una oda optimista a la resiliencia. Las cosas son difíciles. Las cosas son injustas. Y, a veces, son simplemente horribles. Pero tal vez la belleza de un nuevo año es que es un recordatorio de que todavía estamos aquí. Que hemos sobrevivido a otra órbita alrededor del sol. Que estamos tratando, a pesar de todo, de construir vidas que importen, para nosotros mismos y para los demás.

Los neoyorquinos saben algo de eso. La ciudad es un mosaico de persistencia. Lo vemos en las bodegas que permanecen abiertas durante las ventiscas, en los vecinos que llevan sopa a un amigo enfermo, en los desconocidos que gritan “tú puedes” durante el maratón. Lo vemos en el horizonte, en cada aguja obstinada que raspa las nubes.

Así que brindemos por el 2025. Será un año caótico. Habrá desilusiones y titulares que nos harán querer tirar nuestros teléfonos al East River. Pero también habrá risas en los restaurantes a las dos de la madrugada, fiestas improvisadas en el parque y algún milagro ocasional: un lugar para estacionar donde menos lo esperas, la amabilidad de un extraño, un momento de paz en el caos.

Sigamos luchando por un mundo mejor, por una ciudad y un planeta donde todos tengan una oportunidad justa. Pero también tomémonos un momento para maravillarnos ante la pura audacia de la esperanza humana. Es lo que nos levanta de la cama en las mañanas más sombrías. Es lo que nos hace creer que, tal vez, este año sea el año en que finalmente lo hagamos bien, o al menos nos acerquemos un poco más.

Más en New York Diario:  Quejándose de las flamantes matrículas de Nueva York

Feliz año nuevo. Hagamos que cuente.

En inglés

Últimos artículos

Dinosaurios y la máquina de la nostalgia

por Sarah Díaz-Segan Todo empieza, como siempre, con una puerta. Una puerta que no se...

Dinosaurs and the Nostalgia Machine

by Sarah Díaz-Segan It begins, as always, with a gate. A gate that swings open...

La política del lenguaje en la escena Ballroom de Puerto Rico

por Dozandri Mendoza Me miro la cara en el espejo para verificar el estado de...

¿Eres estúpido?

por Sabrina Duse Una pregunta retórica no es una pregunta. Es una trampa disfrazada de...

La tierra de los libres y de los fuegos artificiales que te joden la vida

por Tara Valencia Mi perro pasa la primera semana de julio en la bañera. Tiembla...

The Land of the Free and the Home of the Fuck-You Fireworks

by Tara Valencia My dog spends the first week of July in the bathtub. He...

Tal vez sí tengas que leer un poco

por Haley Bliss Leí “No tienes que leer” de Alexandra Cage y estuve de acuerdo...

Una ética de la banalidad

por Marcelo Pisarro Hay una cancioncita que la cantante, compositora y ocasional actriz británica Lily...

An Ethics of Banality

by Marcelo Pisarro There's this little song recorded by the British singer, songwriter, and occasional...

La cautela fantasmal de Stephen King

por Dan Cappo En Never Flinch (2025), Stephen King regresa una vez más a Holly...

The Haunted Caution of Stephen King

by Dan Cappo In Never Flinch (2025), Stephen King once again returns to Holly Gibney—his...

Olas de calor: consejos para mantenerse a salvo al aire libre

por Susan Yeargin Cuando el verano comienza con una ola de calor asfixiante, como muchas...

No tienes que leer

por Alexandra Cage No tienes que leer. No tienes que leer las cosas correctas, en...

You Don’t Have to Read

by Alexandra Cage You don’t have to read. You don’t have to read the right...

Dejar testimonio y mantenerse alerta

por Allissa V. Richardson Han pasado cinco años desde el 25 de mayo de 2020,...

Sigue leyendo

Dinosaurios y la máquina de la nostalgia

por Sarah Díaz-Segan Todo empieza, como siempre, con una puerta. Una puerta que no se...

Dinosaurs and the Nostalgia Machine

by Sarah Díaz-Segan It begins, as always, with a gate. A gate that swings open...

La política del lenguaje en la escena Ballroom de Puerto Rico

por Dozandri Mendoza Me miro la cara en el espejo para verificar el estado de...